La directora provincial de la Mujer, Carmen Pimienta, presentó en el salón de actos del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan el protocolo regional dirigido a menores sobre identidad y expresión de género.
Un documento abierto que recoge pautas de actuación en diferentes ámbitos para atender a los menores transexuales, desde Bienestar Social, Educación, Sanidad e Instituto de la Mujer. Se trata de una «avanzadilla» de la Ley LGTB que el Gobierno regional se ha comprometido a elaborar antes que finalice la legislatura. Acompañando a la directora de la Mujer estuvieron la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor y el concejal de Igualdad, Mariano Cuartero.
Un protocolo que responde al compromiso del Gobierno regional de elaborar una Ley LGTBI antes de finalizar la legislatura y que constituye una «avanzadilla» de la misma. El documento, que recoge diferentes pautas de actuación en todos los ámbitos implicados con el menor y con la igualdad, como son Educación, Bienestar Social, Sanidad y el Instituto de la Mujer, se ha llevado a cabo «para dar respuesta a la problemática del colectivo transexual, especialmente en menores, después de escuchar a padres y madres», comentó la directora de la Mujer.
Pautas del protocolo
Entre las pautas recogidas por el protocolo se da especial importancia a aquellas que afectan al ámbito educativo, donde los niños y niñas transexuales pueden sufrir mayor discriminación.
Así, se habla de la necesidad de formar a profesionales, profesorado y asociaciones de padres y madres en identidad y expresión de género para atender la diversidad sexual en la escuela; el desarrollo de programas de prevención del acoso o el respeto a estos niños y niñas en cuestiones tan básicas como el uso de los baños que corresponden a su identidad de género, llamarles por el nombre que han elegido conforme a esta identidad, y otra serie de cuestiones que pueden suponer trabas para su desarrollo dentro del aula.
Desde el Instituto de la Mujer se llevarán a cabo actuaciones de prevención y sensibilización sobre identidad o expresión de género que contribuyan a la normalización de la realidad transexual. Además será el organismo encargado de convocar y coordinar las comisiones de evaluación y seguimiento en la aplicación del protocolo.
De la atención a las familias se encargará Bienestar Social, con intervenciones informativas y motivacionales como charlas, talleres, programas de apoyo a familias.