La Policía Nacional ha detenido en Ciudad Real a tres personas, dos hombres y una mujer, como presuntos autores de varios robos con fuerza en el Hospital General y la clínica Quirón, en los que forzaron las máquinas expendedoras de café, taquillas y otras dependencias de los centros sanitarios.
La investigación comenzó a raíz de que varias máquinas expendedoras de café fueron forzadas, además de taquillas de los alumnos universitarios de medicina, varios despachos médicos (revolvieron y causaron diversos daños), así como la maquina electrónica de ofrendas de la capilla (cepillos electrónicos).
Restos de sangre en una máquina
Durante la inspección del lugar los agentes detectaron que en una máquina de café había restos de sangre de uno de los autores, que al parecer se cortó al manipular la máquina.
Los investigadores obtuvieron pruebas e indicios y observaron que los presuntos autores utilizaron el mismo modus operandi en los robos de los dos hospitales, lo que llevó finalmente a lograr la identificación y detención de los autores, quienes fueron puestos a disposición judicial.
No hay que llevar al hospital objetos de valor
En algunas ocasiones tanto los pacientes como los visitantes de un hospital pueden ser víctimas de hurtos y robos de pertenencias, que suelen ocurrir cuando dejan la habitación o, incluso cuando están en ella, aprovechando las horas de sueño. Los delincuentes suelen interesarse por carteras, bolsos, dinero, teléfonos móviles, ordenadores portátiles, joyas, y cualquier otro objeto de valor.
Desde la Policía Nacional se recomienda no llevar al hospital objetos de valor, guardar sus pertenencias en los armarios, preferiblemente cerrados con llave, y estar pendiente de personas desconocidas que entran en la habitación y no están debidamente identificadas como personal del hospital.
Interlocutor sanitario
La figura del interlocutor policial sanitario fue creada en julio de 2017 por el Ministerio del Interior. Gracias a la puesta en marcha de esta normativa se establecieron una serie de medidas policiales comunes a adoptar por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, destinadas a reducir las agresiones al personal sanitario, así como a agilizar los cauces de comunicación con los centros sanitarios y con las organizaciones profesionales del sector, para dar también una respuesta más eficaz ante robos, hurtos, estafas y otros delitos.