Los sindicatos CCOO y UGT han alzado la voz en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente para “echar abajo” la precariedad laboral. En el mes de septiembre, solo el 7 por ciento de los contratos firmados en la provincia de Ciudad Real fueron indefinidos. El resto fueron temporales.
El secretario general de CCOO en Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha afirmado durante la concentración convocada este viernes a las puertas del edificio de los sindicatos que “la pobreza laboral y la desigualdad campan a sus anchas, y la precariedad es una evidencia a diario”. A su juicio, hay que poner “coto” a estas prácticas por parte de los empresarios.
Para Muñoz, España está en “un momento crucial” y se juega mucho, pues hay que decidir entre la postura progresista, “que apuesta por fortalecer lo social y los servicios públicos”, y la posición conservadora, “que quiere mercantilizar toda la sociedad”.
Así pues, el líder de CCOO ha considerado que la gestión de los fondos europeos que están por llegar “es una oportunidad para salir reforzados económica y socialmente” de la crisis sanitaria provocada por el Covid.

Hacia un mercado laboral “más justo”
CCOO ha advertido que la reforma laboral tiene que abordar “la modernización de las relaciones laborales”, y aparte el Gobierno de España tiene que afrontar “de forma seria” la reforma fiscal, que “es importantísima” dentro de los Presupuestos Generales del Estado que están probar, aparte de la reforma de las pensiones.
En el avance hacia un mercado laboral “más justo”, donde el despido no sea un arma para provocar “miedo” en las plantillas y no haya jornadas completas camufladas en contratos parciales, José Manuel Muñoz ha reivindicado que “la negociación colectiva tiene que servir de marco “por la mejora de los derechos laborales”.
Aparte del trabajo que realizan los sindicatos y de la inspección de trabajo, con la que actúan de manera coordinada, Muñoz además ha insistido en que “las trabajadoras y los trabajadores se tienen que concienciar en denunciar estas prácticas irregulares”. “Entiendo que hay que elegir entre la irregularidad y comer y vivir, pero tenemos que estar organizados y sindicalizados”, ha apostillado.
Empleo sostenible, inclusivo y de calidad

Bajo el lema “digamos no al trabajo abusivo, a la explotación laboral” y “digamos sí al trabajo decente», la secretaria general de UGT en Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, ha defendido “empleos respetuosos con el medio ambiente, inclusivos, que respeten nuestros derechos y que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar”.
“No solo se trata de crear empleo, sino de consolidar empleos estables y de calidad, en un mercado laboral que no excluya ni a mujeres, ni a emigrantes, ni al colectivo LGTBi, ni a las personas discapacitadas, ni a los jóvenes”, ha expresado la secretaria general que asegurado que lamentablemente “el empleo indigno aún hoy en día existe”.
De hecho, Álvarez ha echado mano de estadísticas: en España existen 5 millones de pobres, el 14 por ciento de las personas trabajadoras están en riesgo de exclusión social y 1 de cada 3 contratos temporales dura menos de 7 días. Pero es que todo no queda ahí, porque las mujeres tienen que trabajar una hora y media más para cobrar igual que los hombres.
En la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, Alfonsi Álvarez ha expresado que “todo el mundo” conoce a personas que reparten comida a domicilio, a trabajadoras de la limpieza en bloques de pisos y a empleados que elaboran objetos en fábricas con condiciones injustas.
Asimismo, ha hecho referencia a que la Confederación Sindical Internacional considera que para acabar con la pobreza en el mundo habría que crear 575 millones de puestos de trabajo, “la mitad antes de 2030”, un objetivo común de todos, en el que la actuación de los gobiernos es fundamental a la hora de “facilitar la entrada al mercado laboral y crear una legislación fuerte que respalde los derechos de los trabajadores”.