La provincia de Ciudad Real necesita tres plazas judiciales, dos de magistrados para la Audiencia provincial y otras dos de Jueces de Adscripción Territorial (JAT) y seis juzgados nuevos, cuatro para Ciudad Real –uno de Primera Instancia e Instrucción -mixto-, uno de lo Penal, uno de lo Social y uno de Violencia sobre la Mujer-, y los otros dos mixtos para Tomelloso y Puertollano. En el caso de las infraestructuras, habría que levantar un nuevo edificio para los Juzgados de Tomelloso (tiene tres) y la rehabilitación y adecuación de los edificios de los de Manzanares (dos) y Puertollano (tres).
Así lo recoge la Memoria Judicial del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) del año 2022, presentada este miércoles en Albacete por el presidente del alto órgano, Vicente Rouco, que enumera las necesidades de personal judicial y de mejoras en edificios y equipos, para poder afrontar la alta litigiosidad, sobre todo en materia civil.
Los más sobrecargados en dicho ámbito, con dificultades en su funcionamiento, según el documento, fueron los juzgados mixtos en las cinco capitales de provincia.
Asuntos sobre cláusulas suelo en la Audiencia
En la misma línea, la Audiencia provincial de Ciudad Real cerró 2022 con una tasa de litigiosidad civil “elevada”, debido a un incremento de los asuntos civiles de un 40,38% desde 2019, fundamentalmente por los recursos de apelación contra resoluciones sobre cláusulas suelo y la interposición de demandas en este marco.
En conjunto, el tribunal provincial ingresó un total de 3.063 asuntos en 2022, un 4% más, 1.309 civiles y 1.754 penales; así como resolvió 3.194 procedimientos, 1.501 civiles y 1.693 penales.
Para afrontar todo este trabajo piden refuerzos -como las comisiones de servicio ya habilitadas en años anteriores-, para ir ayudando a reducir el tiempo de respuesta en el ámbito civil, de 24 a 20 meses, “todavía insuficientes”.
Por ello, Rouco recoge la necesidad de incorporar dos plazas de magistrados, hasta los once, con el objetivo “de separar jurisdicciones”, con seis titulares en la Sección Civil y cinco en la Penal.
La audiencia ciudarrealeña también acogió en 2022 seis causas con jurado, de un total de 17 en la región.
Por partidos judiciales
Por partidos judiciales, la unidad de Ciudad Real funcionó el año pasado con siete juzgados mixtos, con la asunción de competencias de registro civil y violencia de género por los números 3 y 5, respectivamente.
La principal novedad fue la transformación del número 4 en Juzgado de lo Mercantil exclusivo -que ingresó 543 procedimientos, de ellos 129 concursales (más del doble de 2021)-, cuyas antiguas funciones han sido acogidas en este 2023 por un juzgado nuevo, el número 8.
Destacó la elevada litigiosidad en el orden civil, en el que ingresaron 7.736 nuevos asuntos, con el número 3 especializado en materia de cláusulas suelo.
A nivel penal, las cifras de nuevos casos también se incrementaron, con 7.386 asuntos, ligeramente por encima de los 7.199 del año precedente.
En resumen, según la memoria, el partido judicial de Ciudad Real tuvo el año pasado una “carga excesiva” de trabajo, por encima de los 680 asuntos civiles y 1.000 penales fijados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Este escenario justifica la necesidad de ampliar su planta judicial con un nuevo juzgado en este orden (el cuarto), y otro en el de lo Social (el cuarto), al haber registrado 1.093 asuntos en cada uno de los actuales.
La jurisdicción del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 1 de Castilla-La Mancha, con sede en Ciudad Real y que regula los centros penitenciarios de Herrera de la Mancha, Alcázar de San Juan y Albacete, contabilizó el año pasado 3.007 asuntos, con 2.952 resueltos.
Fue la misma situación de exceso de trabajo de los tres juzgados de Puertollano (3.631 asuntos civiles y 2.537 penales) y los tres de Tomelloso (3.224 procedimientos civiles y 1.907 asuntos penales), y por ello proponen la creación de un nuevo juzgado para cada planta judicial.
Solicitan, igualmente, refuerzos (con un juez de Adscripción Territorial -JAT-) para los dos juzgados del partido judicial de Valdepeñas, también con una elevada carga, al haber contabilizado 2.045 asuntos civiles y 1.630 penales.
En la misma línea, los tres juzgados de Alcázar de San Juan también aumentaron la litigiosidad tanto civil como penal, con el ingreso de 2.868 nuevos asuntos civiles y 2.417 penales.
El partido judicial de Almagro vivió similar escenario durante 2022, con una subida de carga de procedimientos (1.095 civiles y 1.193 penales).
Un “funcionamiento más normalizado” vivieron los partidos de Manzanares y Daimiel, ambos con dos juzgados de primera instancia e instrucción, mientras que el de Manzanares registró en 1.516 asuntos civiles y 1.697 penales, y el de Daimiel, 1.260 asuntos civiles y 1.165 asuntos penales.
Almadén y Villanueva de los Infantes presentaron, como en años anteriores, una también elevada pero “moderada”.