El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado este martes el pistoletazo de salida al Plan Adelante 2016-2019 para la ampliación y creación de empresas en la Comunidad Autónoma, con la aprobación, en Consejo de Gobierno, de una orden de apoyo a la inversión empresarial dotada con 20 millones de euros.
Así lo ha avanzado, en un receso de esa cita, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, coincidiendo con el acto de firma de este Plan por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el responsable de la Confederación de Empresarios de la región (Cecam), Ángel Nicolás; y los secretarios autonómicos de CCOO, José Luis Gil, y UGT, Carlos Pedrosa.
El Plan Adelante, con una inversión total de 260 millones de euros en cuatro años, contiene seis líneas de actuación, de creación de empresas, ayudas a la inversión –donde se incluye la orden aprobada este martes–, innovación empresarial, comercialización, internacionalización y financiación empresarial, como ha desgranado Franco.
A la creación de empresas se destinarán 21 millones de euros, y 106,32 millones irán consignados como ayudas a la inversión en los próximos cuatro años, dentro de los cuales se incluyen los 20 millones de euros de la orden aprobada por el Consejo de Gobierno, que establece distintas líneas de ayuda según el tamaño de la empresa que se podrán solicitar hasta el 31 de marzo.
En concreto, ha detallado Patricia Franco, la orden incluye inversiones para microempresas de entre 5.000 y 100.000 euros, y de entre 55.000 y 900.000 euros para las empresas industriales, ya que las grandes empresas que quieran hacer inversiones mayores cuentan «con otros circuitos» de incentivos regionales.
Además, a innovación empresarial se destinarán 16,6 millones, un total de 10,2 millones de euros irán destinados a ayudar a la comercialización –esta ayuda saldrá a «finales de marzo o principios de abril», según ha avanzado la titular de Economía–, y 10,5 millones de euros se destinarán a internacionalización, pudiendo aumentar alguna de estas partidas en próximos ejercicios.
Franco ha destacado que el Plan Adelante tiene unos «cimientos fuertes y consensuados con el sector», con el que están «empezando a hablar el mismo lenguaje», que es un documento abierto y que marca «una hoja de ruta del trabajo directo con las empresas», para las que quiere servir como reconocimiento, tanto a las que están como a las que han desaparecido.
NUEVA LEGISLACIÓN: «BOMBA POSITIVA»
«Perfectamente alineados» con las necesidades de los empresarios, según la consejera, el Plan también contempla «dos grandes medidas legislativas», la ley de trámite único y la de establecimiento especial en zonas de preferencia más castigadas por la crisis. Igualmente, incluirá un sistema de atención integral a los empresarios, a través de «unidades de acompañamiento» en las direcciones provinciales.
Precisamente, a estas nuevas normas se ha referido el presidente autonómico, que las ha definido como «una bomba positiva» que se negociarán con los interlocutores sociales «para poder presumir de que somos la región donde menos lata damos a los empresarios que quieren instalarse» en el caso de la ley de trámite único, y para apoyar y «dar preferencia a los trámites e impulsos económicos» a aquellos sitios que más lo necesiten en el caso de la segunda norma.
«Queremos empujar para que las cosas vayan con cordura en España, quiero que las empresas vengan aquí. Si los empresarios tienen dudas sobre invertir vamos a intentar aclarárselas, pero si tienen dudas de dónde, que vengan aquí», ha explicado García-Page, que ha confiado en ser «ejemplo de por dónde pueden hacerse las cosas» para el resto de España.
Ha resaltado, asimismo, que el Plan Adelante «va con dinero». «Esto es una realidad pura, es dinero contante y sonante que se va a reflejar en los presupuestos y que ya se refleja», ha apuntado, ante las voces que vean «una foto» en el acto de este martes, donde todos van «en comandita», ha agregado, porque el Gobierno no ocupa solo «un papel de intermediario».
INVERSIÓN «POTENTE» Y MEDIDAS «REALIZABLES»
De su lado, el secretario regional de CCOO, José Luis Gil, ha afirmado que el sindicato tiene «mucho interés» en convenir medidas con el Gobierno autonómico y la patronal para cambiar el modelo productivo, para garantizar la estabilidad y para que haya una inversión «potente» que permita el mantenimiento del empleo y de las empresas.
Ha reconocido que el plan de empleo que Gobierno y sindicatos firmaron el pasado 24 de octubre era «urgente y necesario», pero el Plan Adelante, ha apuntado, tendrá un «recorrido más a medio plazo», pero «igual de importante».
Por su parte, el líder de UGT, Carlos Pedrosa, ha explicado que en «un acto de responsabilidad importante» el Gobierno y los agentes sociales han firmado este plan con el objetivo de «paliar» la situación de un tejido empresarial «deteriorado» por la crisis.
