• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha registra la tercera mayor caída de ventas de coches en 2011, un -32,9%

CastillaLaMancharegi 17665 4629
R. Gratacós

Las matriculaciones de automóviles y todoterrenos en España se situaron en 808.059 unidades en 2011, lo que se traduce en un retroceso del 17,7% en comparación con las cifras del ejercicio precedente, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam), que establecen que Castilla-La Mancha registró la tercera mayor caída en ventas de coches el pasado año con una bajada del 32,9 por ciento.

   Durante el último mes del pasado ejercicio, las entregas de automóviles en el mercado español alcanzaron 66.458 unidades, lo que supone un descenso del 3,6% respecto a los datos contabilizados en diciembre de 2010.

   Estas cifras ponen de manifiesto que 2011 fue uno de los peores ejercicios de la historia en cuanto a volumen de matriculaciones en España y sitúan al mercado automovilístico español en niveles cercanos a los contabilizados en 1993, cuando se entregaron 792.500 unidades.

   Por canales, las entregas de coches a clientes particulares se situaron en 387.831 unidades en 2011, lo que supone un retroceso acumulado del 33,6%, mientras que en diciembre esta cifra se redujo un 8%, hasta 35.657 unidades.

   Anfac y Ganvam explicaron que estos datos de ventas en el canal de particulares ponen de manifiesto que 48 de cada 100 coches vendidos en España durante el pasado ejercicio fueron adquiridos por clientes particulares, en comparación con el 60% contabilizado en 2007.

   Las matriculaciones de automóviles en el canal de empresas alquiladoras en el conjunto de 2011 alcanzaron las 141.147 unidades, un 4,3% más, mientras que en diciembre esta cifra se redujo un 23,7%, hasta 5.031 unidades. En 2011 se comercializaron 279.081 coches en el canal de empresas, un 6,3% más, y 25.770 unidades en diciembre, un 9,2% más.

TERCER AÑO CONSECUTIVO POR DEBAJO DEL MILLÓN.
   Las patronales Anfac y Ganvam indicaron que 2011 se convierte, con estos datos, en el tercer año consecutivo en el que el mercado automovilístico español cierra con un volumen inferior a un millón de unidades y la estimación es que en 2012 la cifra comercial ronde las 800.000 unidades.

   Ambas asociaciones apuntaron que la caída de las matriculaciones «ha provocado una merma significativa de la recaudación fiscal por la adquisición de vehículos», de forma que el Estado ha dejado de ingresar 450 millones de euros respecto al año anterior.

   En este sentido, subrayaron que por cada 100.000 automóviles de demanda adicional en el segmento de particulares se podrían generar unos ingresos extras a las administraciones públicas de 320 millones de euros. Además, resaltaron el esfuerzo comercial que se está realizando y que permite adquirir ahora un coche con el doble de equipamiento que hace cinco años a los mismos precios que a finales de 2008.

   Ante esta situación, la directora económica de Anfac, Arancha Mur, destacó que la debilidad del mercado interno, además de las consecuencias sobre el envejecimiento del parque, tiene una influencia directa en la reducción de los ingresos fiscales.

   De su lado, del presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, afirmó que 2011 fue un año «para olvidar» y que marcará un triste hito para la automoción, al igual que ocurrió en 1993. «La crisis y la falta de financiación han reducido las matriculaciones a la mitad», añadió. 

SEGMENTOS Y CARBURANTES.
   Por otro lado, las cifras de Anfac y Ganvam ponen de manifiesto que, a lo largo de 2011, los únicos segmentos que registraron subidas fueron el de los vehículos de lujo (+83,1%), así como el de los monovolúmenes grandes (+11,3%) y el de los todoterrenos pequeños (+22,2%).

   En diciembre, los segmentos de vehículos deportivos (+3,7%), los coches de lujo (+7,1%), así como los monovolúmenes pequeños (+3,2%), los de tamaño grande (+51,8%) y los todoterrenos pequeños (+5,1%) experimentaron subidas de ventas.

   Durante el pasado ejercicio, el 70,3% de los turismos y todoterrenos comercializados en España tenían motorizaciones diésel, mientras que el 28,4% fueron modelos de gasolina y el 1,3% restante eran híbridos o eléctricos. En diciembre, el 70,6% eran coches diésel, el 28% de gasolina y el 1,4% eléctricos o híbridos.

   La totalidad de las comunidades autónomas españolas experimentaron caídas en las ventas de coches en el conjunto de 2011. Los mayores retrocesos se produjeron en Extremadura, con un descenso del 36,3%, seguida de Galicia, con una bajada del 33,9%, y de Castilla-La Mancha (-32,9%).

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Inauguración de la Feria de los Sabores en Alcázar de San Juan / M.A.
Las alumnas de María José Melero bailaron ante la Cruz del Ayuntamiento / J. Jurado
Apertura de las fiestas del barrio de Larache por San José Obrero en Ciudad Real / Lanza
Carretera CM-3103 cerca de El Toboso. - GOOGLE MAPS
José Sacristán lee el discurso de Antonio Machado para su ingreso en la RAE, con el título 'Qué es la poesía' / RAE
La delegada del Gobierno Milagros Tolón con el dispositivo de seguridad del Viña Rock / EP
Cerrar