Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

150 expertos se citan en la UCLM para intercambiar experiencias y conocer las novedades en el campo de la Ingeniería Biomédica

Congreso Ingeniería Biomédica
Congreso de Ingeniería Biomédica
Lanza / CIUDAD REAL
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el Campus de Ciudad Real el XXXVI Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, que reúne a más 150 expertos de referencia nacional para el intercambio científico-técnico de conocimiento, experiencias y promoción de la I+D+i en Ingeniería Biomédica. La actividad está organizada por el grupo de investigación VISILAB de la institución académica.

Más de 150 científicos, profesionales de la industria y clínicos e ingenieros biomédicos se reúnen en el Campus de Ciudad Real en el marco del XXXVI Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB 2018) con el objetivo de intercambiar conocimiento científico-técnico y experiencias y aportar las últimas novedades en investigación, educación y aplicación industrial y clínica de la Ingeniería Biomédica para la mejora de la calidad de vida de las personas.

El congreso, que organiza el grupo de investigación VISILAB de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha sido inaugurado esta mañana por el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, el cual ha felicitado al comité organizador por el “esfuerzo” para que esta actividad sea “una realidad y un éxito”.

El vicerrector ha señalado que precisamente en tiempos que “no son buenos” para la investigación en general, pese a que ésta “vale más de lo que cuesta”, es preciso reconocer y agradecer más si cabe la “dedicación” y el “esfuerzo” que los investigadores realizan por mantener la investigación y contribuir así a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Centrándose en el congreso, el vicerrector ha hecho hincapié en la apuesta que en el mismo se hace por los jóvenes, como así lo demuestra su elevada participación e implicación en los certámenes que hay dirigidos a ellos. “El futuro de la investigación pasa por las manos de los jóvenes”, ha dicho.

De su lado, la profesora de la UCLM y presidenta del comité organizador, Gloria Bueno, se ha referido al legado “excepcional” que la región tiene en el ámbito de la ingeniería aplicada a las ciencias de la salud y que tiene su reflejo en la persona de Mónico Sánchez, -natural de Piedrabuena, Ciudad Real-, pionero de un sistema de visión portátil, el aparato de Rayos-X portátil, que fue utilizado en la I Guerra Mundial. “Entusiasmados” por ello, ha dicho Bueno, el grupo VISILAB asumió la organización de este congreso que incluye conferencias, mesas redondas, comunicaciones, pósteres y concursos para jóvenes.

En la apertura del encuentro ha participado también el presidente de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, Raimon Jané, quien ha asegurado que en esta edición se consolida la tradición de premiar los mejores trabajos de los jóvenes investigadores y estudiantes de Ingeniería Biomédica. Asimismo, ha anunciado que los diez mejores trabajos relacionados con la entropía presentados al congreso serán publicados en un número especial de Entropy, revista de acceso abierto y con factor de impacto. A la inauguración también han asistido el decano de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, Alino Martínez; y el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Vicente Feliu.

El congreso, que comenzó ayer y se extenderá hasta mañana, permitirá poner sobre la mesa numerosos trabajos de alto nivel científico en las áreas de procesado de señal y de imagen, instrumentación biomédica, telemedicina, e-Health, modelado de sistemas, sistemas inteligentes, robótica, planificación y simulación quirúrgica, biofotónica y biomateriales.

Junto a los trabajos presentados, el encuentro cuenta con la participación como ponentes de destacados científicos como fue en día de ayer del jefe del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz que expuso los avances en el diagnóstico por imagen histológica gracias a la revolución de la patología digital. En la jornada de hoy el ingeniero biomédico de la Agencia Espacial Europea Arnaud Runge y la científica del CSIC Elena García Armada ilustrarán sobre los trabajos en telemedicina e instrumentación biomédica que dirige la Agencia y sobre su experiencia en el desarrollo del primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal, respectivamente. El último día, el catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña Pere Caminal presentará una perspectiva de 40 años en la Ingeniería Biomédica en España.

Dos mesas redondas sobre retos y experiencias en la transferencia tecnológica en Ingeniería Biomédica y salidas profesionales, y el Premio José María Ferrero Corral y la competición de alumnos de Grado en Ingeniería Biomédica completan el programa de trabajo del encuentro.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen del campus de la UCLM en Ciudad Real / Lanza
Investigadores del estudio
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 en el campus de Ciudad Real / Clara Manzano
Vista aérea del proyecto del Campus Biosanitario de la UCLM en Ciudad Real
Entrega de reconocimientos a los alumnos más brillantes de Castilla-La Mancha / UCLM
Reunión de trabajo para la evaluación de la ejecución de los fondos / Lanza
Cerrar