El presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide, ha recibido la visita de los delegados provinciales, Blanca Fernández y Eulalio Díaz-Cano.
En la sede ciudadrealeña, Alcaide, ha puesto en valor el trabajo que vienen desarrollando desde hace veintiún año, permitiendo en la actualidad la empleabilidad de 60 personas con discapacidad. «El proyecto principal que tenemos es el de capacitación. Estamos atendiendo a 100 personas en este último año. Tradicionalmente, Laborvalía ha venido empleando a personas con discapacidad, más de mil contratos a lo largo de estos años».

En la actualidad, ha expresado Alcaide, «hay contratados en torno a 60 personas con contrato». Por otro lado, ha subrayado la importancia de la formación. «Durante el año pasado hemos formado a más de 400 personas, permitiendo dotarlos de herramientas para acceder al mercado laboral», a través de los programas impulsados En la provincia de Ciudad Real, Laborvalía tiene asociados 19 centros y 17 entidades.
Finalmente, Alcaide se ha referido al apoyo a las personas con algún tipo de discapacidad que se han visto sometidas a algún tipo de abuso físico o sexual. «Es importante que haya gente especializada en este tipo de problemas, hacerlos visibles y dotarlos de soporte profesional».
8 de cada 10 mujeres con discapacidad sufre algún tipo de violencia
Al mismo tiempo, ha adelantado que este año se va a celebrar el II Congreso Internacional de Derechos y Capacidad. «Va a tener un peso muy importante en la salud mental, en todos los problemas que hay como el suicidio, en la abuso de drogas, etc».
Por su parte, Blanca Fernández, ha remarcado durante su visita la importancia de trabajar no sólo en beneficio de las personas con discapacidad intelectual. «Empiezan a abrirse otros horizontes. La sociedad del siglo XXI lo está demandando y precisamente Laborbalía aporta el apoyo imprescindible para tantas entidades que gestionan recursos, que gestionan servicios residenciales o centros integrales o de capacitación».
«Tenemos especial interés por parte de la delegación, de la Junta y de las delegaciones de Igualdad y de Bienestar Social en conocer bien el recurso que está financiado por parte de la Dirección General de Discapacidad. Queremos que sea un un eje porque es imprescindible hacerlo para el futuro servicio de atención a víctimas de agresiones sexuales que estará ubicado en el Palacete de la Cruz Roja».
«La prevalencia que existe de violencia entre las mujeres que tienen discapacidad intelectual es brutal. Se calcula que ocho de cada diez mujeres con discapacidad intelectual sufre algún tipo de violencia. En muchos casos esta violencia es violencia machista y violencia sexual. De hecho, según la Unión Europea, una mujer con discapacidad intelectual tiene cuatro veces más riesgo de sufrir violencia sexual que una mujer que no tiene discapacidad intelectual. Por tanto, estamos frente a un asunto que ha sido invisibilizado, que ya no queremos invisibilizar más tiempo y al que tenemos que dar respuesta», ha remarcado Fernández.
La delegada ha afirmado que «en este momento la colaboración con la Junta es importante. Desde el Gobierno de Emiliano García-Pahe invertimos más de 400.000 euros en proyectos que está gestionando directamente Laborvalía, pero si no fuera por la masa gris, si no fuera por su inteligencia, por su empuje, por su experiencia, no llegaríamos. No llegaríamos ni con ese mismo dinero haciendo los proyectos directamente desde la Junta».
La Unidad de Atención a las Víctimas de Discapacidad Intelectual lleva funcionando desde 2018, siendo la de Ciudad Real, la segunda delegación de toda España que se puso en marcha.