• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ciudad Real respiró aire más limpio en 2021, pese a la reactivación de la movilidad

Estación de vigilancia de la calidad del aire en Puertollano / G.G.
Estación de vigilancia de la calidad del aire en Puertollano / G.G.
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
En cambio, el Informe Estatal sobre la Calidad del Aire 2021 de Ecologistas en Acción revela incrementos puntuales de ozono en Puertollano, Mestanza y El Villar. La organización exige a la Junta de Comunidades que se pongan en marcha zonas de bajas emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes

Un informe de Ecologistas en Acción revela que los castellanomanchegos respiraron aire de mayor calidad por segundo año consecutivo en 2021 como consecuencia de la reducción de movilidad, pese a su progresiva reactivación tras un año de pandemia.

Al menos, el Covid-19 trajo algo bueno. La organización señala que provocó “una mejora general sin precedentes de la calidad del aire”, sin embargo, añaden que “la población castellanomanchega volvió a respirar aire insalubre”.

Así pues, su último informe revela que al menos 650.000 personas, es decir, el 32 por ciento de la población castellanomanchega, vive en las dos zonas donde alguna estación de medición superó los límites de partículas contaminantes y de ozono. La superficie expuesta fue “el 25 por ciento del territorio”.

La comarca de Puertollano y el norte de Toledo están en el punto de mira. En la provincia de Ciudad Real, el informe detecta incrementos “puntuales” en las estaciones urbanas de Puertollano (calle Ancha), Mestanza y El Villar, las tres enmarcadas en el entorno de la refinería de Repsol.

El ozono es el contaminante que afecta más a la población de la región, sobre todo en las provincias de Guadalajara y Toledo, como consecuencia de su cercanía a Madrid, a pesar de los picos registrados en Ciudad Real.

Exigen a la junta planes de mejora de la calidad del aire y zonas de bajas emisiones en las ciudades

Tras analizar los datos recogidos por 800 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, 29 de ellas situadas en Castilla-La Mancha, Ecologistas en Acción recuerda que “los planes de mejora de la calidad del aire son obligatorios según la legislación vigente”.

En este sentido, la organización denuncia que “la Junta de Comunidades sigue incumpliendo su obligación de elaborar planes de lucha contra el ozono” y además en las ciudades de más de 50.000 habitantes no hay aún zonas de bajas emisiones, que según la Ley de Cambio Climático deberían estar en marcha antes de 2023.

Ecologistas en Acción subraya que la contaminación del aire es “un problema de primer orden”. Cada año se registran hasta 30.000 muertes prematuras en el Estado español por afecciones derivadas de la contaminación del aire. Además, la contaminación genera costes sanitarios y laborales equivalentes al “3, 5 por ciento del PIB”.

Mejorar la calidad del aire, recuerdan los ecologistas, pasa por “disminuir el tráfico motorizado, promover el ahorro energético, adoptar las mejores técnicas industriales, cerrar las centrales térmicas de combustibles fósiles, penalizar el diésel, reducir el uso del avión y por una moratoria de las nuevas macrogranjas ganaderas”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Vertidos ilegales en Valdepeñas / Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Vertidos ilegales en Valdepeñas / Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Vertidos ilegales en Valdepeñas / Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Vertidos ilegales en Valdepeñas / Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Vertidos ilegales en Valdepeñas / Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdepeñas
Esther Haro y Mercedes Gómez presentaron el programa
Hospital Santa Bárbara de Puertollano / Lanza
Cartel de la Concejalía de Medio Ambiente de Valdepeñas sobre los días que no hay recogida de basura del RSU en Semana Santa / Lanza
Durante el día de hoy se han plantado 150 árboles / Elena Rosa
La plantación de árboles y arbustos en el IES Bernardo de Balbuena de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cerrar