• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

César Bona: «Hay que promover en la escuela lo que queremos para la sociedad»

CsarBonaHayquepromov 78893 432
César Bona en la conferencia en el Teatro Auditorio Municipal de Valdepeñas
Lanza
Asegura que niños, padres y docentes deben hacer equipo y que tienen que contar con la colaboración de la administración en Educación

Maite Guerrero / Valdepeñas

César Bona, considerado el mejor profesor de España desde su nominación como uno de los 50 candidatos en 2014 al Global Teacher Prize, el Premio Nobel de los profesores, siendo el único de nacionalidad española, consiguió llenar las más de 700 plazas del Teatro Auditorio Municipal de Valdepeñas con profesores y padres interesados en ver la conferencia que impartió el pasado jueves en la localidad, organizada por la Federación Local de AMPAS en colaboración con el Ayuntamiento Valdepeñas.

Bona es autor de “La nueva educación” y “Las escuelas que cambian el mundo”.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, se mostró sorprendido gratamente por “esta respuesta masiva, propia ante una estrella de rock” y valoró que fuera muestra de la preocupación de los valdepeñeros por la Educación. Hizo referencia a los nuevos lenguajes y al uso de nuevas tecnologías en las aulas y destacó cómo los profesores han sabido suplir la falta de recursos por la crisis con su trabajo para que los ciudadanos no noten los recortes en Educación.

César Bona declaró que “hay que promover en la escuela lo que queremos para la sociedad. Debemos educar seres íntegros y sociales, en lugar de seres individuales, porque vivimos en una sociedad”.

Comentó que niños, padres y docentes deben hacer equipo y juntos construir la Educación, contando con la colaboración de la administración. “Hace falta diálogo. Hay que escuchar a todos”. Sobre si cree factible un acuerdo educativo, dijo que se habla mucho de Educación, “pero la sociedad debe pensar si está preparada para el cambio que pedimos, porque si alguien intenta quitar los libros en una escuela, le dicen ¿dónde vas? Todo evoluciona y la Educación también. El cambio es necesario. Al ver a Finlandia se dice que está muy bien y si aquí intentas hacer algo así te dicen ¿dónde vas?. Pensamos en los niños, pero no como niños. Hay que preguntarles cual es la escuela que ellos quieren. Los políticos deberían sentarse para pactar olvidando sus ideologías y representando a toda la sociedad, escuchando a niños, familias y maestros”.

Al preguntarle que nota le daría a la Educación en España, declaró que no es de notas. “Hay mucho que tener en cuenta y mirar lo positivo. Hay cosas que se están haciendo bien. Invitaría a la reflexión y que todo el mundo tenga en cuenta que los tres pilares son las familias, los docentes y la sociedad”. Valoró positivamente que el acto de Valdepeñas lo hubieran organizado padres y madres.

 

Pregunta: ¿Qué cosas hay que cambiar en las escuelas?
Respuesta:
Que seamos conscientes de que educamos seres sociales. No son recipientes a rellenar, sino que tienen mucho que ofrecer. Los verbos escuchar y compartir son muy importantes.
P: ¿Cómo crees que tienen que ser las clases?
R:
Voy a hablar como si fuera un niño y como niño me gustaría que me preguntasen cómo quiero que sean las clases, el aula, las escuelas, que cuenten con mi participación. Los niños tienen el deseo de sentirse queridos, útiles y escuchados.
P: ¿Hay que innovar en las aulas?
R:
Yo también defiendo la escuela tradicional. Hay que cosas que servían y que sirven ahora. Apuesto sobre todo por dar voz a los niños, que participen. Hay que intentar cambiar el mundo para bien. La evolución es necesaria pero hay que recoger lo que se hacía bien.
P: ¿Qué piensas de metodologías como Montessori o Waldorf?
R:
Cualquier movimiento que hagamos, si eso promociona bienestar a niños y niñas y les permite participar, y al día siguiente van a gusto a la escuela, creo que es a tener en cuenta.
P: ¿Qué opinas del acoso escolar? ¿Cómo lo solucionarías?
R:
Hay que darle prioridad. Hay que prevenirlo y erradicarlo. Se construye creando tiempos y espacios para que los niños se conozcan. Hay que educar en el respeto a las diferencias.
P: ¿Qué te parece el bilingüismo en los centros educativos?
R:
Yo hice Filología inglesa y se lo importante que es el inglés para comunicarte, conseguir y compartir información. Ahora muchas escuelas ponen en grande “Centro bilingüe” y está muy bien, pero también me gustaría encontrarme centros que pusieran “Educamos en el respeto a las diferencias”.
P: ¿Qué opinas de los deberes?
R:
Los niños no tienen la culpa de que el currículo sea tan largo. Debe haber deberes pero para complementar lo aprendido. Es obligación de los niños jugar. Deben disfrutar de su infancia y los padres deben disfrutar de sus hijos porque el tiempo vuela. Hay que dejar a los niños con ganas de aprender más al día siguiente.
Los niños piden tiempo libre. Es algo que también demandan cuando tienen demasiadas actividades extraescolares.
P: ¿Te consideras un modelo para los profesores?
R:
No, honestamente. Sé que estoy aquí porque se me conoce, pero habrá muchísimos maestros y maestras que están haciendo cosas maravillosas y que son anónimos. La tarea de los medios es también sacar lo que están haciendo y ahí estoy yo también aportando lo que pueda aportar para que la gente valore lo que tenemos en España.

