CCOO asegura que Puertolllano tiene “unas cifras de desempleo estratosféricas que se doblan en la actualidad desde el inicio de la crisis alcanzando los 9.250 parados”, así de claro se manifestaba José Manuel Muñoz, secretario provincial de este sindicato, quien afirmaba además que la reforma laboral y las políticas restrictivas y de ajustes a las que se está sometiendo a puertollano ha provocado una situación “preocupante e intolerante”. Precisamente para ayudar a los ciudadano en la búsqueda de empleo CCOO está realizando un taller para un grupo reducido de personas e intentar suplir las carencias existentes, en este aspecto, desde el gobierno regional.
La apuesta por la industria y por el empleo de Puertollano desde el gobierno central y regional debe ser máxime, a juicio de Muñoz, porque “si no se remedia esto puede ser la antesala del desierto industrial”, lamentaba y continuaba “no solo que no creamos industrias sino que además se cargan la existente”, en clara referencia a Elcogás y a los que le ha precedido con anterioridad, Solaria y Silicio Solar.
Por este motivo, desde CCOO siguen demandando medidas de estímulos para poder tener una balanza equilibrada, “ahora todo lo tiene en su mano el empresario”.
José Manuel Muñoz no comparte los discursos optimistas que se lanzan desde los gobiernos del PP en España y en Castilla-la Mancha, y asegura que “se han perdido en España cuatro millones de horas semanales en el trabajo” lo que quiere decir que no se está reactivando la economía “como algunos quieren que creamos”.
Por último Muñoz no vé positiva la solución transitoria que se quiere dar a Elcogás para 2015 porque a partir de esa fecha el problema vuelve a estar encima de la mesa, “es un parche provocado por lo próximo a esas elecciones regionales y nacionales.