Ramón Ruiz/Granátula de Calatrava
Ubicado en pleno corazón del Campo de Calatrava, a medio camino entre Granátula y Valenzuela de Calatrava, el volcán del Cerro Gordo abría ayer las puertas a un museo muy especial que, aunque no cuenta con cuadros y no tiene paredes, ofrece una ventana abierta a la mayor de las obras de arte: la naturaleza.
A lo largo del extenso recorrido, los visitantes de este volcán-museo, podrán conocer en profundidad el fenómeno volcánico a través de los paneles informativos que hacen de la visita un recorrido pedagógico por la geología de la zona volcánica del Campo de Calatrava.
Un recorrido que pudo realizar el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que participó en el acto de inauguración de las instalaciones, en el que estuvo acompañado por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, el presidente de la Asociación Campo Calatrava, Miguel Ángel Valverde y el alcalde de Granátula, Félix Herrera.
Además, durante la inauguración, a la que también acudieron multitud de vecinos de los pueblos cercanos, también intervinieron responsables de dos actores principales en el proceso de conversión de este espacio natural en un museo. Por un lado, Elena González Cárdenas, directora del grupo Geovol (Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas) de la UCLM que ha realizado el asesoramiento científico para la configuración del recorrido interpretativo. Y por otro, Isidoro Miranda, director general de Lafarge, la empresa minera que explotaba el terreno y que ha cedido los dos mil metros cuadrados de la cantera.
Industria ecológica
Este nuevo espacio donde lo cultural se une con el medio ambiente, supone un impulso para el desarrollo de una «industria ecológica», como destaca el presidente García-Page, que en su intervención hacía hincapié en la importancia de poner en valor los importantes recursos naturales con los que cuenta la región, cuya riqueza no se puede deslocalizar. «Cuidar esta zona, protegerla, es ya un valor moral en sí mismo», señalaba García-Page, que no obstante añadía que poder aprovecharlo económicamente, con el fomento del turismo es la «mejor forma de conservarlo».
El presidente regional abogó por apostar por un «desarrollo sostenible» en el que el cuidado del medio ambiente debe ser una piedra angular en el trabajo de las administraciones, para “tomar conciencia que, además de una vía rápida para cargarnos el planeta, existe otra más grave, una vía lenta” a la que, a su juicio, solo se puede poner freno con una apuesta por la sostenibilidad.
Antes de concluir su intervención, García-Page recordó que Cerro Gordo se encuentra dentro de los paisajes por los que discurren las aventuras de Don Quijote. Un libro que, como destacó el presidente regional, sería inconcebible si la belleza del paisaje y el paisanaje manchego. Por ello, García Page subrayaba «el orgullo que debemos sentir hoy más que nunca por ser los depositarios de la sabiduría que transmite».
Por su parte, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, destacaba en su intervención la riqueza natural que alberga la provincia de Ciudad Real y que se debe convertir en un acicate para atraer al cada vez más practicado turismo de naturaleza. “Pocas provincias en España tienen el potencial turístico de la nuestra”, remarcaba Caballero, que consideraba vital el papel de las administraciones para cuidar y potenciar “nuestra gallina de los huevos de oro”.
En este sentido, el presidente de la Diputación, ponía en valor la implicación de diversas administraciones con platenamientos ideológicos diferentes en la puesta en marcha del volcán museo de Cerro Gordo. “Por encima de los intereses partidistas lo importante son los pueblos y sus gentes”.
“Este está siendo el año del Campo de Calatrava”, aseguraba Caballero, recordando los numerosos proyectos que se están realizando en una comarca donde “llevamos semanas que todo son buenas noticias”.
Cultura Calatrava
Precisamente el presidente de la Asociación Para el Desarrollo del Campo de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, puso el acento en la importante apuesta que está realizando la entidad que preside para convertir el Parque Cultural Calatrava en un reclamo turísitico para la comarca. Para ello, como recordaba Valverde, se han puesto en marcha multitud de “proyectos que son ya una realidad y que hacen del Campo de Calatrava uno de los destinos turísticos y culturales más importantes de la región”.
Por su parte, Félix Herrera, el alcalde de Granátula, localidad en la que se ubica Cerro Gordo, señaló que la apertura del volcán-museo es la primera fase de este proyecto que aspira a contar con una sala de audiovisuales para que la visita cuente con un apoyo informativo más completo.
Herrera recordó que este nuevo espacio se suma a la importante oferta patrimonial y arqueológica con la que cuenta la población, entre las que destacó los yacimientos de Oreto y La Encantada, próximo este último a la ubicación de Cerro Gordo.
Por último, aprovechando la presencia de responsables de las administraciones, Herrera reclamó que el último paso para mejorar el acceso al volcán-museo de Cerro Gordo, pasa por arreglar el camino de entrada, por lo que instó a los presentes a llevar a cabo esta última obra que facilite la llegada de turistas.