Ayer martes entramos oficialmente en el otoño. Ciudad Real ha dicho adiós a un verano peculiar en lo meteorológico, que ha sido calificado por el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Ciudad Real, Eduardo Portero, de “muy cálido y muy húmedo”.
Es especialmente llamativo el dato de las precipitaciones acumuladas, algo a lo que en esta tierra no estamos acostumbrados, con 64,1 litros, un 191% más que la media de los últimos 30 años que se sitúa en 29,5 litros.
Las principales responsables de esta ‘anomalía’, las dos tormentas registradas el 11 de agosto y el 18 de septiembre en las que se recogieron 27,5 y 27,8 litros de agua, respectivamente.

Este verano ha llovido 11 días
Además, Portero subraya que este verano ha llovido en Ciudad Real un total de 11 días algo que, explica, no es habitual. Además de las dos grandes tormentas ya citadas, también se recogieron 5 litros de agua de lluvia el 14 de julio o un litro el pasado 14 de septiembre.
Un verano muy cálido que roza el calificativo de extremo
En cuanto a las temperaturas, Eduardo Portero ha indicado que durante los meses de julio y agosto la media de las máximas registradas ha sido de 34,2 grados, 1,3 grados más de la temperatura máxima media que se ha situado, entre los años 1981 al 2010, en 32,9 grados centígrados.
Añade que el mes de junio, hasta el día 20, fue más fresco de lo habitual pero a partir de ese día, y hasta el 10 de agosto, todos los días, a excepción de cuatro, se registraron temperaturas por encima de la media.

“Tuvimos un periodo más frío en las temperaturas máximas del 10 al 18 de agosto, algo típico de la semana de feria y fiestas de Ciudad Real”, explica el delegado provincial de la AEMET quien añade que del 19 al 28 de agosto volvió a subir la temperatura máxima, considerablemente, hasta superar las medias registradas para la época.
Ahora, temperaturas más bajas de lo que es habitual para la época
Los últimos días de agosto y primeros de septiembre, en concreto del 28 al 4, también se registraron máximas más frescas de lo habitual. Los termómetros volvieron a subir el día 5 hasta el pasado día 17 cuando el mercurio descendió, de momento, sin tener intención de subir. “Llevamos desde el 17 de septiembre con temperaturas más bajas de lo habitual y así va a seguir siendo en los próximos días”, ha indicado Portero.
Las mínimas también han sido más altas de la media
Y en cuanto a las temperaturas mínimas, las que permiten descansar en las noches de verano, el responsable del Observatorio Meteorológico también subraya que han sido 1,1 grados más altas que la media. En concreto, este verano hemos tenido una temperatura mínima, de media, de 19 grados centígrados cuando el registro medio es de 17,9.
Predicción general para las próximas semanas
Por último, Eduardo Portero indica que según los últimos datos de la AEMET, en las próximas semanas, en concreto hasta el 11 de octubre, vamos a tener una anomalía fría en toda la península, a excepción del litoral andaluz, con temperaturas que serán, de media, tres grados más bajas de lo habitual.
Todo indica que no habrá veranillo de San Miguel
Ciudad Real no será una excepción y las temperaturas de las próximas dos semanas serán más bajas de lo habitual en estas fechas, parece que este año no habrá veranillo de San Miguel, aunque el mercurio podría subir algo más a partir del 12 de octubre.