Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Castilla-La Mancha cerró agosto con un déficit del 0,58%, según datos del Ministerio de Hacienda

Castilla-La Mancha cerró agosto con un déficit del 0,58%, según datos del Ministerio de Hacienda
R. Gratacós
Las comunidades autónomas redujeron su déficit en agosto, pero se mantienen en el objetivo del 0,7% pactado para todo el año

MADRID/TOLEDO, 27 Oct. (EUROPA PRESS)

Castilla-La Mancha cerró agosto con un déficit del 0,58%, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Todas las comunidades cerraron agosto en déficit menos País Vasco (0%), La Rioja (0,1%) y Baleares (0,23%). Los saldos más negativos se situaron en Murcia (-1,47%), Extremadura (-1,37%), Comunidad Valenciana (-1,14%) y Aragón (-1,07%).

También superaron el objetivo conjunto del 0,7% Andalucía (-0,86%), Madrid (-0,78%) y Cataluña (-0,76%). Castilla y León cerró agosto en el -0,7% y por debajo se quedaron Navarra (-0,45%), Castilla-La Mancha (-0,58%), Cantabria (-0,30%), Asturias (-0,29%), Canarias (-0,28%) y Galicia (-0,18%).

El déficit del Estado se redujo un 21,3% en septiembre y se situó en 25.580 millones, el 2,37% del PIB, frente al 3,12% registrado en el mismo periodo de 2014,

En concreto, los recursos no financieros del Estado registraron un crecimiento interanual del 4,1%, hasta 131.738 millones, impulsados por el crecimiento de los ingresos impositivos, que crecieron un 5,9%.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones crecieron un 7,7% respecto al año anterior, principalmente por el gran dinamismo del IVA, que registró un crecimiento del 7,2%.

Por su parte, los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio, que incluyen los ingresos por IRPF e Impuesto sobre Sociedades, presentaron un crecimiento del 2,9% hasta septiembre, a pesar de la rebaja de impuestos de la reforma fiscal.

En cuanto al resto de recursos no impositivos, las transferencias entre Administraciones Públicas aumentaron un 34,7%, principalmente por el efecto de la liquidación definitiva del año 2013 del sistema de financiación.

Las rentas de la propiedad, de su lado, disminuyeron un 46% por la caída de dividendos ante el descenso de los correspondientes al Banco de España y los menores ingresos por intereses, que disminuyeron un 55,2% por el tipo de interés del 0% para todos los préstamos que tuviesen las comunidades autónomas y las entidades locales con cargo a los mecanismos extraordinarios de financiación.

LOS GASTOS CAEN

Por su parte, los empleos no financieros se redujeron hasta los 157.318 millones, un 1,1% menos. En 2015 se incluyen dos operaciones sin correspondencia en 2014: el extracoste por la producción de energía eléctrica en los territorios no peninsulares y la devolución del 25% de la paga extra de 2012. Descontando ambas operaciones, en términos homogéneos, los empleos caerían un 1,6% hasta septiembre.

Los gastos por intereses se redujeron un 1,9% hasta septiembre, 438 millones menos que hace un año, y las transferencias corrientes entre Administraciones Públicas, la partida de mayor volumen de gasto en el Estado, cayeron un 2,7%.

Esto se debe fundamentalmente al descenso de las transferencias en los Fondos de la Seguridad Social, que bajaron un 18,4% por la disminución en un 37,7% de las destinadas al Servicio Público de Empleo Estatal dada la buena evolución del mercado laboral. En cambio, aumentaron las transferencias a las comunidades autónomas y a las corporaciones locales un 2,9% y un 1%, respectivamente.

CRECE LA REMUNERACIÓN POR ASALARIADO

La remuneración de asalariados creció un 1,3% tras el abono de 44 días de la paga extra de 2012 en enero. También aumentaron las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie por el aumento de las pensiones de clases pasivas que se incrementaron en un 3,3%.

El crecimiento de los consumos intermedios del 4,4% se debió a los mayores gastos de emisión y colocación de deuda, amortización anticipada del MEDE y aumento de los gastos electorales.

Dentro de los empleos de capital, destacó el crecimiento del 3% de la formación bruta de capital fijo, así como el aumento de las ayudas a la inversión y otras transferencias de capital en 372 millones, por los gastos de subsidiación de intereses de préstamos y la aportación efectuada al ADIF-alta velocidad, ambas transferencias sin correspondencia en 2014.

DÉFICIT PÚBLICO HASTA AGOSTO

Por su parte, el déficit conjunto de las Administraciones Públicas, bajó un 16,6% en el periodo enero-agosto y sumó 36.598 millones, el 3,39% del PIB. Esta cifra excluye la ayuda financiera, de 71 millones de euros.

El déficit de las Administraciones Públicas no incluye el dato de las corporaciones locales, que suele incorporarse con cierto retraso, y se sitúa ya a menos de un punto del objetivo fijado para todo el año, 4,2%, una cifra que muchos organismos han cuestionado.

Las comunidades autónomas han reducido su déficit un 25,1%, hasta 7.480 millones, el 0,69% del PIB, por debajo de la cifra registrada hace un año y hace un mes, pero prácticamente en el objetivo pactado con Bruselas (0,7%).

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Anudo el pañuelo de yerbas a más de ciento cincuenta personas / Elena Rosa
Incendio forestal de Alcolea de Calatrava
Zurra de los jóvenes en la Pandorga 2024 / Clara Manzano
Las familias disfrutan de Pozuelo Splash en la Piscina Municipal
Jinetes y amazonas destacados a nivel nacional se darán cita en la II Exhibición Ecuestre de Torrenueva / Asociación Ecuestre Nuestra Señora de la Cabeza
Cerrar