Aunque Albacete es la capital mundial de la cuchillería, Ciudad Real mantiene un suelo de comercialización internacional de estos materiales, entre los que se encuentran monturas y mangos de herramientas, de cepillos, mangos de escobas o de brochas, hormas, ensanchadores y tensores para el calzado, cuchillos y navajas, surtidos, con hoja cortante o dentada, incluidas las navajas de podar, y sus hojas, o tijeras.
Según un informe publicado recientemente por la Dirección Territorial del ICEX en Castilla-La Mancha, la provincia ciudarrealeña se situó en 2021 en segundo lugar en exportaciones del sector, con 1,7 millones de euros, el 5,5% de los ingresos regionales (30,5 millones), tras Albacete, líder absoluto, que gestionó 28,4 millones, el 93,4% del total de beneficios alcanzados en la autonomía.
El resto de provincias no tuvieron presencia en la tabla exportadora, con apenas 300.000 euros Guadalajara y ninguna actividad en las de Cuenca y Toledo.
Por su parte, las importaciones en cuchillería en Castilla-La Mancha fueron de 13,6 millones de euros, lo que supuso un saldo en la balanza comercial de 16,8 millones de euros.
En Albacete, el balance entre ventas y compras a nivel internacional siguió esta senda, con 23,8 millones en positivo, tras comprar productos de cuchillería por valor de 4,7 millones (37,4%) y vender por 28,4 millones, mientras que en Ciudad Real fue la más activa en importaciones y tuvo más gastos (5,1 millones) que en exportaciones (1,7 millones) y, por lo tanto, el saldo fue de 3,4 millones en negativo.
Así, la participación del sector de cuchillería sobre el total de productos exportados por la autonomía es del 0,3%.
Según el informe del ICEX, la región castellano-manchega tiene un gran peso específico en las ventas internacionales de cuchillería a nivel nacional y ocupa el primer lugar, con una participación en 2021 del 51,7% sobre las exportaciones totales, 58,9 millones, seguida de Cataluña, con el 16,7% (9,8 millones), y Madrid, que participó con un 13,4% (7,9 millones).
A nivel industrial, son un puñado de mercantiles las que trabajan en el sector de la cuchillería de la región, con operaciones de gran rango económico, (los envíos más homogéneos superan los 50.000 euros). En 2021 fueron 14 las empresas, el 20,5% de las 68 a nivel nacional, que vendieron productos de este sector en destinos internacionales.
Desde Ciudad Real tan solo trabajan desde 2020 dos empresas en cuchillería, mientras que los años anteriores era una.
Principalmente exportan a Francia, Estados Unidos, Alemania y Canadá, mientras que los principales países importadores de Cuchillería en el mundo son Estados Unidos, Alemania y Francia y Países Bajos.
Empresas exportadores de otros sectores
Más nutrida es la cifra de empresas del sector agroalimentario que exportan desde la región, tal y como recoge el informe del ICEX, con 587 en 2021 y 1.906,6 millones, otras 953 del sector industrial lograron el año pasado una cantidad de 4.926,3 millones, otras 339 del sector bebidas facturaron 1.059,8 millones y 354 de bienes de consumo alcanzaron unos ingresos de 1.121,2 millones.