Asimismo, se ha mostrado «orgulloso» de haber alcanzado este acuerdo y de apostar por ayudas a las empresas que, según ha dicho, repercutirá «en un mejor empleo para todos».
El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha agradecido a CCOO y UGT «el ejercicio de responsabilidad» que han hecho al apoyar un plan que es empresarial, así como al Gobierno por haber confiado en la patronal.
Dicho esto, ha destacado que el Plan Adelante es pionero y ha nacido del diálogo y el consenso, al tiempo que ha explicado que esta iniciativa apuesta por el desarrollo del tejido empresarial a través de medidas que son «realizables».
«Queremos que los empresarios que han desaparecido vuelvan otra vez a su actividad empresarial, consolidar las que ya existen, apostar por la internacionalización, por la innovación, por la mejora del acceso a la financiación y por la creación de un empleo estable», ha manifestado Nicolás.
CEAT C-LM respalda el Plan Adelante y cree que los autónomos se verán «perfectamente reflejados» en él
La Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha (CEAT Castilla-La Mancha) ha expresado su respaldo al Plan Adelante 2016-2019, que la Confederación Regional de Empresarios ha suscrito este martes junto a CCOO, UGT y el Gobierno de Castilla-La Mancha, en el que los autónomos se verán «perfectamente reflejados».
Así lo ha indicado en un comunicado el presidente de CEAT Castilla-La Mancha, Ángel López, que ha destacado que el Plan está destinado a la incentivación y consolidación del tejido empresarial castellano-manchego, compuesto básicamente por autónomos y micropymes.
La Federación de Autónomos considera que las líneas de actuación proyectadas dentro de este Plan de carácter plurianual, y que ha podido conocer a través de CECAM, «recogen puntos clave en la vida de todo empresario autónomo, desde la puesta en marcha de un negocio, a la inversión, la innovación, la comercialización y la financiación».
Ángel López ha insistido en que la actividad de los autónomos castellano-manchegos «tiene mucho que ver» con todas estas materias y ha celebrado que, además de pensar en la creación de nuevos autónomos, se contemplen medidas también para los autónomos ya consolidados, «que necesitan financiación, abrir su actividad a nuevos mercados y, en definitiva, mejorar su competitividad».
El PSOE aplaude el Plan Adelante y el PP afirma que importan resultados, no la foto
El PSOE ha subrayado que con la firma del acuerdo para la aplicación del Plan Adelante de apoyo a las empresas, el Gobierno regional demuestra «que se puede hacer una política muy distinta de la que venía haciendo el PP», a lo que el PP ha respondido que se necesitan resultados, no «foto y firma».
La diputada del grupo socialista en las Cortes regionales, Agustina García Elez, y la portavoz regional del PP, Carmen Riolobos, se han referido,en sendas ruedas de prensa, a la firma del acuerdo por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, los sindicatos CCOO y UGT y empresarios.
García Elez ha mostrado la «satisfacción» del grupo socialista por este acuerdo, que es un «plan de estímulo» para el tejido empresarial de la región, y ha resaltado que se ha recuperado el diálogo social que había «roto» el PP la pasada legislatura.
En su opinión, el acuerdo es «una muestra de que el Gobierno regional es un gobierno que une y no divide, que construye frente a la destrucción que el PP sembró la pasada legislatura».
Ha cifrado en casi 5.000 el número de empresas que se destruyeron en Castilla-La Mancha la legislatura pasada, por encima de la media nacional, y ha indicado que el Ejecutivo autonómico ha sido consciente de la difícil situación del tejido empresarial desde el principio.
La parlamentaria socialista ha aplaudido, además, que Castilla-La Mancha vuelva a «ser atractiva» para las empresas, como lo ha indica el último estudio de confianza empresarial del INE, y ha augurado que el Plan Adelante dará un «gran impulso» a los empresarios.
«El Gobierno regional está demostrando que se puede hacer una política muy distinta a la que venía haciendo Cospedal la legislatura pasada», ha argumentado.
Por su parte, Riolobos ha señalado que García-Pge sigue la estela que llevaba el anterior Gobierno socialista de José María Barreda en cuanto a publicitar «foto y firma».
«Pero a nosotros nos preocupan los resultados. Por mucha foto y mucha firma que hagan y mucho avanzar programas muy bonitos, negro sobre blanco, nos preocupan los resultados», ha dicho.
En este sentido, ha argumentado que lo están viendo «hasta ahora» tanto en la gestión del Gobierno regional como en el techo de gasto es que «se están yendo los temas de la mano» y «no son capaces de mejorar nada».