El sindicato Comisiones Obreras ha revalidado su liderazgo sindical “y ha vuelto a obtener la mayoría absoluta” en el comité de empresa del Consorcio para el Servicio de Contraincendios de la provincia de Ciudad Real en las elecciones sindicales celebradas este martes.
Según informa el sindicato en un comunicado, CCOO ha obtenido cinco de los ocho delegados que se elegían en el colegio de especialistas, donde el censo incluye a 199 trabajadores y la candidatura de CCOO ha tenido un respaldo de más del 63%. UGT sólo obtuvo un delegado, por detrás de una candidatura denominada BIE que obtuvo otro delegado. El CSIF, por un escueto resto, también obtuvo un delegado.
En el colegio de técnicos, con un censo de 16 trabajadores/as, ha resultado elegida una delegada de personal por una candidatura independiente.
“Queremos agradecer la confianza que nuevamente el personal del SCIS ha depositado en la candidatura de CCOO, que viene a ser un reconocimiento a la labor de nuestros representantes en esta empresa durante los últimos cuatro años”, señala José María Roldan, responsable de la sección sindical de CCOO-FSC en el SCIS en la misa nota difundida este jueves a los medios.
CCOO mantiene la mayoría, pese a todo
“A pesar de las dificultades que hemos atravesado, CCOO sigue manteniendo la mayoría absoluta en este comité de empresa desde el inicio del servicio hace 33 años. Y en esta ocasión, debemos resaltar la victoria ya que en el colegio de especialistas, donde se elegían 8 de los 9 miembros del comité, se presentaron otras tres candidaturas además de la de CCOO”.
La única viable
“La plantilla ha entendido que la candidatura de CCOO es la única viable para poder desarrollar un proyecto en los próximos cuatro años, ya que integra la experiencia acumulada desde la creación del consorcio con las nuevas generaciones que se han incorporado a la empresa», afirma el mismo sindicalista
“El reto más importante que afrontamos es la renovación del 70% de la plantilla en los próximos años y la modernización del servicio (vehículos, material, equipos, instalaciones y parques), a sabiendas de las dificultades económicas que se prevén”, concluye Roldán.