Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Se podrán visitar una veintena de cruces

Carrizosa celebrará su Fiesta de Cruces y Mayos del 30 de abril al 4 de mayo con muchas novedades

La plaza de la Cruz será el epicentro de una Miniferia, degustaciones gastronómicas y actuaciones musicales

Una cruz de mayo de Carrizosa / Lanza
Una cruz de mayo de Carrizosa / Lanza
Lanza / CARRIZOSA
La Fiesta de Cruces y Mayos de Carrizosa, que se celebra del 30 de abril al 4 de mayo, viene cargada de novedades este año, especialmente para el viernes y sábado.

Habrá Miniferia, degustaciones gastronómicas, Muestras de Jotas y Mayos y música en directo, así como de Djs locales, actividades organizadas por el ayuntamiento. Además, el día 3 es Fiesta Local en su honor.

Esta fiesta va a más cada año. Con mucho cariño y pasión, la población de Carrizosa está vistiendo durante estos días previos cerca de una veintena de cruces para dar la bienvenida al mes de las flores por excelencia, en esta fiesta floral que dura del martes al sábado de la próxima semana, como informa el ayuntamiento en nota de prensa.

El alcalde, Pedro Antonio Palomo, y la concejala de Cultura, Ángela del Campo, animan “a los vecinos de la provincia y de las comarcas del Campo de Montiel y Alto Guadiana Mancha a acercarse a Carrizosa a vivir esta especial Fiesta de Cruces y Mayos, en la que habrá novedades, sobre todo, el viernes 3 y el sábado 4 de mayo en torno a la plaza de la Cruz, donde se instalará por primera vez una Mini Feria con puestos de comida, bar y atracciones infantiles”.

240424 carrizosa cruces y mayos3 programa
Programa de la Fiestas de Cruces y Mayos de Carrizosa / Lanza

‘Puñao’, ponche y cantos a las Damas, a la Corporación Municipal y al alcalde

Como es tradición, durante la noche del martes, 30 de abril, desde las 21.30 horas y partiendo de la plaza Mayor, donde lo primero que hacen es cantarle a la Patrona, Ntra. Sra. Del Salido, la rondalla de jóvenes (mozos y mozas) y mayores se desplaza al ayuntamiento, y le canta al alcalde y Corporación Municipal, con invitación incluida, y de ahí se marchan cantando los mayos a las Damas por las calles.

El día 2 de mayo, a las tres de la tarde, siguiendo la tradición, se ‘encienden’ (abren) las Cruces (altares colocados en las casas y calles), por donde los ‘mayistas’ pasan cantando al anochecer hasta altas horas de la madrugada y se celebran convites, con cuerva (similar a la sangría o zurra), “puñao” y ponche, siguiendo el recorrido, cuyo circuito volverá a difundir, un año más, el ayuntamiento.  

Durante los días 3 y 4 se pueden seguir visitando.

Hay que tener en cuenta que, en principio, estos altares solo estaban colocados en las casas, pero durante la pandemia se empezaron a colocar en ventanas y balcones, y se decidió mantener este cambio en la tradición durante el pasado año y este año por parte del ayuntamiento.

240424 carrizosa cruces y mayos1 legendarios
Cartel del concierto del grupo “Legendarios 80’s” en Carrizosa / Lanza

Novedades en los días 3 y 4 de mayo

Las principales novedades tendrán lugar los días 3 y 4 de mayo en torno a la plaza de la Cruz. Así el viernes 3, desde las 20 horas, se celebrará la Muestra de Jotas a cargo de grupo local de Jotas “Virgen del Salido”, seguida de una masterclass de Jotas dirigida por María José Martínez Villanueva.

Y a continuación, a partir de las 21 horas, la I Muestra de Mayos de Carrizosa, en la que participarán grupos de mayistas de Villanueva de los Infantes, Villahermosa, Cózar y dos grupos locales de Mayistas. 

Al terminar, para redondear la noche, habrá Disco Móvil con los djs locales Valle’s y Seto.

El sábado, 4 de mayo, a las 14 horas, en la plaza de la Cruz habrá una degustación gratuita de pinchos de chorizo, en colaboración con la Asociación de Mujeres de Carrizosa. Y por la noche, a las 22.30 horas en el mismo lugar, el concierto del grupo “Legendarios 80’s”, para terminar con Disco Móvil con dj a partir de la 1 de la madrugada.

240424 carrizosa cruces y mayos2 muestra de mayos
Cartel de la I Muestra de Mayos de Carrizosa / Lanza

Origen y tradición de las cruces

Las Cruces y Mayos de Carrizosa tiene origen pagano, como fiesta de exaltación de la primavera, y presenta variantes en toda la geografía española. En la comarca se han celebrado en muchas localidades, pero donde permanecen con todo su sabor tradicional es en Carrizosa, donde la gente las viste por exaltación a la Santa Cruz, y también para agradecer promesas cumplidas, como explica el ayuntamiento en la nota.

Al cristianizarse, estas fiestas pasaron a ser una exaltación de la Cruz como símbolo de la Pasión de Jesús. Básicamente consisten, en su aspecto más tradicional, en la ornamentación de una cruz a base de elementos florales y vegetales (reminiscencias de su significado ancestral), junto con símbolos de la pasión (los clavos, la corona de espinas, etc.).

La cuadrilla de mozos, mozas y mayores de esta celebración de mayo dedican sus cantos a las mujeres queridas (esposas, novias, familiares) en lo que se llama «noche de las damas». Se inicia con una canción tradicional llamada «el mayo», en el cual, a través de sus distintas estrofas (la primera de las cuales es para solicitar licencia de la dama), se van «dibujando» las perfecciones de la mujer.

En suma, durante la próxima semana se podrá disfrutar del colorido y los olores de la veintena de cruces de Carrizosa; aprovechar también para sacar una bonita instantánea fotográfica de recuerdo y tomarse algo, en convivencia en el pueblo.

El ayuntamiento luego incluirá las fotos de las Cruces en el programa oficial de las Fiestas de la Virgen del Salido el próximo verano.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen del Campo de Montiel / FIRE
Jornada informativa para apostar por oleoturismo en el Campo de Montiel / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
La concejala de Servicios Sociales de Valdepeñas en el XVII Encuentro Convivencial del Centro de Mayores del Lucero con motivo de San Juan / Ayuntamiento de Valdepeñas
El concejal Javier Castellanos durante la presentación del programa / Lanza
Apertura Congreso “Paisaje Cultural Campo de Montiel Histórico” celebrado en Montiel / Asociación Amigos del Campo de Montiel
Carnaval de verano de Miguelturra
Cerrar