Los habitantes de la provincia de Ciudad Real son los más solidarios de la región, a tenor de los datos desagregados que por segundo año consecutivo maneja la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha. Lo que indican estos datos es que los ciudadrealeños son los castellano-manchegos más inclinados a marcar la X destinada a fines solidarios en la Renta. En concreto, un 53% de la población de Ciudad Real que está obligada a realizar la declaración del IRPF ya señala esta casilla, lo que sitúa a la provincia dos puntos por encima de la media regional y a cuatro puntos de distancia de la media nacional, establecida en el 49% de los declarantes. Además, según informan los representantes de la Mesa del Tercer Sector, la recaudación en la provincia de Ciudad Real es proporcionalmente mayor con respecto al número de contribuyentes.
En respuesta a este comportamiento solidario, la campaña regional para seguir animando a los castellano-manchegos a marcar la casilla 106 del formulario de la Renta, se ha iniciado esta mañana en la Plaza del Pilar de Ciudad Real, donde alrededor de un centenar de representantes de distintas asociaciones no gurbernamentales se han dado cita para formar una gran X. Los actos para seguir incrementando el gesto de compromiso con las distintas entidades sociales, recorrerá distintos puntos de la geografía regional, con próximas paradas en Letur (Albacete), Toledo y Guadalajara.

17 millones para 507 proyectos
José Antonio Romero, presidente de la Mesa del Tercer Sector, ha explicado que el objetivo de la convocatoria de esta mañana ha sido “hacer un llamamiento a toda la sociedad de Castilla-La Mancha y, en este caso concreto, a la provincia de Ciudad Real, para marcar la X en la casilla 106 del IRPF, una casilla solidaria”. Gracias a ella, ha explicado que se financian “muchos proyectos de acción social y de intervención colectivos en situación de vulnerabilidad en España”.
Concretamente, el año pasado se recaudaron más de 15 millones de euros con los que se financiaron más de 460 proyectos, y este año en 2025, han sido más de 17 millones de euros “que salen de la ciudadanía” los recaudados, con los que se están financiando 507 proyectos de acción social de todo tipo, desde atención de personas con discapacidad a voluntariado, ayuda a personas inmigrantes, mujeres maltratadas y toda la acción social encaminada a favorecer el empleo de colectivos vulnerables, ha señalado Romero.
El presidente de la Mesa del Tercer Sector ha destacado que el llamamiento de este año quiere poner también el foco en la lucha contra la desinformación, contra los bulos y los mensajes de odio “que no sabemos muy bien qué pretenden criminalizando o poniendo en tela de juicio el trabajo que hacemos las entidades sociales”, ha dicho.
No es incompatible con la casilla de la Iglesia
Romero ha lanzado un mensaje a todas aquellas personas, “muchas todavía en España, que no marcan la X solidaria” (en Castilla-La Mancha la cifra de los contribuyentes que aún no lo hacen ronda el 48%) para que lo hagan” y ha querido aclarar que este gesto no es incompatible con marcar la casilla de la Iglesia. En este caso, lo que sucede es que “se suma el 0,7% destinado a fines sociales al 0,7% destinado a la Iglesia Católica”, ha aclarado.
A este respecto, el presidente de la Mesa del Tercer Sector ha remarcado que “es casi la única oportunidad que tenemos en España” para poder “decidir qué queremos que se haga con nuestros impuestos”. Y ha recalcado que marcando la X solidaria “no vamos a pagar más ni nos van a devolver menos”.
Atender a muchísimas personas
Encarnación Luque, presidenta provincial de Cruz Roja, se ha sumado al llamamiento en favor de la X para fines sociales subrayando “la importancia que tiene para las entidades sociales, por la repercusión que tiene para la realización de nuestros proyectos, porque ello supone que podamos atender a muchísimas personas”. Ha dicho que gracias a este gesto muchos proyectos no se quedan por el camino y ha insistido en que “puede ayudar a miles de personas”, como se hace desde Cruz Roja a través de sus distintos programas de “atención a la infancia, a las personas mayores, a las personas discapacitadas, al empleo, a las personas con vulnerabilidad, a las mujeres en dificultad social y otras muchas actividades que se desarrollan desde la organización”, ha desgranado Luque.

Proyectos transparente y auditados
Manuel Lorenzo, de Movimiento por la Paz y el Desarme de Ciudad Real, ha remarcado que el acto de esta mañana, que se hace anualmente, tiene como objetivo “informar” y “trasladar a la ciudadanía que el simple gesto de marcar la X de fines sociales tiene un impacto importante y positivo en la situación de muchas personas que están en situación de vulnerabilidad”. Ha explicado, también, que “todos estos fondos que se recaudan gracias nuestros impuestos están destinados a proyectos sociales que son totalmente transparentes, que son auditados”. Lorenzo ha incidido en este último aspecto para tratar de combatir las “falsas informaciones y los bulos” frente al “impacto del trabajo” que se lleva a cabo con las personas más vulnerables y que “es fundamental e importante para cambiar sus vidas”. Este, ha subrayado, “es el objetivo de todas las entidades sociales”.
Lorenzo Villahermosa, director de la Once en Ciudad Real, ha querido también apoyar la convocatoria y ha manifestado “orgullo” porque Ciudad Real sea la provincia, por segundo año consecutivo, que más colabora con la X solidaria. Ha remarcado, asimismo, lo importante del gesto para la financiación de proyectos que no se podrían conseguir sin ello y ha animado a que siga siendo así. También ha dado las gracias por poder “elegir qué se hace con nuestros impuestos y que con ello puedan salir adelante muchos proyectos y cubrir muchas necesidades”.