A partir de las 21 horas de esta calurosa noche de agosto, Alcázar de San Juan ha abierto las puertas de todos sus monumentos y museos en una noche cervantina en la que cientos de personas han podido disfrutar en familia del legado cultural que ofrecen las calles del municipio ciudadrealeño. El lema de esta celebración patrimonial ha sido “400 años sin Cervantes”, en honor al 4º Centenario de la muerte del autor de “Don Quijote de La mancha”.
Entre todas las actividades de las que han podido disfrutar tanto los ciudadanos alcazareños como todos aquellos turistas que se han acercado hasta la localidad en esta noche de verano se encontraban trece visitas guiadas por diferentes enclaves del municipio, entre los que se han podido contemplar las excavaciones arqueológicas, las iglesias emblemáticas de la localidad, el Cementerio municipal, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, el conjunto lagunar del municipio, un paseo por los «árboles singulares» del lugar, el Museo del Traje Manchego, los molinos de viento y la Cueva del Polvorín, y el Ayuntamiento.
Junto a estas, los turistas y vecinos que han querido compartir con la localidad esta noche tan especial repleta de historia, arte y ocio, han tenido la oportunidad de visitar libremente otros 9 monumentos y museos alcazareños, la Capilla de Palacio, el Torreón del Gran Prior, el Cubillo, la Casa Parroquial de Santa María, el Museo Formma, el Museo Municipal, el Museo Casa del Hidalgo, el Museo José Luís Samper y el Museo del Ferrocarril.
Animaciones teatrales
Entretanto de las visitas, las centenas de personas que han recorrido las calles de Alcázar de San Juan en esta noche de agosto han podido presenciar una serie de animaciones y espectáculos teatrales y musicales repartidos por los diferentes puntos patrimoniales de la ciudad, todas ellas con temas cervantinos, tales como 'El cautiverio en Argel' en la plaza de Santa María, 'Cervantes preso en Argamasilla comienza a escribir el Quijote' en el Museo de la Cerámica, o, ‘Cervantes debe morir’ en la plaza de la Trinidad por cuenta de la Escuela de Danza “Dancea”, de Irene Amapola.
Además de estas animaciones lúdicas, Alcázar también ha acogido en esta “Noche del Patrimonio 2016” la quinta Ruta de los Cuatro Quijotes, una gymkhana por todo el municipio en la que 20 jóvenes divididos en grupos de 4 personas, han podido disfrutar de la noche entre actividades deportivas, de ocio y cultura.
Presencia institucional
En la presentación de este evento celebrada en torno a las 21 horas de esta tarde en la molinada situada en el cerro de San Antón, ha estado presente la alcaldesa de la localidad Rosa Melchor, junto a un importante número de miembros de la corporación municipal de Alcázar de San Juan la cual estuvo encabezada por la presidenta del Patronato Municipal de Cultura, Rosa Idalia Cruz, todos ellos acompañados por la diputada regional alcazareña Ana Isabel Abengózar y el primer edil del municipio toledano de Madridejos, José Antonio Contreras. En el transcurso de este acto de presentación, Melchor ha señalado que “es todo un honor para Alcázar celebrar un año más esta fantástica noche del patrimonio con la que cada verano la localidad rinde homenaje al maravilloso escritor, además de paisano, Miguel de Cervantes”. Una noche cultural, que para Melchor “es un atractivo turístico de los más importantes con los que cuenta el municipio”, haciendo referencia con ello a la gran capacidad de atracción de turistas con la que cuenta este evento desde la celebración de su primera edición.
400 Años sin Cervantes
Finalmente, y para completar el sinfín de actos que ha ofrecido Alcázar en esta noche cultural el cerro de San Antón ha acogido una serie de actividades culturales, concretamente en la molineda, la Cueva del Polvorín otra de estas actividades sobre la muerte de Cervantes, y el Consejo Regulador de la DO La Mancha ha incluido en esta edición una visita pedagógica y una animación por parte de la Banda de Música Santa Cecilia. Por su parte, el Museo Municipal ha acogido el XVI Certamen Nacional de Pintura Rápida Nocturna 'Ángel Lizcano Monedero' y la animación 'Gigantes y Cabezudos a la Plaza', y el Museo José Luis Samper la música de cámara de la asociación Banda de Música de Alcázar.