• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ismael Laguna: “En una cuestión como el agua debería existir unanimidad»

WhatsApp Image 2023 03 16 at 14.59.54 949x712 1
Ismael Laguna, alcalde de Caracuel / Lanza
H. Peco / CARACUEL DE CALATRAVA
Caracuel de Calatrava es uno de esos pueblos que han visto en la Tubería Manchega, la posibilidad de pensar en futuro con garantías hídricas, sin dependencia de las reservas propias que viven pendientes de un cambio climático que cada vez más, niega las lluvias y dificulta labores clásicas como la agricultura y la ganadería tan ligadas al medio rural.

Tener recursos hídricos se ha convertido hoy día en uno de los principales problemas para muchas poblaciones por lo que supone sobre todo a sectores como la agricultura y la ganadería. ¿Estamos hablando del oro líquido del S.XXI?

Estamos hablando de vida. Donde no existe agua no hay vida. Es un recurso vital escaso que es fundamental para la vida de todos los seres vivos. Hoy en día, su disponibilidad y abastecimiento corre riesgos de casi agotarse, debido a varios factores, entre ellos el aumento de la población, la demanda de la agricultura y ganadería y la industria, y sobre todo a los efectos del cambio climático.

Al hablar de un bien tan necesario, prioritario y cada vez más escaso, claro que estamos hablando del oro líquido el S.XXI.Si esto lo extrapolamos a las zonas rurales cuyas principales fuentes de ingreso son la agricultura y ganadería, estamos hablando de ruina, de despoblación y esto redundaría, ya no sólo en las zonas rurales, sino en toda la población.

En el caso de Caracuel, ¿cómo va a afectar la adhesión a la Tubería Manchega?

De forma positiva y fundamental. Actualmente el recurso hídrico en nuestra localidad está muy justo. Existen manantiales, que antiguamente eran suficientes para abastecer a la población y a la ganadería de la localidad, pero debido a varios factores, principalmente al cambio climático, este recurso se ha ido agotando, por lo que la escasez se hace notar, especialmente en el periodo estival.

La adhesión de Caracuel de Calatrava a la Tubería Manchega, supone que no haya restricciones en el abastecimiento de agua, supone que sigan retornando vecinos a esta localidad, ya sea para periodos cortos o definitivamente, supone que se puedan asentar negocios, o supone que haya jóvenes emprendedores que de otra manera no habría.

¿Por qué cuesta tanto la voluntad política cuando hay problemas como el del agua que exigen la unanimidad?

Porque erróneamente y desgraciadamente se anteponen otros intereses. En un problema como el agua deberíamos ir todos al unísono. Deberíamos unir fuerzas, ideologías, proyectos y no separarse e intentar llamar y desviar la atención de la problemática que hay.

¿Cómo influye tener agua para fijar población en los pequeños municipios?

Como he dicho antes, agua es sinónimo de vida; si se asegura el abastecimiento, primero humano y después en el sector primario, recuperar población en los pequeños municipios, está casi asegurado.

Lo jóvenes que quieren emprender un negocio en estas poblaciones, de ganadería, por ejemplo, tienen que valorar muchas cosas, siendo prioritario el abastecimiento de agua y el coste que le supone ese abastecimiento. Son cuestiones que muchas veces lleva a decantarse por otras formas de ganarse la vida.

¿Se pueden generar proyectos alrededor de un buen abastecimiento de agua?

Claro que sí. La pregunta la podemos hacer de otra manera, ¿se pueden generar proyectos sin que haya un abastecimiento de agua? No se me ocurre ningún proyecto en el que no sea necesario un buen abastecimiento de agua;  ya sea directa o indirectamente, para consumo humano, para higiene, para lavar materiales, para consumo animal, para el campo, etc.

Cambio climático y agua, ¿seremos capaces de cambiar el mundo?

Es muy difícil debido a que urge muchísimo este cambio y es un interrogante si sería capaz el planeta en reaccionar ante tal urgencia. Deberíamos plantearnos de forma contundente unificar fuerzas. Es muy triste lo que está pasando, la flora y la fauna se están viendo seriamente afectadas, se están alterando de forma significativa los ecosistemas; y en más cosas está repercutiendo, como es el aumento de enfermedades, desaparición de terrenos, aparición de fenómenos atmosféricos extremos y adversos, guerras, inestabilidad económica. Deberíamos unir fuerzas todos, de forma individual y de forma colectiva.

En lo individual, fundamentalmente es un cambio de conciencia en la sociedad. Es cambiar hábitos, costumbres, en definitiva reeducarnos en cuestiones como reciclar o utilizar transporte público. A nivel colectivo, alcanzando compromisos entre países, donde se establezcan limites, a través de nuevas políticas, principalmente en los países industrializados; utilizar fuentes de energía que minimicen el impacto energético sobre el medio ambiente, etc.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Protesta para mejorar la tubería de agua de Almadén / Manuel García Blázquez
Imagen de archivo de las primeras obras de la Tubería Manchega / Lanza
Obras en la red de abastecimiento de agua de Saceruela / Ayto Saceruela
Embalse Búrdalo / Lanza
El barrio del Perchel encara una profunda renovación gracias a las obras en la calle Ángel / Lanza
Embalse de La Cabezuela, en una imagen de archivo / Clara Manzano
Cerrar