“Un estatuto marco propio que recoja la singularidad de la profesión médica, un grupo profesional para facultativos Grupo A1+ que recoja la formación, liderazgo y responsabilidad y un modelo retributivo adaptado al entorno europeo” son tres de las reclamaciones de los médicos que este viernes secundaron la huelga a nivel nacional que, en el caso de Ciudad Real capital, incluyó una concentración de profesionales a las puertas del Hospital General Universitario.

En torno a cuatrocientos profesionales, entre ellos alumnos de 5º y 6º de Medicina, asistieron a la concentración, en la que el secretario general del Sindicato Médico de Castilla-La Mancha CESM CLM, Óscar Quintana, resaltó la alta participación, superior al 85 por ciento, en los hospitales de la región. “Nunca en la vida, en Castilla-La Mancha, había habido una participación tan elevada como ésta”, estimó Quintana, que agradeció la labor de los compañeros “en servicios mínimos, atendiendo urgencias y pacientes que están en situación delicada y grave”.

Otras demandas de los médicos son una “jornada laboral obligatoria similar a la de cualquier trabajador de España, en lugar de las actuales 48 horas obligatorias, y que todo lo que supere la jornada ordinaria, es decir las 35 horas, sea abonado como horas extras”, además de defender que las guardias sean “voluntarias y computen como tiempo de trabajo para la jubilación y que se abonen como horas extraordinarias”. Así mismo, continuó Quintana, “queremos una regulación de las guardias localizadas y que todo el tiempo de guardias localizadas sea considerado como horas de trabajo”.

Además, “a los residentes hay que mimarlos y cuidarlos, se les deben dar contratos y garantizar que al finalizar su formación se les den plazas en propiedad”, agregó Quintana, que apuntó, en este sentido, que “estamos proponiendo que las obtengan mediante un concurso, que no tengan que volver a hacer un examen”.

“También pedimos que la profesión facultativa sea profesión de riesgo, que actualmente no lo es, y la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y estamos en contra de la movilidad forzosa, la evaluación del desempeño y de cualquier exclusividad en el sistema público”.
A todo ello, se suma la demanda, a nivel autonómico, de “la reactivación de la carrera profesional. Somos la única Comunidad Autónoma en la que no está reactivada, en toda España lo está y aquí llevamos trece años sin su reactivación”.
