Con 6,39 euros el metro cuadrado, Ciudad Real es la tercera capital de provincia española con el precio del alquiler de vivienda más asequible, según revela el informe mensual de Pisos.com
Según este informe, el piso tipo de alquiler en Castilla-La Mancha en febrero de 2023 tuvo un precio medio de 5,25 euros por metro cuadrado. El descenso mensual fue del -0,76%, el tercero más llamativo del país. Respecto a febrero de 2022, el recorte fue del -3,49%, el cuarto más pronunciado a nivel nacional.
Castilla-La Mancha fue la tercera autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos, por detrás de Castilla y León (4,62 €/m²) y Extremadura (5,23 €/m²). Por su parte, el piso de alquiler en España tuvo en febrero de 2023 un precio medio de 10,49 euros por metro cuadrado, subiendo un 0,77% mensual. Respecto a febrero de 2022, el incremento fue del 3,76%.
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la accesibilidad al mercado del alquiler sigue estando comprometida debido al creciente esfuerzo económico que supone ser inquilino en determinadas ciudades”. El portavoz del portal inmobiliario señala que, precisamente donde menos generosa es la oferta, es donde más cuesta encontrar un piso a un precio razonable. “Hay personas que, aun teniendo un salario cercano a los 2.000 euros, no pueden permitirse el alquilar un piso en solitario que no sea un estudio minúsculo, teniendo que recurrir a compartir”. El experto admite que “los planes vitales se van retrasando, pero también se retrae el gasto en consumo de ocio, restauración, viajes, etc., dado que la renta del alquiler canibaliza el sueldo”.
Tal y como señala Font, “para que este mercado vuelva a encontrar el equilibrio perdido y los precios dejen de poner en aprietos a nuestros bolsillos es esencial hacer hincapié en la oferta”. El directivo es partidario de buscar soluciones que amplíen el parque de vivienda en arrendamiento, indicando que las alternativas pasan por “desarrollar nuevas promociones pensadas para el alquiler, reconvertir inmuebles que hoy en día tienen otros usos o incentivar a los propietarios con un marco jurídico estable o algún tipo de bonificación”.
Mensualmente, la provincia de Cuenca (0,63%) arrojó el repunte más intenso de la región. Albacete (-2,10%) fue la sexta provincia española que más se ajustó. Interanualmente, Toledo (9,70%) fue la novena provincia más subió del país. Por su parte, Albacete (-10,71%) fue la quinta que más cayó a nivel nacional. Con 4,99 euros por metro cuadrado en febrero de 2023, Guadalajara fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Cuenca, con 3,19 euros por metro cuadrado, fue la más asequible de España.
En cuanto a las capitales de la región, Cuenca (2,10%) fue la décima capital española que más creció frente a enero, mientras que Guadalajara (-1,84%) fue la cuarta que más cayó del país. Frente al año pasado, todas las capitales de Castilla-La Mancha subieron sus precios. Toledo (11,12%) protagonizó el incremento más señalado de la autonomía. En el apartado de precios, Toledo (8,09 €/m²) fue la más cara para los inquilinos de la región. Por su parte, Ciudad Real (6,40 €/m²) marcó el tercer precio más asequible de España.