César Bona no defraudó a los que llenaron el salón de actos de la Facultad de Educación. Maestro de niños y ahora maestro de adultos habló de educar escuchando y en equipo. El profesor aragonés, único español candidato al Premio Nobel de la Enseñanza (Global Teacher Prize), ha asegurado que la educación en los centros escolares pasa por la implicación de todos. “La educación pasa por la implicación en los centros de los padres y madres que tienen que trabajar conjuntamente con los maestros” ha dicho a los medios de comunicación momentos antes de iniciar la conferencia. Y una vez más insiste, la formación debe ir dirigida a educar seres sociales.
Aurora Galisteo
Ciudad Real
Era la segunda vez que Bona visitaba la Universidad de Castilla-La Mancha, en esta ocasión en la Facultad de Educación de Ciudad Real, y su numeroso público, principalmente aprendices de maestro, le escuchó con gran entusiasmo. “Es un lujo ver en la universidad tantos futuros maestros esperando para hablar de educación”, afirmó el ponente, quien advirtió que, durante su intervención, les iba a invitar a reflexionar sobre “como cada gesto individual influye en la sociedad y la sociedad influye en nosotros”. De ahí que justificara el título de la conferencia “Escuelas que cambian el mundo. Ciudades que cambian la escuela”. “Tenemos que mirar alrededor para mejorar. Normalmente, esperamos que el cambio llegue de fuera, pero tiene que ser desde uno mismo”, afirmó el pedagogo, quien abogó por concebir la escuela y la sociedad como dos partes “indivisibles”.
Bona ambientó el salón de actos con el sonido de un timbre para “comenzar la conferencia oficialmente”. Luego proyectó imágenes de escolares con una canción de amor. “Educar es un acto de amor”, dijo.
“El cambio educativo que todos esperamos empieza en cada uno de nosotros”, añadió el ponente quien insistió, en declaraciones previas a la charla, en la importancia de trabajar en equipo: padres, madres y docentes.
“Basta viajar un poco en el tiempo para acordarnos de nuestros mejores maestos, aquellos que te exigían pero a la vez te trataban con cariño”, añadió Bona quien reconoció que es verdad que la sociedad ha evolucionado, que todo ha cambiado, “y eso nos obliga a entender que no se puede seguir educando como antes, hay que adecuarse al modelo que vivimos, tenemos que educar seres sociales, inclucar una forma más colectiva de aprender”.
El maestro César Bona visitó la Facultad de Educación de Ciudad Real invitado por el profesor del centro Francisco Domínguez, quien destacó del ponente su “empatía y su capacidad de conectar y trabajar con el alumnado”. También dio la bienvenida al conferenciante la decana, Rosario Irisarri, quien mostró su alegría por ver reunida a tanta gente que “lucha por una mejor Educación” y apuntó que la “Educación es el secreto que cambia el mundo”.
César Bona es diplomado en Magisterio y licenciado en Filología Inglesa. En 2014 fue nominado al Global Teacher Prize, del que quedó entre los 50 finalistas, siendo el único español candidato a este premio. Lleva 14 años ejerciendo como maestro y es autor de tres libros: Las escuelas que cambian el mundo, La nueva educación: Los retos y desafíos de un maestro de hoy y Las increíbles aventuras de Don Quijote y Sancho Panza como jamás te las contaron.
Un pacto social por la educación libre de ideologías
Preguntado por la necesidad de un Pacto en Educación consensuado, César Bona ha asegurado que es algo “que todos esperamos que llegue”, porque entre otras cosas “todo, también la educación, evoluciona”, aunque se pregunta “si la sociedad también está preparada para el cambio”.
El profesor aragonés pide a los políticos, eso sí, “que se sienten no a discutir, sino a compartir, que sean conscientes y piensen que no se representan a sí mismos ni a su partido, sino a toda la sociedad a la que deben escuchar”