Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

CCOO y UGT preparan una marcha sindical en Valdepeñas para exigir el desbloqueo del convenio colectivo de vinícolas de Ciudad Real

La marcha discurrirá desde la Puerta del Vino hasta las bodegas de Félix Solís
La marcha discurrirá desde la Puerta del Vino hasta las bodegas de Félix Solís
Lanza / VALDEPEÑAS
Un centenar de delegados/as de ambos sindicatos en las empresas y cooperativas de la provincia recorrerán el 15 de marzo la ‘Ciudad del Vino’ para concentrarse al final ante las bodegas de Félix Solís

Un centenar de delegados de CCOO-Industria y FICA-UGT recorrerán el próximo 15 de marzo la ciudad de Valdepeñas para exigir el desbloqueo del convenio de Vinícolas de Ciudad Real, han informado los sindicatos en un comunicado.

La marcha sindical, con el lema “Por un vino con futuro”, se desarrollará respetando todas las medidas de seguridad y cubrirá más de tres kilómetros, desde la Puerta del Vino hasta las bodegas de Félix Solís, líder patronal en la mesa de negociación del convenio provincial del sector.

Este convenio, que afecta a unas 4.000 personas trabajadoras estables y a otras 1.500 eventuales para trabajo en las bodegas durante la vendimia, está caducado y en ultraactividad desde diciembre de 2019. Los sindicatos llevan meses denunciando la actitud “obstruccionista y cicatera” de la patronal, que “se niega a revisar los salarios y se ampara en la crisis sanitaria para posponer una y otra vez la negociación.”

“No podemos seguir así. Vamos a salir a las calles de la ‘Ciudad del Vino’ para exigir responsabilidad a la patronal. Hay miles de familias que trabajan en las empresas y cooperativas vinícolas y alcoholeras de la provincia con los salarios congelados y con uno de los convenios colectivos del sector con las tablas salariales más bajas del país” denuncian David Vera y Antonio Torres, secretarios generales de CCOO-Industria y FICA-UGT en Ciudad Real.

Los sindicatos subrayan que “el sector vitivinícola es uno de los motores económicos de la provincia de Ciudad Real y no ha visto mermada ni su actividad ni su rendimiento por la pandemia.”

Las ventas en el mercado interior aumentaron un 25% en los once primeros meses de 2020, según el Panel de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y la caída de las exportaciones por el cierre de fronteras se compensó en gran medida con márgenes más amplios: España fue el único país exportador que subió el precio de sus vinos el año pasado, según destaca el Observatorio Español del Mercado del Vino.

“Hay sectores que sí siguen sufriendo duramente el impacto de la crisis sanitaria, pero no es el caso de la industria vinícola, aunque se amparen en la situación de la Hostelería como si ese fuera su único canal de comercialización”, señalan Vera y Torres.

“Aun así, a la espera de superar la pandemia, planteamos a los empresarios y a las cooperativas firmar un convenio de transición, solo para este año -lo que se enmarca en el acuerdo estratégico de CCOO-Industria y FICA-UGT CLM para abordar en 2022 una reorganización de la negociación colectiva de la Industria y el Campo en la región- y con unos incrementos salariales del 1%-1,5%.”

“La patronal no solo rechazó de plano nuestra propuesta, que entendemos moderada y acorde a la situación socioeconómica de la provincia; sino que la dio la vuelta pidiendo recortar los salarios en ese mismo porcentaje. Es una burla, una exigencia inasumible con la que solo buscaban dinamitar la negociación.”

“Después de eso, en las últimas semanas hemos estado informando a los delegados, y a través de ellos a las plantillas; y vamos a llevar a las calles el rechazo a la actitud avariciosa de la patronal vinícola de Ciudad Real.”

“Exigimos un acuerdo satisfactorio para el conjunto de las personas trabajadoras, que están y han estado al pie del cañón en todo momento, incluidas las fases más duras de la crisis sanitaria, y que sólo reclaman un reparto justo de las plusvalías que generan con su trabajo y que empresarios como Solís y García Carrión pretenden quedárselas íntegramente. En esto sí se ponen de acuerdo, aunque uno esté en la mesa de negociación del convenio y el otro no, y sólo se vean en los juzgados”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Las campañas hortofrutícolas se convierten en un polo de atracción de temporeros en la provincia de Ciudad Real / Clara Manzano (Archivo)
Recolectores en un campo de melones en la provincia de Ciudad Real / Noemí Velasco (archivo)
Varias jornadas de huelga se secundaron en Fertiberia en junio / Jacinto Jurado
Concentración de los trabajadores de Eserman a las puertas de Repsol Química / Lanza
Delegados de dieciséis empresas forman parte de esta nueva Coordinadora de Contratas de CCOO / G.G.
La primera jornada de formación será en Guadalajara este viernes, 4 de julio.- UGT CASTILLA-LA MANCHA
Cerrar