Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Justicia gratuita

Abogados del turno de oficio claman en Ciudad Real “por la dignidad” de su trabajo

Las negociaciones con el Ministerio de Justicia siguen en punto muerto, pese a la huelga

Protesta de los abogados del turno de oficio de Ciudad Real, en 'huelga' desde el 21 de noviembre / Clara Manzano
Protesta de los abogados del turno de oficio de Ciudad Real, en ‘huelga’ desde el 21 de noviembre / Clara Manzano
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
La huelga indefinida, de escasa repercusión en la provincia porque los juzgados no aceptan la suspensión de juicios y actos judiciales, cumple medio año este mes de mayo

El pulso de los abogados del turno de oficio -casi mayoría en el Colegio de Ciudad Real- al Ministerio de Justicia sigue abierto sin ningún avance desde que comenzó la huelga indefinida en toda España en el mes de noviembre, pero con el sector volcado en conseguir mejoras laborales y retributivas.

Un grupo de abogados y procuradores de Ciudad Real se ha concentrado este viernes en los juzgados “por la dignidad del turno de oficio”, dentro del llamamiento nacional de este 10 mayo, a semanas para que se cumplan seis meses de una huelga cuyos objetivos comparte el sector, pero que en la práctica apenas tiene seguimiento en esta provincia.

Los jueces no están suspendiendo juicios ni actos judiciales

“No es que no queramos hacer huelga, es que los jueces no están suspendiendo los juicios o los plazos de un asunto por la huelga del turno, aunque presentemos un escrito pidiéndolo”, cuenta Juan Manuel Lumbreras, portavoz de los huelguistas en Ciudad Real.

Tampoco encuentran comprensión en los colegios profesionales, incluido el Colegio de Abogados de Ciudad Real, aunque el decano Cipriano Arteche se ha manifestado apoyando la causa. “Con todo respeto al decano lo que dice no es cierto, si quieran apoyarnos hoy estaría aquí alguien del colegio revindicando un turno de oficio digno”, afirma Lumbreras.

También se quejan de que algunos colegios profesionales hayan abierto expedientes disciplinarios “a compañeros por hacer huelga. «Si quisieran [el Colegio de Ciudad Real] podrían difundir las convocatorias de las concentraciones, etc, y no ha sido así; y si nos pagaron el autobús fue porque presionamos”, añade el portavoz de los huelguistas en una concentración que ha tenido menos seguimiento que otras en la capital (la fecha se ha elegido a nivel nacional).

Las negociaciones de los abogados, en una huelga que convoca el sindicato Venia, discurren en dos frentes, por un lado la inclusión de los abogados mutualistas en el régimen general de pensiones, a través de la pasarela RETA, “para que tengamos una pensión digna”, y por otro la reivindicación del turno de oficio. Un servicio obligatorio para que ninguna justiciable se quede sin defensa, que hacen los abogados a través de los colegios profesionales, con financiación del Ministerio de Justicia y la consejería de Justicia en las comunidades con transferencias.

Protesta de los abogados del turno de oficio de Ciudad Real, en 'huelga' desde el 21 de noviembre / Clara Manzano
Protesta de los abogados del turno de oficio de Ciudad Real, en ‘huelga’ desde el 21 de noviembre / Clara Manzano

El abogado de oficio, el único profesional que trabaja gratis

Los abogados protestan porque los pagos por llevar un asunto son irrisorios, explican que trabajan gratis en muchas ocasiones cuando les requieren para un caso de justicia gratuita que se deniega. Tampoco les pagan los desplazamientos y los baremos de pago son los mismos desde hace más de treinta años.

Se da la circunstancia de que casi la mitad de los asuntos que se llevan en España son por justicia gratuita porque mucha gente no tiene recursos para pagarse un abogado.

La huelga del turno de oficio está teniendo bastante repercusión en Galicia y en provincias como Sevilla o Valencia. En Ciudad Real al principio se suspendieron algunos juicios o actos no urgentes por la huelga del abogado de oficio, si lo pedía, en los últimos meses, no.

Las reivindicaciones de los huelguistas

Regulación jurídica del profesional del turno de oficio (suscripción de un contrato de trabajo)

Retribuciones dignas y su abono en tiempo y forma

Retribución de la totalidad de las actuaciones realizadas para las que hemos sido desinados y de los tiempos de disponibilidad.

Abono de los costes en los que incurra el profesional al prestar el servicio

Ante la denegación definitiva de la asistencia jurídica gratuita es la Administración la que pagará al profesional y reclamará al ciudadano y no como ocurre hasta ahora que es el profesional el que se queda sin cobrar su trabajo pese a que lo hace como es su obligación.

Actualización de las retribuciones conforme al IPC

Cotización a la Seguridad Social con efectos retroactivos por todos los años trabajados sin que la Administración haya cotizado por los profesionales del turno de oficio.

Derecho a la conciliación, descanso y desconexión digital.

Extinción de la obligatoriedad impuesta al profesional de gestionar la solicitud de otorgamiento de justicia gratuita y reducción de la carga burocrática.

Derecho a la formación gratuita a cargo de la Administración.

Reconocimiento de la condición de autoridad.

Campañas de sensibilización para visibilizar y dignificar la profesión.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Protesta en Ciudad Real por las condiciones en las que se presta el turno de oficio / Clara Manzano
Protesta de abogados del turno de oficio en Ciudad Real en la huelga de 2023 / Clara Manzano
Sede del Colegio de Abogados de Ciudad Real / Elena Rosa
El abogado Ramón Alén, este miércoles, "celebrando" sus cincuenta años en la profesión con un juicio en la Audiencia de Ciudad Real / Clara Manzano
Marisa Fernández León y Óscar Ruiz, aspirantes a vicedecano del Colegio de Abogados en las elecciones del 17 de diciembre / Lanza / Elena Rosa
Las XXVI Jornadas de los Servicios de Orientación Jurídica Penitenciaria, que acoge estos días Ciudad Real, han empezado con un minuto de silencio por los damnificados por la dana / Clara Manzano
Cerrar