• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Charles Darwin tenía razón con su teoría de los fósiles vivientes

CharlesDarwintenaraz 77668 1410
Esfenodon
Lanza

Europa Press
Madrid

El estudio del esfenodon -o tuatara – ha identificado una nueva forma de medir la tasa evolutiva de estas criaturas enigmáticas, dando crédito a la teoría de Darwin de «fósiles vivientes».

El tuatara es un lagarto relativamente grande como el animal que una vez vivió en las islas principales de Nueva Zelanda, pero que ha sido empujado a las islas más pequeñas, en alta mar, por la actividad humana. Los tuataras no son lagartos, aunque comparten un antepasado común de hace unos 240 millones de años, y han sobrevivido como una línea evolutiva independiente durante todo ese tiempo.

En el estudio, investigadores de la Universidad de Bristol midieron los huesos de la mandíbula de todos los parientes fósiles del tuatara vivo, y los compararon como evidencia de la adaptación dietética. También examinaron las tasas de evolución morfológica en el tuatara viviente y sus parientes fósiles extintos.

El estudio confirma dos puntos clave: el tuatara ha mostrado una evolución muy lenta, como se esperaba, y lo importante es que su anatomía es muy conservadora.

Jorge Herrera-Flores, autor principal del estudio, dijo: «Los parientes fósiles del tuatara incluían a los comedores de plantas e incluso a las formas acuáticas, y eran mucho más diversos que hoy. Encontramos que el tuatara vivo comparte más con sus viejos parientes del Triásico».

Cuando Charles Darwin inventó el término «fósiles vivientes» en 1859, estaba pensando en especies vivas que se parecen a sus antepasados de hace millones de años. Su explicación fue que ellos ocuparon pequeñas partes del mundo, escapando a la competencia, y por lo tanto no cambiaron.

«La de Darwin no era una definición comprobable, pero usando los métodos numéricos modernos hemos demostrado ahora que los fósiles vivientes deben mostrar tasas de evolución inusualmente lentas en comparación con los familiares», dijo el co-autor, Tom Stubbs.

«A muchos biólogos no les gusta el término 'fósil vivo' porque dicen que es demasiado vago, pero hemos presentado una forma clara y computacional de medir la tasa evolutiva y, lo que es más importante, descubrimos un segundo hecho sobre el tuatara vivo: sus adaptaciones son centrales entre todos sus fósiles, y podemos decir que, numéricamente, el tuatara es conservador, al igual que sus familiares de hace más de 200 millones de años», dijo Mike Benton, profesor de paleontología vertebrada y jefe de la Facultad de Ciencias Biológicas Universidad de Bristol, y co-autor del estudio.

«Estamos con Darwin; ahora tenemos una prueba numérica de lo que es, y lo que no es, un fósil vivo. Es importante que estas pruebas se pueden aplicar a otros ejemplos clásicos», dijo el profesor Benton.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Las cinco niñas que han desarrollado la aplicación junto a sus mentoras y médico / G.G.
Fachada de la antigua casa de Mónico Sánchez / Lanza
Ciencia en prisión
‘Ciencial’, una Jornada Escolar de Infantil y Primaria dedicada a la divulgación científica /  Lanza
Luís Larrodera presentará la semifinal en Burgos / Lanza
Cartel de la conferencia sobre el azúcar en los alimentos que se impartirá en Valdepeñas gracias a Quixote Innovation / Lanza
Cerrar