El sorteo extraordinario de la lotería de Navidad encandila como ningún otro al medio millón de habitantes de Ciudad Real, que un año más es de las provincias que más juega, pese a la poca rentabilidad de tanta inversión.
El gasto por habitante esta vez es de 87,77 euros, según los datos de consignación en las administraciones (billetes que piden para la venta), son unos 18 euros más que la media nacional y 9,49 sobre la media de Castilla-La Mancha. La cifra no es exacta, habrá que esperar hasta este jueves 22 de diciembre, cuando las administraciones devuelven lo que han vendido, para ver en qué queda, pero se aproxima bastante.
“La impresión es que ha habido algo más de venta este año”, comenta José Manuel Labrador, delegado de Loterías en Ciudad Real, a falta de los datos finales. El año pasado las ventas en lotería de Navidad subieron 1% con respecto a 2019, el último año normal antes de la pandemia.
Más de 43 millones consignados
Este 2022 se han consignado en Ciudad Real 43.234.000 euros en lotería de Navidad, lo que implica ese gasto de 87,77 euros por habitante. Ciudad Real es la segunda provincia en boletos puestos a la venta, después de Toledo, la provincia con más habitantes de Castilla-La Mancha y con billetes de lotería consignados por 48.967.200 euros, un gasto medio por habitante de 69 euros.
114,95 euros por habitante en Cuenca
Albacete tiene una consignación de 29.266.800 euros y gasto por habitante de 73,73 euros, en Cuenca la consignación es de 22.474.800 euros y el gasto medio por habitante de 114,95 euros. En la provincia de Guadalajara, con una consignación de 16.491.000 euros el gasto por habitante es de 62,09 euros.
78,28 euros, gasto medio en Castilla-La Mancha
El dato global de consignación de billetes de lotería (se venden diez décimos por billete) en Castilla-La Mancha en 2022 es de 802.169, lo supone una consignación en toda la comunidad de 160.433.800 euros. En una comunidad como Castilla-La Mancha con 2.049.562 habitantes eso implica una gasto medio de 78,28 euros por persona en lotería de Navidad.

El último “gran Gordo”, en 1962
Los datos de tanto gasto en lotería de Navidad en Ciudad Real contrastan con las cuantías premiadas. El último “gran Gordo” en la capital -tocó a bastantes personas- cayó en 1962. El Gordo visitó de nuevo la capital en 2018, pero casi nadie se enteró: solo se vendió un décimo del premio mayor. En el resto de la provincia los únicos ‘Gordos’ se vendieron en 1970 en Calzada de Calatrava y en 1988 en Socuéllamos.
Quinquenio esquivo
El último quinquenio, si exceptuamos el décimo del Gordo de 2018, han sido especialmente esquivo con la provincia. En 2019 los premios se contaron con los dedos de una mano, y el año pasado solo Daimiel y Alcázar de San Juan vendieron décimos premiados, con un quinto y un cuarto premio.
La fría estadística deja estas cifras, medir la ilusión, la tradición con la que gente compra y sigue el sorteo extraordinario de la lotería de Navidad es más difícil; como la costumbre de pedir décimos terminados en 7, por la supuesta buena suerte de ese número, pese a que no es el reintegro más agraciado.
El 5, el reintegro que más sale
El reintegro que más se ha repetido en la larga historia de este sorteo, con el que en España empieza oficialmente la Navidad es el 5: así ha terminado el Gordo en treinta y dos ocasiones, seguido del 4 y 6. El 7 aparece en sexto lugar como reintegro más agraciado (veintidós veces). La terminación 1 solo ha salido ocho veces.
Una lotería que se remonta a 1812
La historia del sorteo extraordinario de Navidad está vinculada al Cádiz de las Cortes y a la primera Constitución española, la de 1812. El 4 de marzo de ese año se celebró en la capital gaditana un sorteo de una nueva modalidad de lotería nacional con el devenir del tiempo terminó cristalizando en este premio extraordinario de Navidad. El objetivo desde el principio se explica en la instrucción por la que se creó la lotería nacional de España, «éste puede ser un medio de aumentar los ingresos del erario público».
Premios de menos de 2.000 euros, desde esta tarde
Que no toquen grandes premios no significa que algo de suerte, ya sea en reintegros o pedreas, también muy celebradas, no caigan en Ciudad Real. Si este es su caso -como el la inmensa mayoría de jugadores- tiene que saber que los premios del sorteo de la lotería de Navidad, inferiores a 2.000 euros por cada décimo o resguardo, se podrán cobrar exclusivamente en uno de los 10.600 puntos de venta de la red comercial de loterías a partir de esta tarde del 22 de diciembre. En este caso, el premio puede cobrarse en metálico o a través del sistema Bizum, informa Loterías y Apuestas del Estado.
Más de 2.000 euros, entidades financieras
Si el premio es de un importe igual o superior a 2.000 euros se cobrará en las entidades financieras autorizadas cuya lista se encuentra disponible en los puntos de venta de Loterías y en la página web oficial (‘www.loteriasyapuestas.es‘).
En el caso de décimos adquiridos en el canal online oficial de loterías, los premios mayores se abonan mediante transferencia bancaria a la cuenta bancaria comunicada por el jugador en su cuenta de juego tras el sorteo. Los premios menores serán abonados directamente en la cuenta de juego, siempre que esta no exceda de los límites establecidos, en cuyo caso el procedimiento será el mismo que con los premios mayores.
Todos los premios del sorteo de Navidad se podrán cobrar hasta el 22 de marzo de 2023, pues el derecho al cobro de los premios de Lotería de Navidad caduca a los tres meses, contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo.
Es imprescindible presentar el décimo o resguardo agraciado para poder cobrar el premio a partir de la tarde del 22 de diciembre, una vez finalizadas la verificaciones de los números extraídos y de los procesos informáticos.