El Ayuntamiento de Ciudad Real ha sumado tres nuevos autobuses de gas natural comprimido a su flota. Con esta última renovación, diez de los dieciséis autobuses urbanos que circulan por la capital ya son sostenibles, además de accesibles, lo que supone más del 50 por ciento.
“Esta es la ciudad de futuro en la que cree el Equipo de Gobierno”, ha destacado este miércoles Eva María Masías, durante la presentación de los vehículos a la prensa. La alcaldesa de Ciudad Real ha insistido en su apuesta por hacer “una ciudad más verde, menos contaminante, más sostenible y más accesible”.
Desde la plaza Mayor de Ciudad Real, Masías además ha destacado que el Equipo de Gobierno no solo piensa en reducir la contaminación, sino en caminar hacia la “accesibilidad universal”, por eso estos autobuses incorporan un novedoso sistema de rampas para personas con movilidad reducida. La capital también avanza en “paradas accesibles”.

Una inversión que llega a los 740.000 euros
La primera teniente de alcalde, Pilar Zamora, ha explicado que la renovación de los tres vehículos, que ha supuesto una inversión de 740.000 euros, queda dentro de la línea dedicada a la movilidad sostenible dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi), dotada de 2.200.000 euros en total y que cuenta con fondos Feder.

Aparte de estos autobuses “medioambientalmente sostenibles”, Pilar Zamora ha señalado que “uno de los objetivos del Ayuntamiento es promocionar el transporte público”. “Hemos apostado por una ciudad del peatón y para eso hay que potenciar también el transporte urbano”, que para las personas mayores es gratuito, ha añadido la edil.
A través de la estrategia Edusi, el Ayuntamiento, que ya ha licitado otros 2 autobuses sostenibles que se presentarán en 2022, también trabaja en la remodelación del centro social de Pío XII y en la renovación del barrio del Pilar.
Reducen las emisiones de CO2 en un “90 por ciento”

Los nuevos autobuses, que estarán operativos a partir del próximo lunes, reducen las emisiones de CO2 “en un 90 por ciento”. Con una potencia de 280 caballos, disponen de 19 asientos y capacidad para 53 personas de pie. También incluyen cuatro cargadores USB.
En la presentación también ha estado la concejala de Medio Ambiente, Mariana Boadella, la concejala de Movilidad, Raquel Torralbo, el concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, y la coordinadora y “alma máter de todo el proyecto Edusi”, Sara Martínez.