Carrión de Calatrava ha vivido este domingo una jornada de protesta contra las plantas de biometano previstas en la comarca -una en esta localidad y otra en la vecina Torralba de Calatrava-.
Han asistido varios cientos de personas que han recorrido las calles tras una gran pancarta con el lema ‘No a la planta de biometano’ ‘Stop planta de biometano’, hasta la plaza del Ayuntamiento, donde han leído un manifiesto.

Han mostrado su “total rechazo” a las instalaciones por el modelo de planta que traerá “malos olores” y problemas de seguridad “por vertidos o fugas de los residuos fétidos”, además del “falso discurso de descarbonización de economía circular en que se asientan los proyectos”.
A juicio de los convocantes, el funcionamiento de las industrias conllevará “la implantación de macrogranjas y el trasiego de camiones cargados de residuos fétidos”.
Además, la empresa promotora “no tiene experiencia”, a su juicio, no habrá equilibrio “entre beneficios y perjuicios económicos”, y tendrá un “gran impacto ambiental y paisajístico”.
Por ello, han exigido a la administración pública “la paralización” del proyecto de plantas de biometano y de sus procesos “no sostenibles”, ajenos “al modelo más enraizado del territorio y las necesidades de sus habitantes”.
Igualmente, han pedido que no se tramiten las plantas sin el conocimiento y consentimiento de los vecinos de los términos municipales, y que “no vale el interés público abstracto con el que justifican este tipo de instalaciones”.
También piden una moratoria de la ganadería industrial “por cuestiones sociales y ambientales”, y el tratamiento de recursos agrícolas y ganaderos que “no supongan riesgos ni molestar a la población”.

En particular, han solicitado a la Consejería de Desarrollo Sostenible que no se conceda la autorización ambiental e integrada para el proyecto de Carrión por “falta de forma” y porque “está en el área de influencia de las Tablas de Daimiel, en pleno acuífero 23, en una zona de anidación de aves en peligro de extinción”.
Han advertido, igualmente, a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) que el proyecto “requerirá miles y miles de metros cúbicos de agua en un contexto con tanta necesidad hídrica”, en el que serán vertidos “cientos de miles de toneladas de residuos en la superficie de un acuífero ya sobreexplotado y con unos niveles de nitratos ya triplicando los limites óptimos para el consumo humano”.
Además, han recordado que la instalación estará cerca de un yacimiento arqueológico tan importante como La Motilla de Torralba, con “un área de influencia enorme”, aunque “sin excavar”, y a unos 6 kilómetros del castillo de Calatrava la Vieja.