Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Castilla-La Mancha precisa 320 millones más al año para recuperar los servicios sociales

Castilla-La Mancha precisa 320 millones más al año para recuperar los servicios sociales
Carlos Muñoz de Luna
Un informe elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales y presentado este jueves incide en el deterioro que los servicios sociales han tenido en Castilla-La Mancha desde 2011, producidos a partir de "drásticos" recortes en su gasto, que han sido los más "acusados" de todo el país

Castilla-La Mancha ha sufrido durante la pasada legislatura un «gran deterioro» de los servicios sociales, es una de las comunidades autónomas menos eficientes en cuanto al gasto y la cobertura de sus servicios, y necesita invertir 320 millones de euros más al año para recuperar los niveles que tenía.

Estos datos se desprenden del índice DEC (Desarrollo de los Servicios Sociales), un estudio que analiza el desarrollo de los servicios sociales, que atienden a ocho millones de personas en España, y califica a las comunidades autónomas en una escala que va desde 'excelente' hasta 'irrelevante'.

El informe, elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales y presentado hoy, incide en el deterioro que los servicios sociales han tenido en Castilla-La Mancha desde 2011, producidos a partir de «drásticos» recortes en su gasto, que han sido los más «acusados» de todo el país.

Durante la pasada legislatura, la Junta y los ayuntamientos han reducido casi un 30 por ciento su gasto en servicios sociales, pasando de 513,96 euros por habitante en 2011 a 359,89 euros en 2014, lo que la convierte en la autonomía que más ha recortado este gasto.

También ha reducido entre 2011 y 2014 la relación entre este gasto y el PIB regional, aunque en ambos casos Castilla-La Mancha supera la media estatal.

Castilla-La Mancha ocupa el séptimo lugar entre las comunidades autónomas en cuanto al desarrollo de sus servicios sociales, la calificación del DEC es 'débil' (por delante de 'irrelevante) y es la única región que en 2015 ha mostrado una perspectiva negativa.

El informe refleja que es una de las comunidades menos eficientes en la gestión de sus servicios sociales, lo que supone que su gasto no se corresponde con su oferta de servicios, algo que es debido, en gran medida, a la «excesiva centralización» de los servicios sociales, que tiene gestión autonómica directa.

En este sentido, apunta que hay formas de organización y gestión «más eficaces y más eficientes que otras» que otras en el desarrollo de los servicios sociales y que la descentralización y la implicación de las entidades locales (desde ayuntamientos hasta diputaciones) es uno de los rasgos comunes a las comunidades con mayor desarrollo de sus servicios sociales.

La comunidad autónoma está por debajo de la media nacional en la renta mínima de inserción, ya que apenas la perciben el 2,2 % de quienes están bajo el umbral de la pobreza y tiene una cuantía de 8,41 % de la renta media por hogar frente al 12,15 % de media nacional.

También está por debajo de la media en el número de horas de ayuda a domicilio para mayores de 65 años (19 al mes de media en Castilla-La Mancha y 21 horas en España), acogimiento familiar, residencias y centros de día y ocupacionales para personas con discapacidad y personas que están en el 'limbo' de la dependencia (42,3 % frente al 33 % de media nacional).

Sus indicadores más positivos están en las residencias, centros de día y lugares de convivencia para mayores, en el servicio de teleasistencia (que llega al 26,15 % de la población) y en plazas para mujeres víctimas de violencia machista en centros de acogida (20 por cada 100 con orden de protección).

Las recomendaciones a Castilla-La Mancha para recuperar sus servicios sociales son un «compromiso» de las administraciones públicas para no seguir recortando su gasto, analizar por qué es poco eficiente e incrementar la cobertura y cuantía de sus rentas mínimas de inserción ya que es «extremadamente reducida».

En materia legislativa, Castilla-La Mancha tiene aprobada una ley de servicios sociales pero no está desarrollada, por lo que este informe subraya que no puede retrasar más hacerlo.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Lola Baldrich en una imagen de archivo / Lanza
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano
El presidente del Consejo de Buenas Prácticas, Juan Carlos Moraleda
Inmaculada Jiménez, delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, en los actos en honor a la Virgen del Carmen, patrona de la Armada Española, celebrados en Viso del Marqués / JCCM
La Plaza Mayor de Almagro / Elena Rosa
Dirigentes fundadores de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Valdepeñas / Agrupación de Hermandades y Cofradías de Valdepeñas (Archivo)
Cerrar