Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Junta eleva a 2 millones de euros la convocatoria de ayudas para planes de empleo en entidades sin ánimo de lucro

Laborvalia visita Patricia Franco JJ 5
Patricia Franco conoce de primera mano los planes de empleo de Laborvalía en Ciudad Real / J. Jurado
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que la partida aumenta “un 15 por ciento” durante su visita a Laborvalía, una de las asociaciones que participan siempre en las convocatorias. Desde 2004 han cerrado “más de 1.000 contratos” para personas con discapacidad intelectual, que les han permitido alcanzar la independencia económica en una sociedad que avanza en inclusión

Las políticas de empleo ayudan a “transformar la vida de las personas”, como cada día demuestra la asociación Laborvalía en el terreno de la discapacidad. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha confirmado este miércoles en Ciudad Real que el Boletín Oficial de Castilla-La Mancha publicará este viernes una nueva convocatoria de 2 millones de euros para la puesta en marcha de planes de empleo para personas con dificultades de inserción por parte de entidades sin ánimo de lucro.

La línea de ayudas, que se realiza de forma paralela a la convocatoria para la contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión social en ayuntamientos y entidades locales, según ha destacado Patricia Franco, contempla “un aumento del 15 por ciento en la financiación”. “Tenemos que seguir creciendo juntos”, ha expresado la consejera, al mismo tiempo que ha destacado que Laborvalía es “un ejemplo nacional e internacional” en la puesta de “iniciativas innovadoras y creativas” para incorporar a las personas con discapacidad en el mercado laboral.

Desde 2004, Laborvalía ha cerrado “más de 1.000 contratos” por toda la provincia de Ciudad Real, motivo por el que la consejera, que ha estado acompañada del director general de Programas de Empleo, José Luis Cabezas, y de la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha hecho un llamamiento al tejido empresarial, para que incorpore a estas personas en sus plantillas, para generar “nuevas dinámicas de trabajo en equipo”.

Independencia y normalización frente al asilamiento

Laborvalia visita Patricia Franco JJ 4
Patricia Franco, José Luis Cabezas y Carmen Olmedo con la dirección y usuarios de Laborvalía / J. Jurado

“Laborvalía lo único que hace es promover oportunidades a personas con discapacidad intelectual para que hagan realidad su proyecto de vida y consigan la normalización”. Esas han sido las palabras del presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide, que ha celebrado la visita para que las autoridades vieran en primera persona “cómo han cambiado la vida de personas que de otra forma estarían mucho más aisladas”.

Así lo ha demostrado Carmen Laguna, que empezó en marzo en la asociación con un plan de empleo y que “está muy a gusto”. “Cada día me voy superando más en todos los ámbitos. Es una experiencia muy satisfactoria para mi futuro”, ha confesado la piedrabuenera, que ahora vive de forma independiente en Ciudad Real y que sueña con trabajar de administrativa en una oficina.

En estos momentos, Laborvalía tiene repartidos por toda la provincia 16 centros, donde trabajan 17 personas con discapacidad y 8 sin discapacidad. El gerente de la asociación, Alfonso Gutiérrez, ha destacado que “hay que tener en cuenta que la Consejería nos permite ofrecer oportunidades a personas dentro del ámbito rural que consiguen desarrollar su proyecto de vida de forma independiente”. “El empleo es la herramienta para conseguir una verdadera integración social”, ha insistido.

Laborvalia visita Patricia Franco JJ 3
Alfonso Gutiérrez destaca que «cada día las personas con discapacidad están más preparadas» / J. Jurado

Por ejemplo, Emilia María Hervás, otra de las alumnas, ha destacado que para ella ha sido una experiencia “maravillosa” salir de su pueblo, Villamayor de Calatrava, a la capital. En la actualidad vive sola, asiste a un proyecto de formación en Bolaños de Calatrava de lunes a martes, y de miércoles a viernes trabaja en la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE). “Quiero ser funcionaria. Me he preparado las oposiciones y voy a saco”, ha explicado.

Pioneros en generar esas oportunidades en Castilla-La Mancha y en España, han logrado la inserción laboral de muchas personas en la Administración, en servicios de limpieza y como ayudantes de almacén. Pero Alfonso Gutiérrez ha destacado que a veces incluso se “sorprenden” de las nuevas opciones laborales, “porque cada día las personas con discapacidad están más preparadas”.

El objetivo es construir “una sociedad más inclusiva”. Y en ello está también Fátima de la Sierra, que le gustaría ser en un futuro personal administrativa y que ha dado las gracias a los componentes de la asociación. “Estoy super contenta con el proyecto y la gente de Laborvalía es super maja con nosotros”, ha confesado.

El ‘planetario’ de Alcoba recibirá 50.000 euros para nuevo equipamiento

Laborvalia visita Patricia Franco JJ 6
Reunión de equipo con la consejera Patricia Franco en la sede de Laborvalía en Ciudad Real / J. Jurado

Por otro lado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha señalado que el Diario Oficial de Castilla-La mancha (DOCM) publica este miércoles la convocatoria de los premios al turismo regional, que pretende “poner en valor y hacer visible el trabajo de las empresas y entidades locales” dentro del sector, que ha cosechado muy buenos datos en los últimos meses.

A este respecto, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó este martes una ayuda de cerca de 50.000 euros para la dotación de equipamiento en el nuevo ‘planetario’ de Alcoba de los Montes, dado el interés por diversificar todo lo relacionado por el turismo astronómico. El Gobierno de Page también aprobó una partida de 3,2 millones de euros para la rehabilitación de la Casa de las Torres en el marco del Plan Nacional de Turismo Xacobeo en Tembleque.

Ayudas para las industrias ‘gasintensivas’ y novedades en el PERTE de descarbonización

Laborvalia visita Patricia Franco JJ 1
Patricia Franco durante su visita a Laborvalía en Ciudad Real / J. Jurado

En otro orden, la consejera de Economía ha valorado de forma positiva los acuerdos tomados este martes por el Consejo de Ministros, que aparte de la bajada o la eliminación del IVA para alimentos básicos, contempla ayudas para las industrias ‘gasintensivas’, “las empresas que sufren con más intensidad el incremento de los precios energéticos”. La industria cerámica, de Toledo, podría ser una de las beneficiadas.

El Real Decreto-Ley también incorpora novedades con respecto al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) relacionado con la descarbonización, que, según Patricia Franco, “en algunas líneas puede traer buenas noticias para Ciudad Real a través de proyectos con inversores implicados en el proceso”. “Esperemos que lleguen a buen puerto”, ha añadido.

Asimismo, ha celebrado la bajada del IVA del 10 al 5 por ciento en proyectos con fuerte penetración en el tejido industrial castellanomanchego como el aceite y la emisión de cheques de 200 euros “para las familias que tienen más dificultades para llenar la cesta de la compra” debido a la inflación, aparte de que continúe la rebaja de los 20 céntimos en el litro del carburante para los transportistas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Adrián Fernández y Rocío Zarco / Elena Rosa
Miguel Ángel Valverde, reunido con el secretario provincial del Sindicato Libre de Correos / Lanza
Una pareja de ancianos camina por la calle con un carro de la compra / Lanza
Presentación de la Semana de la ONCE en Ciudad Real, a partir del 23 de julio / Lanza
Una de las actividades de Neurodiversos C-LM y presentación de los libros de María Rubio a beneficio de la asociación / Neurodiversos C-LM
Imagen de archivo de varios niños saharauis participantes en el programa 'Vacaciones en paz' en Ciudad Real / Noemí Velasco (archivo)
Cerrar