Un año más, con la llegada de las labores agrícolas de carácter temporal, Cáritas Interparroquial de Valdepeñas se adhiere a la Campaña de Temporeros que Caritas Diocesana de Ciudad Real ha puesto en marcha, este año con el lema “Juntos por el trabajo digno”, con la que pretende hacer reflexionar a toda la sociedad sobre las situaciones que se viven en muchas de nuestras localidades, en la que es necesaria la contratación de mano de obra para la realización de las tareas agrícolas.
Esto supone la llegada de personas temporeras, tanto extranjeras como de otros puntos de nuestro país, que buscan en estos días una oportunidad de trabajo. Son meses en los que temporeros y agricultores deben trabajar unidos y en armonía, ya que unas condiciones de trabajo dignas y justas significan futuro y beneficio para ambas partes. “Cáritas no puede permitir que existan condiciones de trabajo indignas y degradantes, que reduzcan y rebajen a la persona temporera que se desplaza a realizar una labor agrícola, a ser un mero instrumento de lucro”.
La Campaña de Temporeros no es únicamente un dispositivo en el que Cáritas, sola o en coordinación con otras entidades, organiza la ayuda que se va a prestar durante los meses de recolección, sino que también supone la denuncia de la situación en la que muchas de estas personas viven o los abusos que se cometen.
Trabajadores sin contrato, salarios por debajo de lo que marca el convenio agrícola, alojamientos que no reúnen unas condiciones mínimas de habitabilidad, otros que ni siquiera tienen donde dormir y asearse, es un claro ejemplo de que no todas los trabajadores temporeros disfrutan plenamente de los derechos, lo que supone en ocasiones enfrenamientos y disputas que no posibilitan la convivencia. Por lo tanto, la vulneración de derechos termina afectando y perjudicando tanto a otros empresarios como al resto de trabajadores temporeros, señalan.
Este año, Cáritas vuelve a hacer especial hincapié en el tema de la “subcontratación ilegal”, ya que es una práctica que viene observando año tras año y que no puede permitir que se pase por alto. Desde Cáritas han podido constatar casos de impago o pago por debajo del salario establecido, amenazas, retención de documentación, malos tratos… Por lo que recuerdan, que esta práctica puede ser denunciada a la Guardia Civil.
Acciones en vendimia
Durante la Campaña de Temporeros, Cáritas en colaboración con el Ayuntamiento y otras ONGs, van a organizar distintos dispositivos de atención a personas temporeras, teniendo servicios de acogida a las personas que llegan en busca de trabajo y dando respuesta a necesidades básicas como alimentación, aseo personal, higiene, ropa o calzado.
Además, voluntarios y trabajadores escucharán los problemas que plantean: situaciones de abuso, precariedad de las condiciones de trabajo, falta de alojamiento…, informarán y asesorarán sobre las situaciones planteadas y trabajarán con la comunidad para que sea acogedora.
“Por lo tanto, para la vendimia de este año deseamos un desarrollo respetuoso, solidario y justo en relación a los trabajadores que en ella participan”.