La ganadera de Cinco Casas María Josefa Magdaleno Cañadas no da abasto para atender a los medios que se interesan estos días por su trayectoria personal y profesional. Natural de La Solana, de 49 años, con cuatro hijos y dos nietos, será una de las seis distinguidas (una por provincia, este año con dos hermanas de Guadalajara) por el Gobierno de Castilla-La Mancha en la conmemoración del 15 de octubre, el Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Será el lunes 16 en la localidad de Sigüenza (Guadalajara) en el acto institucional que estará acompañado de una Feria de las Mujeres Emprendedoras, y que formará parte de las 445 actividades de diferente índole repartidas por toda la comunidad autónoma.
Magdaleno ha dedicado su vida a la actividad ganadera, una laboriosa tarea que desde hace siete años compagina con la elaboración de queso artesanal de leche de su propia explotación.

Es una mujer de campo por los cuatro costados, hija y esposa de pastores, y desde hace 20 años cotitular, junto a su marido, de una explotación de ovino manchego, con más de 1.100 cabezas, y de la pequeña industria donde elabora el queso ‘Miguelito’ de alta calidad, aunque no acogido a la denominación de origen protegido Queso Manchego.
Por el contrario, la leche que venden al grupo García Vaquero sí lleva el marchamo de esta figura, este año “a buen precio”, con un promedio de 1,80 euros el litro, explica la ganadera en el hueco entre una entrevista y otras gestiones empresariales y domésticas.
Vive para la familia -sobre todo desde que llegaron sus nietos, Antonio, de cuatro años, y Carla, de 10 meses- y para el negocio, que “decidimos montar cuando mis hijos iban siendo un poco mayores” -tiene tres hijas de 31, 30 y 23 años y un hijo de 29 años, que trabaja profesionalmente en la ganadería, y que será la segunda generación de la sociedad familiar-.
No en vano, las hijas están familiarizadas desde pequeñas con la ganadería y, en la actualidad, también arriman el hombro los fines de semana, para hacer más rentable la actividad en tiempos de altos costes de producción y de una sequía pertinaz que está llevando a emplear más alimento adicional para los animales.

Magdaleno se considera una mujer de campo dentro del concepto tradicional, es decir, de las que está al frente de sus negocios, día a día, ordeñando a sus rebaños, colaborando en la limpieza de la granja y también realizando de manera cuidada su producción quesera, con la transformación de unos 1.000 litros de leche de sus ovejas de raza manchega a la semana (en dos veces).
Igualmente, otros miembros de la empresa sacan las ovejas a pasear y a comer en los pastos que tienen cedidos por parte el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Cinco Casas -585 habitantes- es un núcleo de población que pertenece al término alcazareño).
Con todo, la ganadera atisba “los cambios y avances” alcanzados en las últimas décadas por las mujeres rurales como ella, entre las ventajas de las normativas para la incorporación legal a la actividad y la mecanización de los procesos de recogida y tratamiento de los productos agroalimentarios.
“El trabajo de la mujer en el campo nunca ha estado reconocido”, aunque “ha habido muchos avances, y ahora estamos más valoradas, más reconocidas y además ahora es todo más moderno”, celebra. De esta manera, Magdaleno se siente más protagonista de su propia explotación, es decir, “más integrada en el campo” y con un papel más proactivo.
Otra cosa es, puntualiza, las personas -mujeres y hombres- que son titulares de explotaciones pero que no las trabajan. “Es muy duro estar trabajando de lunes a domingo, los 365 días del año, incluidas las fiestas y cualquier acontecimiento”, sostiene, aunque reconoce que, en su caso, tienen mano de obra ajena.
El día a día de Magdaleno se reparte entre el ordeño, la quesería, el punto de venta directa de su queso ‘Miguelito’ -tierno, semicurado y en aceite- y la preparación de los pedidos que recibe por Internet y que hace llegar a sus clientes a través del transporte por paquetería.
Es una tarea que compagina con su marido y con su hija pequeña, que serán quienes la acompañen el día 16 a la localidad alcarreña para recoger la distinción de la Junta de Comunidades, y ante la que se muestra “muy contenta”, pero también “un poco nerviosa” porque “nunca me había encontrado en esta situación”.
Magdaleno Cañadas recibirá el reconocimiento, junto a la arquitecta de Riópar (Albacete), Beatriz Fernández Castro, fundadora del estudio de arquitectura ‘Los pies en la tierra’; la bloguera Mari Carmen Higueras Pacheco de Las Pedroñeras (Cuenca), con 200.000 seguidores en Tik Tok; las jóvenes hermanas agricultoras Sánchez Lozano, de Alcocer (Guadalajara), que encabezan el proyecto de AOVEs ‘La Común’, con el que elaboran un aceite de edición limitada; y Dulcinea Ortiz, empresaria y CEO de ‘Biofood’, empresa de productos ecológicos que dirige en El Toboso (Toledo), en pleno corazón de La Mancha.
Medio millar de actividades
Además de la entrega de los galardones, el programa por el Día Internacional de las Mujeres Rurales está comando con cerca de 450 actividades desarrolladas por todo el territorio autonómico y organizadas desde los centros de la mujer de Castilla-La Mancha.
Se trata de charlas, cursos, talleres, cuentacuentos, exposiciones, representaciones, mesas redondas, visitas turísticas, encuentros, proyecciones, monólogos, o concursos.
Especial protagonismo tendrá la Feria de Mujeres Emprendedoras que se celebrará en la localidad de Sigüenza durante los días 13, 14 y 15 de octubre. Estarán presentes una veintena de mujeres empresarias y emprendedoras, que venderán sus productos en la plaza Mayor de la denominada Ciudad del Doncel.