• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ciencia

Ciudad Real impulsa vocaciones científicas femeninas

Con la iniciativa 'Aventura con científicas', investigadoras de la UCLM han abierto sus laboratorios para que el alumnado descubra la ciencia desde dentro

Niñas realizando un experimento / Clara Manzano
Niñas realizando un experimento / Clara Manzano
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Ciudad Real han organizado la actividad ‘Aventura con científicas’, que ha arrancado a primera hora de la mañana en el Paraninfo Luis Arroyo de la UCLM. La iniciativa ha contado con la participación de más de 350 niños y niñas de Primaria, quienes tuvieron la de realizar experimentos y de visitar laboratorios del campus de Ciudad Real, donde pudieron conocer de cerca el trabajo de las mujeres en la ciencia.

Día de la mujer y la niña en la ciencia en Ciudad Real / Clara Manzano
Día de la mujer y la niña en la ciencia en Ciudad Real / Clara Manzano

La actividad ha contado con la participación de alumnado de siete colegios de la capital (Cristóbal Colón, Alcalde José Cruz Prado, San Francisco de Asís, Miguel de Cervantes, Santo Tomas de Villanueva, Ángel Andrade y Nuestra Señora del Prado).

Gloria Rodríguez, científica y una de las organizadoras del evento, ha destacado la importancia de esta jornada para fomentar vocaciones científicas entre las niñas: «Somos muchas científicas en la UCLM, aunque también es cierto que todavía necesitamos seguir celebrando este día para empoderarnos en la ciencia, para dirigir grupos de investigación y ocupar puestos de toma de decisión. Hay determinadas carreras en las que todavía son pocas las niñas, sobre todo en disciplinas STEM (la ingeniería, la tecnología o las matemáticas). Es fundamental que las niñas interioricen que pueden ser científicas y que ellas pueden hacer mucho por este planeta y por este mundo».

Más proyectos liderados por mujeres

Blanca Fernández, delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, también ha resaltado el papel de estas iniciativas para cerrar la brecha de género en las disciplinas STEM: «Apenas el 36% de la matrícula en carreras STEM corresponde a mujeres. En algunas ingenierías, este porcentaje se reduce aún más, llegando en algunos casos al 15 o 20%. Esto demuestra que sigue existiendo una dinámica cultural y educativa que condiciona las elecciones profesionales de niñas y niños desde edades tempranas».

Día de la mujer y la niña en la ciencia en Ciudad Real / Clara Manzano
Día de la mujer y la niña en la ciencia en Ciudad Real / Clara Manzano

Fernández ha subrayado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para incentivar la participación de las mujeres en la ciencia: «Hemos implementado medidas de acción positiva para fomentar la inclusión de las mujeres en la investigación. En 2023, el 41% de los proyectos financiados por el Gobierno regional fueron liderados por mujeres y en la convocatoria de 2024, este porcentaje ha ascendido al 42%. Sabemos que estas medidas han sido criticadas por algunos sectores, pero son necesarias para romper barreras históricas y facilitar que más mujeres accedan a puestos de liderazgo en la ciencia».

Además, ha añadido que el compromiso con la igualdad de género en la ciencia no debe limitarse a iniciativas puntuales: «Es una tarea que requiere un esfuerzo continuado en todos los ámbitos”.

Por su parte, Adrián Fernández, vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, ha felicitado a la UCLM por organizar esta iniciativa y ha destacado la importancia de la educación para garantizar una mayor igualdad de oportunidades: «La visibilidad es clave para que las niñas puedan identificarse con modelos de éxito en la ciencia. Es fundamental que desde las primeras etapas educativas se fomente la curiosidad y el interés por las disciplinas STEM. La formación es la única vía para reducir la brecha de género y garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades para desarrollar su talento».

Solo un 26,8% de catedráticas

Por su parte, David Broceño, subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, ha aportado datos sobre la situación de la mujer en la ciencia en España: «El 57,8% del alumnado universitario en España son mujeres, y en el ámbito investigador, representan el 42,1%. Sin embargo, solo el 26,8% de las catedráticas en España son mujeres, lo que demuestra que sigue existiendo un techo de cristal en la carrera académica. Nuestro objetivo es impulsar medidas que mejoren las condiciones laborales de las mujeres investigadoras y fomentar una ciencia más inclusiva con perspectiva de género».

Día de la mujer y la niña en la ciencia en Ciudad Real / Clara Manzano
Día de la mujer y la niña en la ciencia en Ciudad Real / Clara Manzano

Por su parte, Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, ha señalado la paradoja existente en el ámbito educativo: «Las niñas suelen obtener mejores calificaciones en asignaturas como matemáticas o física, pero luego no se traduce en un acceso mayoritario a carreras científicas y tecnológicas. Esto demuestra que aún existen barreras, ya sea por la falta de referentes o por las dificultades que encuentran en su desarrollo profesional. Debemos trabajar para que las mujeres puedan aprovechar todo su potencial en estos campos».

Referentes femeninos

Por último, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha subrayado la importancia de contar con referentes femeninos en la ciencia: «Es fundamental que las niñas vean ejemplos cercanos de mujeres científicas que han logrado destacar en sus disciplinas. Este tipo de eventos ayudan a romper estereotipos y muestran que la ciencia también necesita la mirada y la contribución de las mujeres».

Garde también enfatizó la necesidad de cambiar la percepción de las disciplinas STEM: «A menudo se asocian con estereotipos erróneos, como la idea de que quienes estudian ingeniería son ‘frikis’. Esto desincentiva a muchas niñas a elegir estas carreras. Debemos destacar el impacto social de la ciencia y la ingeniería, mostrando ejemplos de cómo han contribuido a mejorar la vida de las personas, como el acceso al agua potable en comunidades rurales, que es una obra de ingeniería. La ciencia tiene un papel crucial en la resolución de problemas globales y necesitamos que más mujeres participen en este proceso».

Día de la mujer y la niña en la ciencia en Ciudad Real / Clara Manzano
Día de la mujer y la niña en la ciencia en Ciudad Real / Clara Manzano

Concluyó Garde subrayando que ojalá en el futuro no se celebre este día, porque significará que no es necesario.

Finalmente, el evento concluyó con una serie de talleres y experimentos dirigidos por científicas de la UCLM, en los que los alumnos de Primaria pudieron participar activamente y descubrir de primera mano el trabajo en los laboratorios.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Alfonso González-Calero, en una imagen de archivo / J. Belló
Julián Garde y el gerente de la consultora Ideas Medioambientales S.L., Óscar García Zamora, han firmado un convenio de colaboración
La muestra se ha inaugurado este lunes / F. Navarro
67e145bb467cc700f791da8b_CartelA3_BajoTierra_II1_page-0001_edited
Silvia Rey / Foto: UCLM
Jornadas Comunicar en el abismo
Cerrar