Aurora Galisteo
Ciudad Real
La Diócesis de Ciudad Real presenta unas cuentas anuales “estables”, con un déficit de casi 700.000 euros bastante menor al de otros años, y donde casi la mitad del dinero ingresado procede de las aportaciones voluntarias de los fieles, en concreto, el 45,41%.
Así lo ha indicado el ecónomo de la Diócesis, Vicente Ramírez de Arellano quien presentó las cuentas de la Iglesia Católica en 2013 y aprovechó para pedir a las administraciones públicas una mayor sensibilidad hacia los necesitados. “Como Iglesia somos muy conscientes de que la fe se concreta en la caridad, en la ayuda a los demás, pero nuestra sociedad entera tiene que ser sensible ante los necesitados y los excluidos”.
Patrimonio
Además, también pidió más dinero público para la conservación de las iglesias, grandes y pequeñas, “que supone un enriquecimiento para toda la sociedad”. Al hilo de esto recordó que tras varios años sin presupuesto, por parte de la administración regional, para la conservación de los templos, este año hay consignados 100.000 euros, una cifra totalmente insuficiente para cubrir las necesidades de conservación de todas las iglesias de la provincia.
Siguiendo con las cifras, explicó que la Iglesia diocesana obtuvo en 2013 unos ingresos de 23.634,214,04 euros y unos gastos de 24.333.381,41 euros.
En cuanto a los ingresos, y como ya se ha dicho, las colectas de las parroquias y donativos suponene el 45,41%. Las colectas extraordinarias para misiones, Cáritas, contra el hambre, santos lugares, etc, han supuesto el 17,81%.
Los ingresos corrientes, subvenciones y cuotas de Cáritas, seminario, hermandades, etc, supone el 16,59% y lo correspondiente a la X de la declaración de la renta supone el 12,43% de los ingresos.
En cuanto a los gastos, la acción pastoral en las parroquias, catequesis, sacramentos, etc, incluido el gasto de los sacerdores que supone unos dos millones, se eleva hasta el 55,31%.
Lo destinado a acciones de Cáritas, con subvenciones públicas de algo más de un millón y el resto procede de colectas en las parroquias y aportaciones de personas y empresas, supone el 20,14%.
Por último, el dinero destinado a mantener edificios, templos nuevos y rehabilitación de los antiguos, supone el 10,51% de los gastos.
Participar activamente
El Día de la Iglesia Diocesana 2014 tiene dos finalidades: recordar que todos los bautizados que viven en la Diócesis de Ciudad Real forman parte de la Iglesia y animar a participar activamente en la vida y misión de la Iglesia.
“Ahí es donde hay que situar el lema de la campaña de este año: “Participar en tu parroquia es hacer una declaración de principios”, porque todos estamos llamados a participar en ella con nuestro tiempo, con nuestras cualidades son lo que somos y tenemos”, añadió el ecónomo de la Diócesis, Vicente Ramírez de Arellano.
Añadió que la casi totalidad de los 525.000 habitantes de la provincia están bautizados, y destacó que la participación en la Iglesia “ha crecido mucho en los últimos “.
Así son muchos los catequistas, personas que trabajan en diversos grupos, para ejercer la caridad, acompañar a enfermos y ancianos, encargados de la liturgia, misiones, hermandades, etc.
En la provincia hay además 14 monasterios de monjas, congregaciones religiosas, integradas por 590 personas, y 232 sacerdotes. El seminario cuenta con 50 seminaristas y en el Instituto de Teología participan 280.