Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Casi 3.000 toneladas de producción de aceite ciudarrealeño al inicio de la campaña

aceite JJ 151
Línea de llenado de aceite en garrafas / Lanza
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Según la AICA, hasta el 30 de noviembre se contabilizaron 8.216 toneladas en salidas en la provincia, con unas existencias de 10.171 t. Las exportaciones de aceite entre enero y agosto fueron de 75,5 millones de euros, el 32,6% de los 231,5 millones registrados a nivel regional

La producción de aceite de oliva en los dos primeros meses de campaña oleícola (octubre y noviembre) en Ciudad Real se situó en las 2.866 toneladas, el 34,8% de las salidas provinciales (8.216 t) del producto registradas en ese periodo, según la estadística de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

De esta manera, las existencias de aceite de oliva en el inicio de temporada se situaron a 30 de noviembre en 10.171,99 toneladas, 5.000 t menos que las 15.521,11 contabilizadas dos meses antes, el 30 de septiembre, frente a las 7.258,85 t que había al inicio de la campaña 2017-2018.

A 1 de octubre, la provincia contaba, con más del doble del volumen guardado en las 78 almazaras respecto al año precedente, muy por encima también 8.210 t registradas en la misma fecha de 2016.

De la misma manera, en las entamadoras había 93,16 toneladas de existencias, casi el doble de cantidad que a inicio de campaña (50,49 t), tras 27,96 t de salidas y 54,64 t de entradas,

En el caso de las tres envasadoras de aceituna en el territorio ciudarrealeño contaban con 9,89 t de fondos, casi la mitad de las 15 t iniciales, una vez descontadas 33,35 t, tras ingresar 27,96 toneladas.

A nivel provincial, las salidas totales en los últimos doce meses -entre el mercado interior y el exterior- han sido de 39.504,40 toneladas, mientras que se han adquirido 965,22 t de aceite, más de la mitad de las 1.881,61 t compradas en la comunidad autónoma.

Exportaciones

Por su parte, las exportaciones de aceite, con datos provisionales de enero a agosto, tuvieron unos resultados de 75.5 millones de euros, según el informe publicado en noviembre de la delegación en Castilla-La Mancha del Instituto Español de Comercio Exterior.

Fue la segunda provincia exportadora en Castilla-La Mancha, con el 32,6% del total, tras Toledo, la más activa con 92 millones de euros (el 39,8% de la región).

Respecto a la evolución del número de empresas de este secgor que trabajan fuera de España, con 28 industrias y 39, 5 millones, se queda muy lejos de los ejercicios de los años naturales 2015, 2016 y 2017, cuando las ventas exteriores de aceite de oliva desde las almazaras e industrias ciudarrealeñas alcanzaron 67,1, 67,8 y 75,4 millones, respectivamente.
La participación del sector de aceite de oliva de Castilla-La Mancha sobre el total de productos exportados en la región es del 3,28%.

Según el balance del ICEX, en 2017 las exportaciones aceiteras autonómicas alcanzaron los 231,3 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 17,5 millones, lo que arrojó un saldo en la balanza comercial del sector de 213,8 millones.

Los países más compradores de los aceites castellano-manchegos fueron Estados Unidos, con 2,4 millones de euros entre los meses de enero y mayo de este año, Alemania, con 1,8 milloes, y Francia, que compró por valor de 1,8 millones.

Israel, Canadá, Portugal, Japón, Bélgica, Italia y Chile, por este orden, fueron los siguientes clientes que se interesaron por este producto ciudarrealeño de máxima calidad, con partidas que representaron beneficios de entre 759, 3 y 274,5 millones de euros.

A nivel nacional

Las exportaciones de aceite de oliva en octubre a nivel nacional registraron cifras récord en octubre, el primer mes de la campaña 2018/19, según se desprende de los datos del boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura.

En concreto, la comercialización total ha alcanzado 117.300 toneladas, un 8% más que la campaña anterior, con unas ventas exteriores récord para el primer mes de campaña, y un mercado interior que pierde representatividad en el conjunto de las salidas de mercado.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Aceite oliva virgen extra_ Clara Manzano
La feria apuesta en su nueva edición por fortalecer las oportunidades comerciales y la visibilidad de las empresas participantes / Lanza
Vista de representantes de la Junta de Comunidades a Dehesa El Molinillo / JCCM
Tostada de mermelada y queso curado y nueces / Elena Rosa
Acto de ampliación del Grupo Óleo Vidabol / Lanza
Cartel anunciador del curso de AOVE / Lanza
Cerrar