Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Cinco médicos de la provincia comunicaron sufrir algún tipo de agresión en 2020

fachada con lazo scaled
Fachada del Colegio de Médicos con el lazo dorado
Lanza / CIUDAD REAL
El Colegio de Médicos conmemora el Día Nacional Contra Agresiones

Un año más, con las condiciones impuestas por la situación sanitaria derivada de la pandemia por coronavirus, el Colegio de Médicos de Ciudad Real se suma a la celebración del Día Europeo contra Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios que se conmemora el 12 de marzo. El Colegio ha colocado una pancarta en la fachada de la sede colegial, y ha enviado a todos los hospitales y centros de salud de la provincia carteles con el lazo dorado y el lema de esta efeméride, instando a los gerentes y coordinadores médicos a participar en esta campaña.

 

La presentación de los datos sobre agresiones correspondientes a 2020 no ha podido realizarse en la sede colegial como de costumbre, pero se recogen a continuación. Desde el Colegio de Médicos de Ciudad Real insisten en la necesidad de denunciar en los centros de trabajo, ante las fuerzas de seguridad, y/o en el Colegio de Médicos, cualquier acto de violencia física o verbal. Es la única forma de evidenciar el problema y adoptar las medidas oportunas para erradicarlo. Además, se aprovecha para recordar que la institución colegial ofrece asistencia jurídica colegial gratuita a todo médico víctima de violencia, y que le puede asesorar de los pasos que tiene que ir dando desde la denuncia hasta la resolución del conflicto. Del mismo modo, el Colegio de Médicos se podría personar como acusación en el proceso si fuera requerido. Al mismo tiempo, a través de un acuerdo firmado con Mutual Médica, los colegiados están cubiertos con la póliza de baja laboral en caso de agresión.

 

El  Día Nacional contra Agresiones a Sanitarios nació como iniciativa del Observatorio Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC), que se puso en marcha a raíz de la muerte, en 2009, de la Dra. María Eugenia Moreno, una residente de 34 años que fue asesinada por un paciente cuando se encontraba trabajando en el centro de salud de Moratalla (Murcia).  En total, el Observatorio ha registrado un total de 5.037 agresiones a médicos y médicas desde que se puso en marcha en 2010. Este año, para ayudar a combatir esta lacra social, la Organización ha dado un paso más, y mediante la Fundación para la Formación de la OMC en colaboración con Fundación Mutual Médica, ha puesto en marcha el curso online “Agresiones a profesionales sanitarios. Fundamentos de prevención, protección, y respuesta”, que arranca hoy, 12 de marzo.

En 2019 el Consejo Europeo de Órdenes Médicas (CEOM), en el que participan 17 entidades de Francia, Reino Unido, España, Portugal, Italia, Alemania, Bélgica, Grecia, Austria, Luxemburgo, Holanda, Suiza, Chipre, Suiza, Irlanda, Albania y Eslovenia daba el visto bueno a que el 12 de marzo se celebre el Día Europeo contra la Violencia a Médicos y Sanitarios. Una fecha que quedó institucionalizada para manifestar el rechazo total a cualquier episodio de violencia en el ámbito sanitario y visibilizar la lucha contra esta lacra que afecta al conjunto de los colectivos sanitarios en sus diferentes categorías.

 

En cifras

 

En Ciudad Real se han comunicado 5 agresiones durante 2020, las cinco a mujeres. Con respecto a la tipología, en dos de los casos hubo insultos y/o vejaciones, en otros dos, amenazas y/o coacciones, y en un caso, lesiones. La Atención Primaria sigue acaparando la mayoría de las agresiones. Se han producido 3, y 2 en el hospital. La forma de agresión ha sido presencial en cuatro de los casos y una por teléfono. Las causas son mayoritariamente por discrepancias con la atención médica.

 

En cuanto a los datos regionales, en Castilla-La Mancha, Castilla-La Mancha, con un total de  9.745 médicos, se han producido 10 agresiones, un 1,03% del total de agresiones en España.

 

A nivel nacional, el número total de agresiones comunicadas a los Colegios de Médicos en el año 2020 asciende a 441 casos, un 35% menos que el año anterior. La Atención Primaria acumula más de la mitad de las agresiones en 2020 (52%), el 90% de las agresiones fueron en forma de amenazas e insultos, y en Andalucía, Comunidad Autónoma es donde se producen el mayor número de agresiones mientras que Cantabria y Extremadura registran el mayor índice de incidencia acumulada.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reunión entre el Colegio de Médicos y la Facultad de Medicina
Convenio del Colegio de Médicos con Globalcaja
Un momento de la comparecencia donde Colegio de Médicos, Facultad de Medicina y estudiantes manifiestan su apoyo a la huelga / Elena Rosa
Sede del Colegio de Médicos de Ciudad Real / Clara Manzano
Mesa institucional
Reunión del Colegio de Médicos con la Consejería de Sanidad
Cerrar