Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Agricultura y ganadería

Carmen Quintanilla propone la creación de un Observatorio Nacional del Relevo Generacional

La presidenta de AFAMMER en el IX Foro Nacional Mujer Agro celebrado en Ciudad Real

Carmen Quintanilla, ha participado hoy en una de las mesas de trabajo del IX Foro Nacional Mujer Agro /  Lanza
Carmen Quintanilla, ha participado hoy en una de las mesas de trabajo del IX Foro Nacional Mujer Agro / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
La presidenta nacional de AFAMMER ha participado en el IX Foro Nacional Mujer Agro, organizado por Siete Agromakerting y eComercioAgrario para respaldar al sector agrícola y ganadero

La presidenta nacional de AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural), Carmen Quintanilla, ha participado hoy en el IX Foro Nacional Mujer Agro, celebrado en el IFEDI de Ciudad Real, donde ha defendido la necesidad de impulsar el liderazgo femenino en el sector agroalimentario como herramienta clave para el relevo generacional y la lucha contra la despoblación.

Ha intervenido en la mesa redonda «Relevo generacional no familiar: el papel de la mujer líder» junto a Dolores Barranco Martínez de Melon Breeder, Sakata Seed Ibérica, Kimie Hirai, vicepresidenta de la Cooperativa Colival, y María Burnau, experta en comunicación con impacto social, quienes han coincidido en la necesidad de promover un relevo generacional más justo e inclusivo.

Durante su comparecencia, Quintanilla ha planteado diversas medidas para impulsar la igualdad en las zonas rurales en general y en el ámbito agrario en particular. Entre las propuestas, ha destacado la creación de un Observatorio Nacional del Relevo Generacional, con el objetivo de «visibilizar y facilitar el acceso de las mujeres al campo, porque sin mujeres no hay futuro en el medio rural».

Así mismo, ha alertado de que solo 3 de cada 10 explotaciones agrarias en España están en manos de mujeres, debido a obstáculos como el acceso a la financiación, la propiedad de la tierra y la excesiva burocracia a la que se enfrentan.

«Tenemos que hablar de la voz de las mujeres en las explotaciones agrarias, porque al quedarse en los pueblos están generando empleo, economía y servicios públicos. Donde hay mujeres, hay niños y hay futuro», ha insistido.

Quintanilla también ha recordado que la conciliación en el medio rural «sigue siendo una utopía» y que es necesario seguir avanzando en acciones y medidas concretas. En este sentido, ha mencionado la Estrategia Europea de los Cuidados, que señala que más de 7 millones de mujeres en Europa han dejado su empleo para ser cuidadoras, lo que señala, las aleja del emprendimiento y la independencia económica.

Además, ha subrayado la necesidad de impulsar leyes existentes que no han alcanzado su potencial, como la Ley de Titularidad Compartida, que en sus palabras, «es un referente, pero no ha tenido el éxito que debería».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Jornada 'Mujer rural digital' en Alcázar de San Juan / Lanza
Sonia González durante su intervención hoy en el IX Foro Mujer Agro / Lanza
Cruz Roja teatro benéfico / Lanza
Carmen Quintanilla (i), Rafael Torres y Carla Avilés, esta mañana en Ciudad Real / Elena Rosa
Quintanilla presente en Conferencia Vision largo plazo Bruselas / Lanza
Foto de Archivo de Carmen Quintanilla en el Senado / Lanza
Cerrar