• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha tiene en los Judas y las Muñecas de Alamillo una tradición única que trasciende lo divino y lo humano

Jovenes de Alamillo arropando en anos anteriores uno de los montajes
Jóvenes de Alamillo, arropando en años anteriores uno de los montajes
Lanza / ALAMILLO
Ellas son pasto de llamas purificadoras casi en la medianoche que da paso al Domingo de Resurrección, en el que ellos son manteados hasta desmenuzarse

La noche de Sábado de Gloria destella en Alamillo como en ningún otro lugar. Cuando ha caído la penumbra y toda la cristiandad espera ya el triunfo del Señor sobre la muerte, esta pequeña población ciudadrealeña asiste al momento desde una tradición única. Mezcla entre lo pagano y lo religioso, entre los ciclos agrarios y lo trascendental, capaz de asombrar, siempre, a propios y a extraños.

Ataviados tipicamente manchegos
Ataviados típicamente manchegos

Los Judas y las Muñecas forman parte de una etnografía propiamente enraizada en este rincón, a poniente, del eterno y agropecuario Valle de Alcudia. La particularidad, a diferencia de manifestaciones parecidas en las que el discípulo traidor sale también malparado el Domingo de Resurrección, es que se acompaña de personajes femeninos encarnados sobre unas cruces interiores.

El ceremonial se desarrolla antes de alcanzar la medianoche
El ceremonial se desarrolla antes de alcanzar la medianoche

Los unos y las otras que, durante la tarde de la víspera con que concluye la Semana Santa, comparecerán por parejas y caracterizadas de igual temática cada una de ellas, son confeccionados por alamilleras y alamilleros en tanto se prolonga el Triduo Pascual, desde el Jueves Santo. Luego, en cuestión de horas, ambos protagonistas, los femeninos primero y los masculinos al día siguiente, protagonizarán sus respectivos rituales.

La confección de estas Muñecas, a base de capas de papel, con no pocos detalles, aflora precisamente de los cruceros de madera que las sostienen y cuyos extremos horizontes van provistos de unas anillas para, en la noche de autos, posibilitar su espectacular volteo en comba aérea, envueltas en las llamas que, previamente, desde el suelo, quedan prendidas por las enaguas bajo la primera luna llena del equinoccio primaveral.

Una Muneca iniciando el purificador ritual del fuego
Una Muñeca, iniciando el purificador ritual del fuego

Un ritual mágico y deslumbrante

Tan álgido momento llega cercana la medianoche en la céntrica calle Nueva donde, principalmente, se habrán expuesto en las horas previas junto a sus Judas consortes. Luego, ellas, atadas de ambos brazos por cuerdas, se hacen girar con una larga cuerda desde balcones enfrentados, por jóvenes que se van relevando debido al tamaño y al peso de las Muñecas, algunas de las cuales tardan bastante en arder del todo.

El volteo de llamas siempre crea una gran expectativa
El volteo de llamas siempre crea una gran expectativa

A esta celebración de luces encandiladas en la oscuridad de las horas contribuyen las pavesas que saltan por los aires, acompasadas a las sucesivas bolas de fuego que van surcando la noche. En ocasiones, se corean el número de vueltas que da la muñeca hasta consumirse del todo y dejar, al fin, la cruz que lleva en su interior, que se descuelga para hacer acomodo a la siguiente protagonista.

Junto a un montaje de La Bella y la Bestia
Junto a un montaje de La Bella y la Bestia

La tradición, hoy día afectada por las medidas frente a la pandemia, dicta que, en condiciones normales, una vez que se han quemado todas las Muñecas, el pueblo se dispersa dispuesto a pasar noche festiva hasta la hora de la Misa de Gloria, para los que son creyentes y los no tanto, disfrutando entre bares y amigos y esperando ya al segundo momento de tan particular celebración.

Una de las parejas de Judas y Munecas tan caracteristicas de Alamillo
Una de las parejas de Judas y Muñecas tan características de Alamillo

Se trata del manteo de los Judas, figuras que los jóvenes sacan de nuevo a la calle para, entre risas, bromas y jolgorio, ser destrozados esparciendo las pajas que le dan forma bajo sus pieles de tela por todo el pueblo, entablando batallas y forcejeando por los despojos. Y de ahí, lo también habitual para zanjar tan singulares rituales, se sale para comer al campo.

Los Judas por regla general reposan sentados junto a sus parejas respectivas
Los Judas, por regla general, reposan sentados junto a sus parejas respectivas

Es lo que en Alamillo también se conoce por ‘El día del borrego’, en el cual se consume esta exquisita carne de los corderos del Valle de Alcudia, compartiendo así todo el día en el campo y regresando al anochecer al pueblo para dar por finalizada esta fiesta que está abierta, como es natural, a la visita y participación activa de cuantos foráneos tengan a bien conocerla en primera persona.

Un grupo de vecinas dispuestas a darle forma a una Muneca
Un grupo de vecinas, dispuestas a darle forma a una Muñeca

De la muerte invernal a la resurrección primaveral

“Tanto el Judas como la Muñeca están inmersos en un ritual de sentido plenamente agrario, en el que se asimila la muerte del invierno y la resurrección y despertar de la vida en la primavera tras el sueño invernal”, como explica la investigadora María del Prado Sepúlveda Moreno.

Los motivos de estas peculiares parejas son de lo mas diverso
Los motivos de estas peculiares parejas son de lo más diverso

“El primero se corresponde con el invierno, que muere, duerme o baja a los infiernos cargado con las culpas de la comunidad que se expulsan así mágicamente. Y la segunda con la primavera: que retorna trayendo el sol, la fecundidad y el amor”, añadiendo que se trata de “fiestas de exaltación de la vida en manifestaciones múltiples”.

Momento del espectacular volteo a la comba envuelta en llamas de una de las Munecas
Momento del espectacular volteo a la comba envuelta en llamas de una de las Muñecas

Se trata, en definitiva, de una experiencia de la que merece muy mucho la pena imbuirse, en un enclave secular de cruce de caminos, de estancia invernal trashumante y al que hoy en día se puede llegar por la carretera autonómica CM-4202, que enlaza por este y oeste con sendas nacionales, la N-420 y la N-502 respectivamente y hacia la provincia de Córdoba por las provinciales CR-4131 y CO-7103.

Preparando para tan deslumbrante espectaculo otra Muneca alamillera
Preparando para tan deslumbrante espectáculo otra Muñeca alamillera

De la ciudad del cinabrio y el mercurio, reconocida universalmente por la UNESCO, Almadén, dista 20 kilómetros. De la ciudad de la industria y las renovables, Puertollano, por el esplendoroso Valle de Alcudia, 50 kilómetros. Y se une por el sur, con el lindante Valle de los Pedroches y la cordobesa ya Torrecampo, en poco más de 30 kilómetros.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Se busca que Toledo brille más que el sol durante toda una semana / E. P.
El XXVI Festival Folclórico Virgen de Alarcos volverá a llenar de música, color y tradición la Plaza Mayor de Ciudad Real
Presentación del I Encuentro de Cuadrillas ‘Del zaguán a la plaza’ que tendrá lugar en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Se preapará el sábado una gran paella para 1.200 personas
Inmaculada Jiménez en Misa de la Justicia / Lanza
Cruz vestida en la ermita de San Miguel / JCS
Cerrar