El diputado de Vox por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, celebra “la rebaja del alcance de la Ley de desperdicio alimentario”, al haber logrado “incluir una enmienda que altera la reforma laboral y permite contratos temporales por circunstancias de la producción en las campañas agrícolas”.
En una nota señala que “si el lunes PP, VOX y Junts lograron suprimir la aplicación del impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica –un ‘roto’ en las cuentas de Hacienda de unos 1.500 millones que dejarían de pagar las compañías generadoras–, este miércoles consiguieron enmendar una de las normas emblemáticas de la pasada legislatura, la reforma laboral”.
Con los votos de VOX, y las otras dos formaciones, “hemos logrado sacar de las exigencias de la norma a una gran parte de empresas, que no deberán contar con un plan de prevención de pérdidas y desperdicio ni llegar a acuerdos para donar sus excedentes. No tendrán que aplicar estas normas pequeños restaurantes, comercios o incluso pequeños supermercados siempre que no alcancen una superficie útil de venta al público de 1.300 metros cuadrados. Este umbral exceptúa de la aplicación de la ley a las actividades de transformación, comercio minorista, distribución alimentaria, hostelería o restauración”.
También con los votos de VOX se lograron aprobar dos enmiendas del PP, indica, un mandato al Gobierno para aplicar un tipo del 0% a todas las donaciones para la compra de alimentos, o permitir la doble potencia de energía eléctrica durante un mismo año –una enmienda aprobada por las Cortes en varias ocasiones y aún no aplicada por el Ejecutivo–.
Diez años después de la Ley que reguló cómo determinar la representatividad en el sector agrario, y sin que se hayan podido celebrar elecciones desde entonces en todos los territorios, el Congreso acordó reformar el sistema.
Nuevo sistema de representatividad agraria
Por otro lado, el diputado recuerda que “el Gobierno del PSOE, con todos sus socios de izquierda radical y separatistas, cambian el sistema de representatividad agraria, con la oposición de VOX y PP”.
Diez años después de la Ley que reguló cómo determinar la representatividad en el sector agrario, y sin que se hayan celebrado elecciones nacionales al campo, como pidió VOX en una enmienda en voce en la propia comisión, “los socialistas y sus socios dan un golpe de mano que sigue sin garantizar la democracia en el campo pero satisface compromisos inconfesables del Ministerio de Agricultura para apaciguar el campo”.
El nuevo sistema estará basado exclusivamente en las acreditaciones que emitan las comunidades autónomas, a partir de los procesos electorales celebrados u otros sistemas de representatividad legalmente establecidos.
Acuerdo ‘in extremis’
Según relata el representante de Vox “no fue hasta el mismo día de la Comisión, minutos antes de empezar las votaciones, cuando el acuerdo se cerró con el PSOE y los representantes del Ministerio de Agricultura desplazados al Congreso para negociar”. Los técnicos entraron en la Comisión para reunir al resto de socios, primero en los pasillos y después en la zona de Gobierno de Palacio, durante el receso previo a las votaciones.
El parón, iniciado a las 17:45 horas, y que no estaba previsto para mucho más de quince minutos, se prolongó hasta más de dos horas. La Comisión no se reanudó hasta poco antes de las 20 horas, finalizando las votaciones hora y media más tarde.
https://www.facebook.com/share/p/1H1Q9EtbW8/