La operación especial de tráfico de Navidad que ha empezado a las 15.00 horas de este 23 de diciembrey finalizará el próximo 9 de enero, será como las de antes de la pandemia en cuanto a desplazamientos, según las previsiones iniciales de la DGT, incluso con un ligero repunte de la movilidad.
“Esperamos un incremento del 0,12% en España extrapolable a una provincia como Ciudad Real muy importante como zona de paso”, señala Raquel García, la jefa provincial de Tráfico, que aconseja “cero alcohol, cero drogas y respetar los límites de velocidad”, para prevenir accidentes.
Las navidades no son malas a efectos de siniestralidad en la provincia, con una media de un fallecido, que se rompió en operación 2018-19, en la que se produjeron tres muertos en carretera durante el periodo.
Siete muertos menos a 22 de diciembre
La operación especial de Navidad, Fin de Año y Reyes, cierra un año en el que las carreteras han recuperado la normalidad previa al estallido de la crisis del covid, pero con siete muertos menos que el año pasado por estas mismas fechas. “Cualquier muerte es una tragedia, pero en términos relativos vamos mejor que el año pasado”.
La «falsa sensación de seguridad» de 2020
La jefa de Tráfico atribuye a la “falsa sensación de seguridad” el elevado número de víctimas mortales en 2020, el año del confinamiento estricto, “hubo muchos accidentes mortales de conductores que iban solos por salida de vía, fueron circunstancias excepcionales”.
Los 20 fallecidos de este año, quince en carretera y cinco en población, entran en estadísticas más normales, en esa senda de reducción paulatina de las muertes desde que entró en vigor el carné por puntos en los últimos, con algunos altibajos. De cerrarse así la estadística, estaríamos ante uno de los mejores años desde que existen registros en Ciudad Real.
El operativo que acaba de iniciarse se desarrollará en tres fases que coinciden con los días festivos de mayor tráfico: Navidad, del viernes 24 al domingo 26 de diciembre de 2021; Fin de Año, del viernes 31 de diciembre al domingo 2 de enero de 2022; y Reyes, del miércoles 5 al domingo 9 de enero de 2022.
Todos los medios de Tráfico disponibles
Este dispositivo cuenta, como en cualquier otra operación especial, con la total disponibilidad de los medios de los que dispone Tráfico y que incluye tanto los medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como los técnicos (780 radares fijos, 92 de ellos de tramo, y 545 móviles de control de velocidad, los 12 helicópteros, 39 drones, 216 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad).
La DGT recuerda que es «importante» evitar las horas más desfavorables y para viajar, planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos e informarse del estado de las carreteras a través de las cuentas de twitter @informacionDGT y @DGTes, los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011. El dispositivo se puede consultar en https://www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/recomendaciones-de-trafico/