Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Caza

Científicos urgen a apoyar un cese total y sin excepciones del plomo en la caza en España

Instan al Ministerio a no aplicar moratorias ni excepciones al borrador de la restricción propuesta por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas

Cazadores en una batida / EP
Cazadores en una batida / EP
A.B.C. / CIUDAD REAL

Más de 130 científicos de toda España han pedido en una carta enviada al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) del Gobierno de España que apoye el cese total y sin excepciones del uso del plomo en la caza.

En la carta, instan al Ministerio a no aplicar moratorias ni excepciones al borrador de la restricción propuesta por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) sobre el uso de plomo en la munición de caza y en la pesca.

Los científicos recuerdan en su escrito que el plomo es uno de los metales tóxicos con un mayor impacto en la salud de las personas, los animales y el medio ambiente en general, y que debido al amplio conocimiento que existe sobre su toxicidad desde la antigüedad y a que se ha reconocido que no existe un nivel seguro de exposición, el uso de plomo en numerosas aplicaciones ha sido eliminado y sustituido por otros materiales menos peligrosos.

Sin embargo, algunos de estos usos que todavía persisten son la munición en forma de perdigones y balas del plomo usados en caza y tiro deportivo y los pesos usados en la pesca.

Los científicos señalan que Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) elaboró en febrero de 2025 un informe que ha dado paso a una propuesta de restricción a nivel de la Unión Europea sobre el uso del plomo, pero varios países, incluida España, han presentado alegaciones para modificarlo.

Concretamente, el MAPA ha alegado que los plazos que establecía el borrador para el uso de plomo en la munición de caza eran demasiado cortos para permitir la adaptación de productores de munición y sus usuarios a la restricción, por lo que ha solicitado una extensión de entre 5 y 10 años del periodo para su implementación total.

No hay motivos para que la adaptación supere los cinco años

Aunque es razonable que deba existir un periodo de adaptación, los investigadores consideran «que no hay motivos para sea superior a 5 años, debido a que ya existen en el mercado alterna vas seguras y efectivas que están siendo usadas por cazadores de todo el mundo, incluida España».

Los científicos firmantes de la carta consideran que la segunda alegación del MAPA es «más preocupante y menos razonable», dado que el MAPA la justifica en que debido a la sobreabundancia de jabalí y los riesgos sanitarios que ello conlleva, pide que el control poblacional siga llevándose a cabo con munición de plomo, por motivos de disponibilidad, precio y seguridad.

Dichos motivos, en opinión de la comunidad científica, no están justificados «si para la caza deportiva se va a usar esta munición alternativa sin plomo».

Por otro lado, han señalado la coexistencia en el mercado de las dos municiones, con plomo y sin plomo, puede dificultar enormemente la implementación de la restricción.

Los científicos han recordado que la munición de plomo usada en medio terrestre representa un problema sanitario para los consumidores frecuentes de carne de caza, por no hablar de la incongruencia de que se establezcan niveles máximos de plomo en determinados alimentos de consumo poco frecuente y no percibir que la carne de caza, consumida con frecuencia por cazadores y familiares, supera frecuentemente dichos niveles debido a la contaminación generada por el disparo.

La carta dirigida al MAPA, que también ha sido compartida con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha sido elaborada por los doctores Rafael Mateo, investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC); Mónica Martínez-Haro, investigadora del Grupo de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM); y José A. Donázar, investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto de archivo de material intervenido por el Seprona en la provincia en otras actuaciones / GC
Imagen de archivo de un cazador en una montería en Ciudad Real / Clara Manzano
Material intervenido por el Seprona en la provincia entre abril y mayo / GC
Valverde en la Gala Anual de la Fundación Artemisan 2025 en el Centro de Negocios Abante de Madrid
Florencio Rodríguez habla de los proyectos de Venari, el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro, siete meses después de su puesta de largo / Elena Rosa
Presentacion1
Cerrar