Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ciudad Real exportó hasta noviembre por valor de 1.653 millones de euros

Ciudad Real exportó hasta noviembre por valor de 1.653 millones de euros
Carlos Muñoz de Luna
Las ventas exteriores de Castilla-La Mancha suben un 12,8% hasta noviembre, con 5.489 millones

Toledo, 21 ene (EFE).- Las exportaciones de Castilla-La Mancha han subido de enero a noviembre de 2015 un 12,8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, ya que en los once primeros meses del año se han vendido al extranjero mercancías por importe de 4.589,6 millones.

El informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-la Mancha, realizado a partir de los datos aportados por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria del Ministerio de Economía y Competitividad, indica que también han crecido las exportaciones en la región, hasta los 6.224 millones, es decir, un 16,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2014.

Así, el saldo comercial se sitúa en -734,6 millones, con lo que el déficit comercial aumenta casi el 50 por ciento respecto al mismo período del año anterior y la tasa de cobertura se sitúa en el 88,2 por ciento.

En el conjunto del país, las exportaciones han llegado a 230.086 millones de euros, con una subida del 4,3 por ciento respecto al pasado año en este mismo período, mientras que las importaciones han crecido un 3,8 por ciento.

Por provincias, la más exportadora sigue siendo Ciudad Real que, a pesar de un descenso acumulado en estos once meses del -0,9 por ciento, ha vendido al exterior mercancías por importe de 1.653 millones.

En el segundo puesto se sitúa Guadalajara, que ha vendido 1.390 millones y presenta un crecimiento del 29,2%; seguido de Toledo, con 1.296 millones (13,1%); Albacete, con 791 millones y una subida del 15,8%, y Cuenca, 360 millones de euros, es decir, un incremento del 22,7 por ciento.

Por sectores, el agroalimentario sigue en cabeza con casi el 35 por ciento de las ventas del total y 1.918,6 millones, que supone un incremento del 9,2 por ciento y, en concreto, las bebidas han liderado las ventas de este sector, con 738 millones de volumen de negocio, aunque acumula un descenso del 2,7 por ciento.

El segundo sector más exportador son los bienes de equipo, con 1.178,3 millones (+ 19,7%), sobre todo debido a las ventas de aparatos eléctricos y motores.

Las manufacturas de consumo se mantienen como el tercer sector más exportador de Castilla-La Mancha gracias a un ascenso del 28,5%, impulsado por el comportamiento del textil, cuyas ventas al extranjero han subido un 45 por ciento en los once primeros meses de 2015.

Además, en este período del año, los Productos Químicos Orgánicos y los Componentes del Automóvil son los capítulos que han experimentado un descenso más destacable, con unas caídas del -25,3% y -11,6%, respectivamente.

En cuanto a las importaciones, salvo Toledo y Albacete, con sendos descensos del 9,6% y 5,9% respectivamente, el resto de provincias han aumentado sus adquisiciones.

El sector más importador son los bienes de equipo, con 1.919 millones y una subida del 26,9%, seguido de las Manufacturas de Consumo, con 1.158 millones de euros y un incremento del 60%, y donde destaca el textil, ya que con 631 millones de euros, un incremento en las compras del 40,9 por ciento y a pesar de las buenas cifras de exportación, sigue siendo un sector deficitario en la región.

Los destinos de las exportaciones de Castilla-La Mancha siguen siendo países de la UE, ya que acaparan casi el 75 por ciento de las ventas y un incremento acumulado del 12,8 por ciento.

En concreto, Portugal, con 991,5 millones; Francia, con 813,6 millones, y Alemania con 616,3 millones, con los principales socios comerciales de Castilla-La Mancha.

Fuera de la UE, las exportaciones van a Estados Unidos (154 millones); China (92,2 millones) y Marruecos (80 millones).

En cuanto a importaciones, casi el 80 por ciento tienen origen europeo, y fuera de la UE, el 8,6% procede del principal proveedor no europeo que es China, con 535 millones.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Celebración de San Antón en Malagón / Lanza
Vuelven a subir las temperaturas en Ciudad Real / Clara Manzano
Sinner gana la final de Wimbledon 2025 - Day Fourteen
Incendio en Gamonal  ( Toledo) / Infocam
Incendio en Gamonal (Toledo) / Infocam
Una mujer en una administración de lotería
Cerrar