• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ciudad Real acogerá la celebración de la V edición del Salón del Poema Ilustrado Encuentro de Creadores en el Museo López-Villaseñor

encuentro de creadores ER 100 de 1
Una imagen de la presentación de esta actividad literaria / Elena Rosa
Lanza / CIUDAD REAL
El V Salón del Poema Ilustrado Encuentro de Creadores, una iniciativa del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit) y de su director, Luis Molina López, alcanza este año un nuevo hito en su crecimiento. La edición, que arranca el viernes 17 de marzo en el Museo Municipal López Villaseñor, cuenta con 45 obras realizadas por 81 participantes, una cifra muy superior a las 36 obras y 62 participantes del año 2022. Y este hecho, es también una novedad.

Por primera vez, el lapso entre un salón y otro pasa a ser de un año, cuando las tres primeras ediciones tuvieron una periodicidad bienal, en tanto que entre la tercera y la cuatro transcurrió más de dos años y medio debido a los problemas que planteó la pandemia. Así lo han explicado esta mañana en rueda de prensa el concejal de Cultura, Nacho Sánchez, junto a tres de los organizadores.

Estas obras permanecerán en la galería de la antigua casa de Hernán Pérez del Pulgar hasta el 29 de abril. En la que se abrirá un periodo de itinerancia, que ocurrió el año pasado, llevará estas obras por distintas localidades de la provincia, pero también será la primera vez que las obras incluidas en el Salón vayan a otras provincias para exponerse en Andalucía. Con ello, se responde al notable aumento de poetas y artistas andaluces entre los participantes.

Al resultado de esta exposición también han contribuido autores e ilustradores madrileños, mallorquines o valencianos. Mención especial merece también la presencia de obras con raíces en Cuba y Venezuela, con ello el director del salón y del Celcit en España, Luis Molina, empieza a completar el círculo que abrió en los años 60 en Puerto Rico, cuando organizó un primer salón del poema ilustrado que sería el precedente de los se desarrollarían en España.

Ahora, la expectativa es que esa presencia vaya en aumento. También hay una pequeña representación de artistas ucranianas.

La inauguración del salón se realizará el 17 de marzo a partir de las 19.00 horas, contará con la intervención del cantautor Alfredo Sánchez, autor de una canción inspirada en la anterior edición y en su amistad con la pintora Cristina Galán por “su manera de ser tan resistente, tan fuerte y con eses ansia por vivir”. Por parte de la organización encabezarán el acto Luis Molina y los coordinadores de la presente edición, María José Redondo y Diego Farto.

Pero en esta ocasión, se han preparado más actos. Al día siguiente, el sábado 18 de marzo, a las 17.30, el salón de actos del Museo López-Villaseñor será el escenario de la mesa redonda ‘La relación entre la poesía y las artes visuales’, en la que participan los poetas Manuel Juliá y Francisco Caro, y el artista plástico Fernando Kirico.

En fechas posteriores, los viernes 24 y 31 de marzo y 14 y 21 de abril, se realizarán visitas guiadas- recitales a la exposición en las que participarán los poetas e ilustradores. Estas visitas darán comienzo a las 19.00 horas y la asistencia estará limitada a 30 personas.

El Salón del Poema Ilustrado va más allá de una exposición en la que la poesía se encuentra con una ilustración, sino que busca propiciar ese encuentro de creadores que es su lema. Que los artistas de distintas ramas entre en contacto, se empapen de sus inquietudes mutuas y sean capaces de trabajar en común. No solamente entre poetas e ilustradores. También están llamados a este encuentro, músicos, actores y cuantos sientan la llamada de las Musas, sea cual sea su forma de expresión. Ese espíritu está presente en quienes participaron en anteriores ediciones. Varios poetas e ilustradores que no se conocían de antemano han desarrollado una buena relación. El propio salón se enriquece con las aportaciones de unos y otros. Por ejemplo, el cartel de esta edición, que lleva la silueta de Miguel Hernández, es una colaboración desinteresada del artista Nacho de la Rubia.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Isidro Sánchez, cn su nuevo libro que forma parte de la colección 'Ciudad Real Ensayo' de Serendipia / Clara Manzano
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
José Manuel Lomas, dirigiéndose al jurado al final del juicio, en abril de 2024 / Clara Manzano
Navarro ha participado en el acto de clausura
Iryna Valeria durante el taller de estilismo / J.Jurado
 IVECO (Archivo)
Cerrar