• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ciclistas y senderistas emulan el paseo del lince Kahn por Cabañeros

Reproducir
Etapa de la ruta ciclista Iberlince este sábado en Cabañeros / PN Cabañeros
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
Al menos tres linces han atravesado la raña del parque nacional desde que empezaron las sueltas en Ciudad Real en 2014. Los Montes de Toledo fueron el último reducto del lince en la provincia, y su vuelta está siendo un éxito

Cabañeros ha celebrado hoy con el público el éxito del proyecto Life Iberlince de reintroducción de la especie en sus territorios históricos. Uno de ellos fueron los Montes de Toledo, en Ciudad Real, en los que se vio el último ejemplar al principio de los años noventa, cuando se extinguieron de Castilla-La Mancha.

El parque, en medio de este espacio natural entre las Ciudad Real y Toledo, no tiene constancia de que haya linces asentados en su interior, pero sí de que lo han cruzado. El primero en hacerlo desde que empezaron las sueltas en 2014 fue Kahn (se les sigue por radiomarcaje) en un alucinante viaje que terminó un año después en Portugal; y en estos dos últimos años lo han hecho “otros dos más”, asegura Ángel Gómez Manzaneque, técnico de Uso Público del parque.

Por la Colada del Navalrincón

Por uno de esos senderos, la Colada del Navalrincón (entre el pantano de la Torre de Abraham y la Casa Palillos), han transitado este sábado un grupo de ciclistas y senderistas acompañando a Enrique Herranz, uno de los dos “linceportistas” participantes en la ruta ciclista Iberlince, promovida por el proyecto Life para divulgar el éxito del programa, que dejará de recibir fondos europeos este año.

linceniños11
Un grupo de niños en el taller de caretas del lince / PN Cabañeros
lince31 1
«Foto de familia» de la fiesta del lince en Cabañeros / PN Cabañeros

“Nos hubiera gustado que hubiera ha habido más gente pedaleando, pero en conjunto, con el público que se ha unido a las actividades en la Casa Palillos hemos podido redondear una buena mañana de campo y celebración”, asegura Gómez Manzaneque.
Los niños podido conocer más sobre el lince, confeccionar sus propias caretas y divertirse con la exposición y la proyección de los videos del proyecto Iberlince. También se han repartido camisetas y zumos, y en el otro centro de visitantes del parque, en Horcajo de los Montes, se ha proyecto el documental ‘Wilmed. El último bosque mediterráneo”, protagonizado por un lince que cuenta su propia historia.

lince21 1
Chavales en la Casa Palillos este sábado / PN Cabañeros

Una comarca lincera

“Los Montes de Toledo fueron una comarca muy lincera y las sueltas están demostrando que la especie se ha vuelto a adaptar muy bien a ella”, comenta el técnico de Uso Público de Cabañeros.
No sólo están funcionando las sueltas, sino la cría en libertad, ejemplares que ya nacen sin collar y que es más difícil seguir y controlar, “el lince es un felino muy discreto, que vuelva a sus territorios históricos es una buena noticia para todos”.

En esta etapa de la ruta ciclista Iberlince también ha participado el director del parque nacional de Cabañeros Carlos Rodríguez Vigal.

La ruta ciclista Iberlince, unos 1.500 kilómetros recorridos de forma simultánea por dos deportistas,  comenzó el viernes pasado en el parque nacional de Doñana, el último reducto del lince ibérico en la península. En esta parte de Andalucía empezó el programa de reintroducción que luego se ha exportado a Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Lince ibérico / Lanza
20 años del programa de cría en cautividad del lince en el centro de El Acebuche (Huelva) / Miteco
Suelta de tres ejemplares más de lince ibérico en Cuenca, la quinta zona de reintroducción en Castilla-La Mancha / JCCM
Suelta del primer lince ibérico en la provincia de Cuenca / JCCM
Parroquianos del restaurante El Cazador, en la terraza, fotografiados en el otoño de 2022 / Carlos Díaz-Pinto
Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués / Ayuntamiento de Viso del Marqués
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar