El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y Ecoembes se han marcado como objetivo mejorar las cifras de reciclaje en la provincia de Ciudad Real, que en papel y cartón son las más altas de Castilla-La Mancha, con la campaña ‘Movimiento imparable’ que interpela directamente a la ciudadanía para que haga pequeños gestos individuales transformadores.
Un ejemplo de esos gestos: depositar una lata de refresco en el contenedor, sabiendo que a partir de esos plásticos se fabrica un anorak o una bicicleta, y seguir reciclando hasta conseguir “un futuro sin residuos”, algo que según Clara Fernández, responsable de Ecoembes en Castilla-La Mancha, está cada vez más cerca, “la normativa europea avanza en esa dirección”, ha recalcado.
El RSU desarrolla ‘Movimiento imparable’ los próximos dos meses en Ciudad Real con una batería de acciones publicitarias y actividades con la ciudadanía, que incluyen eventos deportivos, visitas de veinte institutos a la planta de reciclaje de Almagro; mil cuñas de radio en emisoras de ámbito provincial, ciento cincuenta spots televisivos y más de trescientos impactos en prensa digital y escrita, ha detallado el nuevo gerente del consorcio, José Manuel Labrador.
Programas de radio animando a reciclar
De aquí al 28 de junio se emitirán además dos programas especiales de radio, el próximo 17 de mayo de en Valdepeñas, por el Día Mundial del Reciclaje, y otro en Ciudad Real en la plaza de la Constitución por el Día del Medio Ambiente (5 de junio).
El gerente del RSU y el presidente del consorcio, Carlos Villajos, se han dirigido a los ciudadanos este martes en la presentación de la campaña para que sean conscientes de que cada envase, lata o papel que se deposita en el contenedor adecuado, vuelven a tener uso. Reciclar evita además la extracción de materias primas.
Datos de reciclaje en Ciudad Real
El pasado el reciclado de envases se ha incrementado un 6% en Ciudad Real y el de papel un 23% con respecto a 2022. También se ha reducido un 5% la producción de residuos de fracción resto (lo que va al contenedor marrón), ha contado el gerente del RSU José Manuel Labrador. El consorcio que gestiona más del 90% de las basuras que se generan en la provincia ha logrado recuperar más del 45% de los residuos generados.
La calidad del reciclado y los fallos
Fallos que seguimos cometiendo a estas alturas de implantación del reciclado: depositar plásticos, como el de los juguetes, en el contenedor amarillo. Para mejorar la recomendación de la experta de Ecoembes es hacerse la pregunta de si lo que tenemos entre las manos es un envase.
En cuanto al reciclaje en los pueblos más pequeños Labrador ha contado que hay pueblos que están muy concienciados del reciclaje, como Torre de Juan Abad o Membrilla.
Otro hito en recogida de selectiva de basuras que está preparando RSU tiene que ver con el contenedor marrón y los desechos orgánicos.
Rosa Parks, Gilbert Baker y el ‘MeToo’
La campaña ‘Movimiento imparable’ está inspirada en otros movimientos imparables en la historia, como el de la mujer negra estadounidense Rosa Parks, que en los años cincuenta del siglo pasado desencadenó un movimiento social por los derechos civiles simplemente ocupando un asiento para blancos en un autobús públicos. O en los años setenta, el gesto de Gilbert Baker al izar una bandera arcoíris por los derechos LGTBI. Más reciente, el #MeToo de 2017, contra los abusos sexuales en la industria audiovisual cuando la actriz Alyssa Milano tuiteó su denuncia al magnate de la industria cinematográfica Harvey Weinstein.
“Gestos sencillos, pero significativos y valientes, como depositar un envase dentro del contenedor adecuado, inician la transformación de los residuos en nuevos recursos, gracias a la economía circular”, explican los responsables de la campaña. En los anuncios vemos como una botella de plástico se transforma en un anorak; una lata en una bicicleta y una caja de cartón en un cómic.