Doscientos médicos especialistas en estética, desde Cádiz a San Sebastián, actualizan conocimientos en Ciudad Real en las XVII Jornadas de la Asociación de Medicina Estética de Castilla-La Mancha, que celebran esta edición en el Ifedi de la capital, después de ocho años de congresos similares en Toledo.
La medicina estética es mucho más que cirugía para rejuvenecer y superar complejos físicos, tanto el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, como la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, han apelado a la importancia de la cirugía estética para la reconstrucción mamaria tras un cáncer de mama o en los tratamientos posteriores a los cánceres de piel.

Cobertura en la sanidad pública después de tratamientos oncológicos
“La medicina estética no es un capricho, la sanidad pública debe dar cobertura a tantas y tantas personas que gracias a médicos estéticos pueden mejorar su calidad de vida, ayudarles a sentirse mucho mejor”. Valverde ha agradecido a los profesionales de la medicina estética su trabajo para contribuir “a la salud física y mental” de muchos pacientes de cáncer y otras enfermedades.

El intrusismo profesional
La delegada del Gobierno también ha valorado esa parte cura y reparación psíquica de la medicina estética tras los tratamientos oncológicos, y ha recordado además que la medicina estética tiene el reto “de dejar de lado el intrusismo”.
Otros asuntos que se abordan en las jornadas que se están desarrollando entre los 24, 25 y 26 de este mes es la investigación con células madre y la reparación de la piel tras los cánceres.

88 centros de estética en la provincia de Ciudad Real
Ciudad Real cuenta con 88 centros de estética autorizados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, cuyos inspectores garantizan que se cumpla la normativa sanitaria, según ha destacado el delegado de Sanidad Francisco José García, que también ha asistido a la inauguración de las jornadas en el pabellón central del Ifedi.
Castilla-La Mancha fue una de las primeras comunidades autónomas en regular los centros de medicina estética, lo hizo en 2008, una normativa que según García fue innovadora.
El delegado aclara en un comunicado que hace dieciséis años la Consejería de Sanidad pretendía “asegurar unos mínimos de calidad y proteger a los usuarios” a consecuencia del “creciente interés por el aspecto físico impulsado por los mensajes publicitarios”.
Título en Medicina y formación en estética
La orden regional establece que en los centros y servicios de medicina estética tiene que haber un médico responsable de realizar tratamientos no quirúrgicos con la finalidad de mejora estética facial o corporal, y que el director técnico tiene que ser licenciado en Medicina y Cirugía con formación específica en Medicina Estética, acreditada por la Sistema Nacional de Salud e impartida por universidades y organizaciones e instituciones sanitarias.