• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

9-Noviembre

9-Noviembre
Laura Espinar

El próximo domingo se celebrará un acto más de la locura nacionalista de catalanistas y españolistas. Así, “tacita a tacita”, se pondrá una piedra más en el muro de la incomprensión de gentes azuzadas por unas autoridades –que no políticos- más atentas a la manipulación de sentimientos populares que a su bienestar. Porque no nos engañemos, aparte de una torpeza enciclopédica a la hora de abordar la “cuestión catalana” por ambos bandos, aquí prima un problema fundamental: la poderosa burguesía catalana sufre porque en la madrileña, más cercana físicamente a los resortes del poder, ve un tropezadero para el gobierno de la comunidad en que vive, y el miedo de la burguesía madrileñista a ser mermado en su poder al desgajarse Cataluña.

Y ese choque se radicaliza cuando ambas burguesías están lideradas por partidos conservadores, autoritarios en el fondo y patrioteros en las formas como el PP y la hasta ahora dominante CiU.

España ha tardado mucho en ser nación-estado de fuerte arraigo. Tuve la suerte de  leer hace ya bastantes años la “Historia de España” del gran hispanista francés Pierre Vilar, que pese a su brevedad me ayudó a comprender alguno de los temas candentes de nuestro país, como es la falta de sentido nacional, favorecida, en su opinión, por nuestro suelo: atravesado por ríos que nada tienen que ver con la mayoría de los europeos, más caudalosos y pacíficos que los nuestros, y que al atravesar llanuras son aptos para la navegación, la relación y el afecto entre las gentes.

Por el contrario los nuestros, enjutos e irregulares, de cursos rápidos que recorren valles encerrados en las murallas de una orografía difícil, separadora de sus habitantes de los que viven a su espalda. Antes, ya, el krausista alemán Ahrens fue muy gráfico: “Los ríos unen y las montañas separan”. En España la orografía ha configurado muchos valles aislados y dos grandes cuencas hidrográficas, la del Duero y la del Ebro, resultado de la suma de las pequeñas, y que dieron lugar a dos grandes reinos: Castilla –la Vieja, que la Nueva   no fue sino colonia conquistada- y Aragón. Sus ríos vierten al Atlántico y al Mediterráneo, como lo hizo su proyección política. Y la cacareada “unidad nacional” no se produjo con los Reyes Católicos: fue Castilla quien descubrió y conquistó América, mientras que a los aragoneses se les prohibió colonizarla.

Pasaron siglos
Pasaron siglos exhibiendo los monarcas españoles sus títulos de reyes de antiguos reinos, sobre los que mantenían sentimientos patrimonialistas y no de liderazgo de una “nación”: es lógico que los súbditos se sintiesen extraños entre sí, ya que el aglutinante de la Iglesia Católica era administrado al pueblo por una pléyade de monasterios dependientes de la lejana Roma y difícilmente su ámbito de influencia era superior al comarcal e incluso local.

Pero el Monasterio de Monserrat, nace en  torno año 1000 sobre otras ermitas, con impulso de los históricos benedictinos que, con su ramito de vid se desparramaron desde Francia por los rincones de Europa. Según la leyenda, ya hacía cien años que se veneraba a la Virgen de Monserrat: aquella tierra tenía ya su Roma… y la Abadía de la “Morenetta” no ha dejado de alentar, desde entonces, el catalanismo nacionalista.
No creo en la veracidad de los argumentos del separatismo catalán que inventa supuestos agravios contra España, extendiendo al pueblo llano las ambiciones y abusos de minorías que no quieren sino quitar cortapisas políticas a su poder económico o a su falta de ética. No puede decirse, sin sonrojo, que “España nos roba”: al pueblo catalán, como al castellano o al andaluz le roba el poder económico puro y duro, o disfrazado de clérigos o políticos corruptos, incluidos los nacionalistas.  

En un periódico digital, barcelonés por más señas, con el título del insulto de “España nos roba”, publicaba los comentarios y reflexiones de unos paisanos de Almadén y de una catalana casada con un natural de la localidad minera, y es de reseñar el dolor de la esposa catalana dolida de que el “President” Más y su política nacionalista esté arruinando su matrimonio y, en general, la convivencia entre todos. Si en Cataluña dicen que “España nos roba” ¿qué no se habría de decir en Almadén, expoliada por todos los que han mandado en España, Cataluña incluida?.

Mucho me temo que el domingo, la chulería de españolistas y catalanistas ahonde más la separación de los que debemos vivir juntos: los unos empeñándose en un simulacro de referéndum para organizar jaleo, y los otros cayendo en la trampa de ofrecer imágenes antidemocráticas de España con la policía reprimiendo una manifestación popular. La insensatez de Más y el indolente autoritarismo de Rajoy pueden llegar lejos.  

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Encuentro con asociaciones y organizaciones políticas de Alcázar de San Juan para abordar y organizar la manifestación / Lanza
Archivo - Imagen de archivo de la Policía sueca. - Europa Press/Contacto/He Miao - Archivo
Cultivos regados por el agua de la CHG
Bruno Redondo y Cristina Perea presentaron la programación
Daimiel durante el apagón de este lunes / Lanza
La jornada formativa se celebró en Toledo
Cerrar