• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha recibió 800.374 pernoctaciones de turistas en alojamientos extrahoteleros en 2020, un 1,4% del total nacional

ALOJAMIENTO
Imagen de un alojamiento rural / Lanza
Julia Yébenes
Los albergues acogieron 18.856 pernoctaciones de 4.668 viajeros, con una estancia media de 4,04 días. La ocupación fue del 4,71% y del 6,47% en fin de semana, empleando a 29 personas.

Castilla-La Mancha ha recibido un total de 800.374 pernoctaciones de turistas en alojamientos extrahoteleros (apartamenos, campings, alojamientos de turismo rural y alberguez) durante 2020, lo que supone un 1,4% del total nacional, según los datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, los apartamentos turísticos de la región llegaron a las 229.455 pernoctaciones de 56.669 viajeros, con una estancia media de 4,05 días. La ocupación fue del 16,05%, ascendiendo al 22,98% los fines de semana, y el sector empleó a 325 personas.

En cuanto a los campings, alcanzaron las 149.985 pernoctaciones de 55.218 viajeros, con una estancia media de 2,27 días. La ocupación fue del 23,37% y se incrementó al 30,18% los fines de semana, dando trabajo a 76 personas.

Por su parte, los alojamientos de turismo rural tuvieron 402.078 pernoctaciones de 132.378 viajeros, con una estancia medía de 3,03 días. La ocupación llegó al 10,89%, ascendiendo al 19,9% en fin de semana, y dio empleo a 1.590 personas,

Finalmente, los albergues acogieron 18.856 pernoctaciones de 4.668 viajeros, con una estancia media de 4,04 días. La ocupación fue del 4,71% y del 6,47% en fin de semana, empleando a 29 personas.

Datos nacionales

A nivel nacional, las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) alcanzaron los 52,2 millones en 2020, lo que supone un desplome histórico del 58,8% respecto a 2019.

Las pernoctaciones de los residentes en este tipo de establecimientos totalizaron 32,5 millones, con un descenso anual del 36,5%, frente a las 19,7 millones que realizaron los extranjeros, un 73,9% menos que en 2019.

Es el tercer año consecutivo en el que descienden las pernoctaciones en alojamientos turísticos distintos a los hoteles, aunque el retroceso de 2020 ha sido mucho más intenso que el de los años anteriores debido al impacto de la Covid-19 en el sector.

Los principales mercados emisores fueron el británico (con el 22% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (17,2%) y el francés (11,5%).

Por comunidades, Canarias fue el destino preferido, con más de 29 millones de pernoctaciones, un 69,7% menos que en 2019. Le siguieron Cataluña (con más de 24 millones y una bajada del 71,1%) y Andalucía (con más de 23 millones y una bajada del 66,3%).

En el último mes de 2020, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superaron la cifra de 1,7 millones, con un descenso del 71,4% respecto a las 6,2 millones registradas en el mismo mes de 2019.

Con la caída de diciembre, casi cuatro puntos más moderada que la de noviembre, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros acumulan diez meses consecutivos de retrocesos interanuales por efecto de la Covid-19.

A finales del año pasado estaban abiertos en España 85.212 alojamientos extrahoteleros, un 33,7% menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un 61% del total de establecimientos.

Cane las pernoctaciones

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos descendieron un 67,1% en el año 2020. Las de residentes bajaron un 42,3% y las de los no residentes un 76,3%. Los viajeros no residentes, que representaron un 38,8% del total, realizaron el 52,6% de las pernoctaciones en apartamentos turísticos.

En el año 2020 se cubrieron de media el 21,2% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 44,4% menos que en 2019.

El grado de ocupación medio por plazas en fin de semana se situó en el 23,2%, con un descenso del 43,7%. Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 3,4 millones de pernoctaciones, un 81,8% menos que en 2019. El siguiente mercado fue Alemania, con más de 1,7 millones de pernoctaciones y un descenso anual del 71,7%.

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 8,6 millones de pernoctaciones, un 69,4% menos que en 2019. El segundo destino fue la Comunidad Valenciana, con más de 3,8 millones de pernoctaciones, un 63,7% menos.

Canarias y la Comunidad de Madrid presentaron los mayores grados de ocupación medios por apartamentos, con el 46,2% y el 45,8%, respectivamente.

En el año 2020 el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) registró una bajada media del 4,4%.

Campings, albergues y alojamientos rurales

Las pernoctaciones en campings disminuyeron un 46,7% en el año 2020. Las de residentes bajaron un 28,4% y las de no residentes un 66,8%.

Los campings ofrecieron, de media, 337.925 plazas, un 32,7% menos que en 2019. Se ocuparon el 36,3% de las parcelas ofertadas, un 11,1% menos. El grado de ocupación medio por parcelas en fin de semana alcanzó el 37,9%, un 12,5% más que en 2019.

El 29,8% de las pernoctaciones en campings las realizaron no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 31,1% del total de pernoctaciones, un 51,9% menos que en 2019.

Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 7,3 millones de pernoctaciones, un 57,2% menos que en 2019. Por su parte, La Rioja alcanzó, en media, el mayor grado de ocupación, con el 61,0% de las parcelas ofertadas. El Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 1,9% durante el año.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural disminuyeron un 46,4% en el año 2020. Las de residentes bajaron un 34,8% y las de no residentes bajaron un 77,4%.

Los alojamientos de turismo rural ofrecieron, de media, 110.107 plazas, un 33,7% menos que en 2019. El grado de ocupación medio fue del 15,5%, con un descenso del 19,4%. El grado de ocupación en fin de semana descendió un 27,4% y se situó en el 23,7%. El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) presentó un descenso medio del 1% en 2020.

Castilla y León fue el destino preferido, con más de 944.544 pernoctaciones, un 48,2% menos que en 2019. Islas Baleares alcanzó, en media, el mayor grado de ocupación, con el 24,2% de las plazas ofertadas.

Por último, las pernoctaciones en albergues descendieron un 74,9% en el conjunto del año 2020. Las de residentes disminuyeron un 73,5%, y las de no residentes un 77,9%.

Los albergues ofrecieron, de media, 12.621 plazas, un 54,1% menos que en 2019. El grado de ocupación medio fue del 16,3% con un descenso del 31,7%. El grado de ocupación en fin de semana bajó un 1,5% y se situó en el 19,1%.

Por comunidades, Cataluña fue el destino preferido, con 239.480 pernoctaciones, un 75,8% menos que en 2019. Canarias alcanzó, en media, la mayor ocupación, con el 42,9% de las plazas ofertadas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Hotel Sercotel Toledo Renacimiento
Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha / JCCM
Una de las procesiones de la Semana Santa de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
 Lanza
Imagen de las Lagunas de Ruidera, uno de los mayores atractivos turísticos de la provincia de Ciudad Real / Clara Manzano
Las pernoctaciones registradas en la provincia de Ciudad Real se vieron incrementadas en noviembre / Patricia Galiana-Archivo
Cerrar