• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha impulsará el programa Financia Adelante, con 95 millones hasta 2019

Castilla LaManchaimp 79105 9098
R. Gratacós

Toledo, 22 mar (EFE)

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto presentar en abril a las empresas de la región el programa Financia Adelante, dotado con 95,5 millones de euros hasta 2019, con el objetivo de financiar las necesidades de las empresas.

Este programa ha sido presentado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el desayuno informativo «La recuperación económica de Castilla-La Mancha: un reto de todos», organizado por el periódico «La Tribuna de Toledo» y BBVA, al que han acudido unas doscientas personas, en representación de los distintos sectores económicos de la región.

Franco ha detallado que este programa está incluido en el Plan Adelante, que en total ha permitido que 1.396 empresas hayan accedido a distintas modalidades de apoyo, con una inversión directa de más de 25,5 millones de euros.

En concreto, el Financia Adelante contempla iniciativas que apoyarán la creación de empresas, programas de Ifunding y capital semilla, así como el respaldo a proyectos que quieran instalarse en polígonos o el apoyo al retorno de empresas y emprendedores que hayan salido de la región, al tiempo que también se tendrá en cuenta a aquellas empresas que ya están en marcha y que tienen distintas necesidades, en los diferentes ámbitos de su gestión.

El programa, ha continuado la consejera, se enmarca en el objetivo de conseguir la «recuperación económica» de Castilla-La Mancha, tras haber encontrado, a su juicio, la región «en situación de emergencia».

En este sentido, ha recordado que en octubre de 2015, pocos meses después de entrar en el Gobierno, firmaron un pacto con los agentes sociales con el objetivo de tomar medidas para lograr la recuperación social y económica de Castilla-La Mancha.

«Pusimos en marcha una potente maquinaria de participación social», ha destacado Franco, quien ha apuntado que la región ocupa el noveno puesto respecto al peso que aporta a la economía española, un 3,5 por ciento, «tras la pérdida de peso relativo durante los años de la crisis».

Con ello, ha destacado la especialización en algunos sectores como el agrario o las industrias manufactureras, pero ha incidido en que el 98,52 por ciento de las empresas no tienen asalariados o cuentan con menos de 20 trabajadores en la región.

La titular de Economía, Empresas y Empleo ha explicado que la competitividad de Castilla-La Mancha como región «es parecida» a las de su entorno, si bien ha apostado por mejorarla, «una tarea a largo plazo» para la que ha dicho que se necesita a «toda la sociedad».

Para conseguir este objetivo, ha insistido en que el Gobierno regional ha puesto en marcha, entre otras medidas, el Plan Adelante, que ha supuesto una inversión directa de más de 25,5 millones de euros.

Por otra parte, Franco se ha referido a los objetivos en I+D+i y ha apostado por mejorar el capital humano y la participación privada en proyectos de innovación, así como por aumentar el porcentaje de participación de los agentes regionales en programas nacionales y europeos.

También ha abogado por consolidar el mapa regional de infraestructuras de investigación, impulsar la creación de nuevos «cluster» empresariales con fuerte componente I+D+i, así como consolidar los existentes, y promover los proyectos que supongan la digitalización de la industria regional.

Además, la consejera ha afirmado que uno de sus «grandes objetivos» es la retención y el retorno del talento, y ha recordado que su intención es poner en marcha este año un plan que facilite la incorporación de los jóvenes «al tejido productivo de Castilla-La Mancha».

Lo que ha dicho que se suma «a los esfuerzos del Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page por adecuar la formación de los trabajadores a las nuevas necesidades», para lo que la Junta trabaja en el impulso de un Plan de Formación Profesional en el que tendrá un peso importante la formación dual.

Por otra parte, Franco ha destacado que el Gobierno regional pondrá en marcha en septiembre una iniciativa para impulsar la formación directiva, el Campus Adelante, «el embrión de una nueva escuela de negocios regional».

Respecto al nuevo modelo energético que plantea el Ejecutivo autonómico, ha dicho que se plasmará en la Estrategia Energética de Castilla-La Mancha Horizonte 2030, que será aprobada en 2018 y que «apostará claramente por las energías renovables, la competitividad» y el cumplimiento de los objetivos a los que se comprometió España en la Cumbre del Clima de París de 2015.

Con todo, ha destacado que, desde que comenzó la legislatura, se han creado en Castilla-La Mancha un total de 4.492 empresas. 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Productos para animales en un supermercado de Caprabo
Foto de archivo de participantes en el acto cultural Poesía en Palacio de Aldea del Rey / Lanza
Una protesta de CSIF en Ciudad Real por la situación de Muface / Elena Rosa
Asistentes a esta primera reunión participativa de Enagás en Guadalmez / Lanza
La concejal participó en los bailes interpretados por Mazantini
 Lanza
Cerrar