 

”Los niños deben tener ilusión”

Bona destacó la importancia del respeto y dijo que hay que tener en cuenta que lo que hagamos, influye en los demás. En este sentido dijo, que “ser maestro requiere una gran responsabilidad y es un privilegio. Los niños deben tener ilusión por ir a la escuela y los profesores deben contagiar a otros profesores que hayan perdido la ilusión por enseñar. Deben preguntarse por qué se hicieron maestros. Los profesores son referentes y marcan la vida de los niños”.

Comentó que ahora está en excedencia y que está viajando por las escuelas aprendiendo de esas experiencias. Afirmó que “las puertas de las escuelas deben estar abiertas para que los niños entren y sus ideas salgan. No son los adultos del futuro, sino los habitantes del ahora. Se dice que hay que formarles para el futuro, pero hay que darles herramientas para el ahora”.

Hizo referencia a la frase “yo tampoco se como vivir, estoy improvisando” y dijo que para improvisar hay que estar preparado, hay que tener herramientas”.

Subrayó que es importante aprender a hablar en público y que eso debe enseñarse en las escuelas porque sirve para expresar pensamientos y emociones, para defender las ideas. También indicó que hay que educar en el respeto a las diferencias, en la responsabilidad social, en el error…

Apuntó que la esencia de un niño es la creatividad, la curiosidad, la ilusión, la imaginación. “No podemos hacer que se siente, olvide eso y se limite a repetir. Hay que aprovechar lo que tiene”.

Otra de sus frases fue “los niños no son recipientes que llenar con conocimiento. Hay que invitarles a mejorar la sociedad con ese conocimiento”.

El mejor profesor del país dijo que debe haber un equilibrio entre exigencia y cariño. “Exigir mucho y no dar cariño, no funciona. Hay que dar confianza. Debemos creer en los niños. También es importante el peso de las palabras. Es mejor focalizar lo bueno”.

Señaló que no cree en los castigos. “Cuando los puse, después he visto que eran la proyección de mi propia frustración. Lo que sí funciona ante niños más rebeldes es decirles que podían ser ejemplo para otros y que confiamos en ellos”.

Otra afirmación que realizó es que hay que escuchar el doble de lo que se habla, “por eso tenemos dos orejas y una boca”. “Escuchar es la única manera de conocer. Las tutorías son para expresarse”.

Por último, animó a ver las cosas con ojos de niño.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Detalle del cartel de la corrida de toros del próximo domingo en Bolaños de Calatrava / Lanza
Veinte localidades de la comunidad autónoma ofrecen comedor escolar / Lanza
El servicio “Días sin cole” de Semana Santa en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
La escuela de baile Spirit Dance de Alcázar de San Juan / Lanza
  • Inclusión en la educación física
  • Varios centros educativos se han sumado a esta iniciativa
  • Zonas del parque en las que se han desarrollado las actividades
  • Participantes en estas actividades
  • Los escolares han disfrutado de una jornada deportiva diferente
  • Una jornada de educación física en la calle / Lanza
Un momento de la visita al centro / JCCM
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar